• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 29, 2022

Recurso extraordinario de nulidad. Indemnización. Accidente de Trabajo. Aseguradora de riesgo. Diferencias. Cuestión esencial. Acción resarcitoria. Principio de razonabilidad indemnizatoria. Oportunidad procesal. Planteo oportuno, Improcedencia del recurso

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L-120418-1, “Buccetti, Hugo Alberto c/ Provincia ART S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 7 de junio de 2022

En cumplimiento de lo dispuesto por la Suprema Corte en la sentencia parcialmente revocatoria del fallo recurrido, el Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de Junín emitió un nuevo pronunciamiento por intermedio del cual decidió hacer lugar a la demanda incoada por el actor contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., condenando, en consecuencia, a esta última a abonar la suma que fijó en concepto de indemnización por accidente de trabajo a la luz de las disposiciones contenidas en la ley 24.557 conforme el decreto 1278/2000.

 

Contra dicho modo de resolver se alzó la abogada apoderada del actor mediante los recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley, los que le fueron concedidos. Sostuvo, con denuncia de violación del art. 168 de la Constitución provincial, que el judicante de grado pretirió el tratamiento de cuestiones esenciales para arribar a la recta definición de la acción resarcitoria impetrada en autos como, a su juicio, lo son los planteos de inconstitucionalidad de los arts. 12 y 14 de la ley 24.557 y la aplicación al caso del DNU 669/19, íntimamente vinculados con el principio de razonabilidad indemnizatoria cuya aplicación en la especie, según refiere, reclama desde su presentación inicial y, sin embargo, no fue materia de consideración alguna en el fallo que en esta instancia recurre.

 

Recibida la causa en la Procuración General solo con relación al recurso extraordinario de nulidad, el Procurador estimó que la pretensión invalidante bajo examen no debía prosperar.

 

A favor de su apreciación expuso que los reproches y objeciones dirigidos a cuestionar la validez constitucional de los arts. 12 y 14 de la ley 24.557 y la peticionada aplicación del DNU 669/19, habían quedado desplazados de consideración en el fallo como consecuencia de la interpretación llevada a cabo por el sentenciante de grado en torno de los alcances del fallo parcialmente revocatorio que había emitido la Suprema Corte, circunstancia que descartaba la configuración de la causal omisiva denunciada en la presentación recursiva al amparo del art. 168 de la Carta.

 

Asimismo, consideró que igual destino adverso debía correr, según su consideración, la queja circundante a la ausencia de aplicación al caso del principio de razonabilidad indemnizatoria, toda vez que encerraba, en rigor, la imputación de un eventual error de juzgamiento cuya subsanación -en el supuesto de existir- solo puede obtenerse en la sede casatoria por conducto del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y no por el presente recurso.

 

En virtud de las razones expuestas, opinó que el recurso extraordinario de nulidad incoado debería ser rechazado por la Suprema Corte.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 29, 2022

Recurso extraordinario de nulidad. Indemnización. Accidente de Trabajo. Aseguradora de riesgo. Diferencias. Cuestión esencial. Acción resarcitoria. Principio de razonabilidad indemnizatoria. Oportunidad procesal. Planteo oportuno, Improcedencia del recurso

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L-120418-1, “Buccetti, Hugo Alberto c/ Provincia ART S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 7 de junio de 2022

En cumplimiento de lo dispuesto por la Suprema Corte en la sentencia parcialmente revocatoria del fallo recurrido, el Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de Junín emitió un nuevo pronunciamiento por intermedio del cual decidió hacer lugar a la demanda incoada por el actor contra Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A., condenando, en consecuencia, a esta última a abonar la suma que fijó en concepto de indemnización por accidente de trabajo a la luz de las disposiciones contenidas en la ley 24.557 conforme el decreto 1278/2000.

 

Contra dicho modo de resolver se alzó la abogada apoderada del actor mediante los recursos extraordinarios de nulidad y de inaplicabilidad de ley, los que le fueron concedidos. Sostuvo, con denuncia de violación del art. 168 de la Constitución provincial, que el judicante de grado pretirió el tratamiento de cuestiones esenciales para arribar a la recta definición de la acción resarcitoria impetrada en autos como, a su juicio, lo son los planteos de inconstitucionalidad de los arts. 12 y 14 de la ley 24.557 y la aplicación al caso del DNU 669/19, íntimamente vinculados con el principio de razonabilidad indemnizatoria cuya aplicación en la especie, según refiere, reclama desde su presentación inicial y, sin embargo, no fue materia de consideración alguna en el fallo que en esta instancia recurre.

 

Recibida la causa en la Procuración General solo con relación al recurso extraordinario de nulidad, el Procurador estimó que la pretensión invalidante bajo examen no debía prosperar.

 

A favor de su apreciación expuso que los reproches y objeciones dirigidos a cuestionar la validez constitucional de los arts. 12 y 14 de la ley 24.557 y la peticionada aplicación del DNU 669/19, habían quedado desplazados de consideración en el fallo como consecuencia de la interpretación llevada a cabo por el sentenciante de grado en torno de los alcances del fallo parcialmente revocatorio que había emitido la Suprema Corte, circunstancia que descartaba la configuración de la causal omisiva denunciada en la presentación recursiva al amparo del art. 168 de la Carta.

 

Asimismo, consideró que igual destino adverso debía correr, según su consideración, la queja circundante a la ausencia de aplicación al caso del principio de razonabilidad indemnizatoria, toda vez que encerraba, en rigor, la imputación de un eventual error de juzgamiento cuya subsanación -en el supuesto de existir- solo puede obtenerse en la sede casatoria por conducto del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y no por el presente recurso.

 

En virtud de las razones expuestas, opinó que el recurso extraordinario de nulidad incoado debería ser rechazado por la Suprema Corte.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar