• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 28, 2022

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Ingresos brutos. Art 21 del Código Fiscal. Determinación, fiscalización y percepción de los tributos. Provincia de Buenos Aires. Responsabilidad solidaria. Ley de Sociedades Comerciales.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 122.042-1, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Incidente de revisión en autos: La Fico Guzzo, Roberto Jesús s/ Quiebra”, 11 de mayo de 2022

La Sala Segunda de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Bahía Blanca confirmó la sentencia dictada por la señora jueza de la instancia anterior quien, a su turno, tras ratificar la inconstitucionalidad del artículo 21 del Código Fiscal (Ley N.° 10.397) decretada en ocasión de dictar la resolución del art. 36 de la Ley N.° 24.522, y considerar que no se acreditó en autos el factor de atribución subjetivo de responsabilidad del fallido respecto de la deuda impaga correspondiente al impuesto sobre ingresos brutos a cargo de la sociedad La Fico Guzzo S.R.L., de la que el señor Roberto Jesús La Fico Guzzo era administrador, desestimó el incidente de revisión oportunamente promovido por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires

 

Contra dicho modo de resolver se alzó el Fisco incidentista a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, concedido por el órgano de grado. 

 

El Procurador General sostuvo que el recurso no debía prosperar atento su palmaria insuficiencia, pues de la mera lectura de la pieza de impugnación sujeta a dictamen se podía observar que se estructura sobre la base de los mismos argumentos esgrimidos en oportunidad de fundar su alzamiento ordinario, los que ya habían sido desestimados por el órgano de alzada mediante serios y categóricos fundamentos de los cuales el presentante no se hace cargo de refutar de modo frontal, directo y eficaz como lo exige el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial.

 

Agregó que las alegaciones desplegadas por el fisco recurrente vuelven a centrarse, en esencia, en la mera afirmación de que el artículo 21 del Código Fiscal ha sido dictado dentro del marco constitucional; que, por tratarse de materia impositiva provincial, la determinación, fiscalización y percepción de los tributos es una facultad no delegada a la Nación (art. 75 inc. 2 y 3 y art. 121 de la Constitución Nacional), y que la solución que establece el Código Fiscal en cuanto a la responsabilidad solidaria de los representantes de la sociedad se alinea con la estipulada por la ley societaria, instaurándose en ambos regímenes una responsabilidad subjetiva, exigiendo dolo o culpa en el comportamiento del administrador, no existiendo en consecuencia contradicción entre la norma provincial y la ley nacional.

 

Explicó que las objeciones ensayadas por el recurrente no lograban conmover los pilares sobre los que la Cámara había edificado su sentencia para confirmar la mentada declaración de inconstitucionalidad, cuyos argumentos centrales, a propósito, se encuentran alineados con lo recientemente resuelto por esa Suprema Corte en la causa "Toledo", en la que se decretó la inconstitucionalidad de los artículos 21, 24 y 63 del Código Fiscal, en cuanto establecen un sistema de responsabilidad de los representantes legales de las sociedades distinto del establecido en los arts. 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales.

 

En virtud de las falencias recursivas que porta el intento revisor deducido, en opinión del Procurador General debía declararse insuficiente el recurso.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 28, 2022

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Ingresos brutos. Art 21 del Código Fiscal. Determinación, fiscalización y percepción de los tributos. Provincia de Buenos Aires. Responsabilidad solidaria. Ley de Sociedades Comerciales.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C. 122.042-1, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Incidente de revisión en autos: La Fico Guzzo, Roberto Jesús s/ Quiebra”, 11 de mayo de 2022

La Sala Segunda de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Bahía Blanca confirmó la sentencia dictada por la señora jueza de la instancia anterior quien, a su turno, tras ratificar la inconstitucionalidad del artículo 21 del Código Fiscal (Ley N.° 10.397) decretada en ocasión de dictar la resolución del art. 36 de la Ley N.° 24.522, y considerar que no se acreditó en autos el factor de atribución subjetivo de responsabilidad del fallido respecto de la deuda impaga correspondiente al impuesto sobre ingresos brutos a cargo de la sociedad La Fico Guzzo S.R.L., de la que el señor Roberto Jesús La Fico Guzzo era administrador, desestimó el incidente de revisión oportunamente promovido por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires

 

Contra dicho modo de resolver se alzó el Fisco incidentista a través del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, concedido por el órgano de grado. 

 

El Procurador General sostuvo que el recurso no debía prosperar atento su palmaria insuficiencia, pues de la mera lectura de la pieza de impugnación sujeta a dictamen se podía observar que se estructura sobre la base de los mismos argumentos esgrimidos en oportunidad de fundar su alzamiento ordinario, los que ya habían sido desestimados por el órgano de alzada mediante serios y categóricos fundamentos de los cuales el presentante no se hace cargo de refutar de modo frontal, directo y eficaz como lo exige el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial.

 

Agregó que las alegaciones desplegadas por el fisco recurrente vuelven a centrarse, en esencia, en la mera afirmación de que el artículo 21 del Código Fiscal ha sido dictado dentro del marco constitucional; que, por tratarse de materia impositiva provincial, la determinación, fiscalización y percepción de los tributos es una facultad no delegada a la Nación (art. 75 inc. 2 y 3 y art. 121 de la Constitución Nacional), y que la solución que establece el Código Fiscal en cuanto a la responsabilidad solidaria de los representantes de la sociedad se alinea con la estipulada por la ley societaria, instaurándose en ambos regímenes una responsabilidad subjetiva, exigiendo dolo o culpa en el comportamiento del administrador, no existiendo en consecuencia contradicción entre la norma provincial y la ley nacional.

 

Explicó que las objeciones ensayadas por el recurrente no lograban conmover los pilares sobre los que la Cámara había edificado su sentencia para confirmar la mentada declaración de inconstitucionalidad, cuyos argumentos centrales, a propósito, se encuentran alineados con lo recientemente resuelto por esa Suprema Corte en la causa "Toledo", en la que se decretó la inconstitucionalidad de los artículos 21, 24 y 63 del Código Fiscal, en cuanto establecen un sistema de responsabilidad de los representantes legales de las sociedades distinto del establecido en los arts. 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales.

 

En virtud de las falencias recursivas que porta el intento revisor deducido, en opinión del Procurador General debía declararse insuficiente el recurso.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar