• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 02, 2022

Ley de marcas. Ley N.° 22.362. Calzado apócrifo. Falsificación. Protección del consumidor. Protección del titular registral de la marca. Comercialización. Bien jurídico protegido. Buenas prácticas comerciales.

Cámara Federal de La Plata Sala III, Expte. FLP 92482/2018/CA1, “N.N. y otros s/ Ley 22.362”, 12 de julio 2022

Intervino la Cámara Federal Sala III de La Plata con motivo del recurso de apelación interpuesto por la defensa contra la decisión del Juzgado Federal N.° 2 de Lomas de Zamora mediante la cual se había dispuesto los procesamientos de los imputados, sin prisión preventiva, por considerarlos “prima facie” autores penalmente responsables del delito previsto y reprimido por el art. 31, incs. a) y d) de la Ley N.° 22.362, trabándose embargo por la suma de $400.000.-

 

La defensa apeló lo decidido argumentando que los elementos de prueba era insuficientes para demostrar la vinculación de los imputados con el hecho que se les imputaba, aseguró que no se había demostrado que las máquinas halladas en los allanamientos se hubieran usado para confeccionar productos falsificados, ni tampoco se probó que vendieran los productos, así como que alegó que la pericia era insuficiente, al tiempo que aseguró que en las publicaciones de “Facebook” se aclaraba en forma específica que las zapatillas eran imitaciones de la marca “New Balance” y no originales.

 

La Cámara Federal de La Plata entendió las constancias de la causa permitían tener “prima facie” acreditaba la participación y responsabilidad de los imputados en el hecho objeto de estudio en base al cual fueran indagados y precisó que el material secuestrado en el local objeto de investigación fue debidamente identificado, resguardado, estudiado y reputado apócrifo.

 

Citó a la Cámara Federal de Casación Penal, quien tiene dicho que: “la ley marcaria protege al público consumidor y al titular registral, motivo por el que la mala calidad o la burda imitación no puede traducirse en ausencia de afectación del bien jurídico protegido por la norma”.

 

Recordó que la Ley N.° 22.362 de marcas y designaciones protege tanto el interés de los consumidores como las buenas prácticas comerciales, para prevenir el aprovechamiento ilegítimo del fruto de la actividad y el prestigio ajenos, así como que la norma protegía la exclusividad de una marca por quien está legitimado para hacerlo, intentando impedir la confusión en el consumidor. 

 

Consideró que, teniendo en cuenta los hechos denunciados y ratificados, el material probatorio reunido en la causa y la visión amplia del precepto legal que gobierna la solución del caso, cabía tener por acreditado a esta altura del proceso los extremos que conformaban la figura penal que se les enrostraba a los encausados.

 

Observó que conforme el peritaje realizado, los expertos habían concluido en relación a la indumentaria y zapatillas cuestionados, que lucían como los diseños correspondientes a las marcas "NEW BALANCE"; "ADIDAS"; "NIKE AIR".

 

En ese sentido destacaron que la ley de marcas protegía tanto al consumidor como de las prácticas desleales que se aprovechan del prestigio ajeno, ya que, a través de la realización de la conducta tipificada, el titular de la marca sufría un daño porque habrá perdido una venta, y simultáneamente, el comprador se quedaba con un producto o servicio que no deseaba.

 

Por todo ello, la Cámara Federal de La Plata confirmó el procesamiento y la decisión apelada en todo cuanto fuera materia de agravio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 02, 2022

Ley de marcas. Ley N.° 22.362. Calzado apócrifo. Falsificación. Protección del consumidor. Protección del titular registral de la marca. Comercialización. Bien jurídico protegido. Buenas prácticas comerciales.

Cámara Federal de La Plata Sala III, Expte. FLP 92482/2018/CA1, “N.N. y otros s/ Ley 22.362”, 12 de julio 2022

Intervino la Cámara Federal Sala III de La Plata con motivo del recurso de apelación interpuesto por la defensa contra la decisión del Juzgado Federal N.° 2 de Lomas de Zamora mediante la cual se había dispuesto los procesamientos de los imputados, sin prisión preventiva, por considerarlos “prima facie” autores penalmente responsables del delito previsto y reprimido por el art. 31, incs. a) y d) de la Ley N.° 22.362, trabándose embargo por la suma de $400.000.-

 

La defensa apeló lo decidido argumentando que los elementos de prueba era insuficientes para demostrar la vinculación de los imputados con el hecho que se les imputaba, aseguró que no se había demostrado que las máquinas halladas en los allanamientos se hubieran usado para confeccionar productos falsificados, ni tampoco se probó que vendieran los productos, así como que alegó que la pericia era insuficiente, al tiempo que aseguró que en las publicaciones de “Facebook” se aclaraba en forma específica que las zapatillas eran imitaciones de la marca “New Balance” y no originales.

 

La Cámara Federal de La Plata entendió las constancias de la causa permitían tener “prima facie” acreditaba la participación y responsabilidad de los imputados en el hecho objeto de estudio en base al cual fueran indagados y precisó que el material secuestrado en el local objeto de investigación fue debidamente identificado, resguardado, estudiado y reputado apócrifo.

 

Citó a la Cámara Federal de Casación Penal, quien tiene dicho que: “la ley marcaria protege al público consumidor y al titular registral, motivo por el que la mala calidad o la burda imitación no puede traducirse en ausencia de afectación del bien jurídico protegido por la norma”.

 

Recordó que la Ley N.° 22.362 de marcas y designaciones protege tanto el interés de los consumidores como las buenas prácticas comerciales, para prevenir el aprovechamiento ilegítimo del fruto de la actividad y el prestigio ajenos, así como que la norma protegía la exclusividad de una marca por quien está legitimado para hacerlo, intentando impedir la confusión en el consumidor. 

 

Consideró que, teniendo en cuenta los hechos denunciados y ratificados, el material probatorio reunido en la causa y la visión amplia del precepto legal que gobierna la solución del caso, cabía tener por acreditado a esta altura del proceso los extremos que conformaban la figura penal que se les enrostraba a los encausados.

 

Observó que conforme el peritaje realizado, los expertos habían concluido en relación a la indumentaria y zapatillas cuestionados, que lucían como los diseños correspondientes a las marcas "NEW BALANCE"; "ADIDAS"; "NIKE AIR".

 

En ese sentido destacaron que la ley de marcas protegía tanto al consumidor como de las prácticas desleales que se aprovechan del prestigio ajeno, ya que, a través de la realización de la conducta tipificada, el titular de la marca sufría un daño porque habrá perdido una venta, y simultáneamente, el comprador se quedaba con un producto o servicio que no deseaba.

 

Por todo ello, la Cámara Federal de La Plata confirmó el procesamiento y la decisión apelada en todo cuanto fuera materia de agravio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar