• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 29, 2022

Acción de inconstitucionalidad. Procedencia. Admisibilidad. Relación laboral de los guardavidas. Materia delegada por las Provincias al Congreso Nacional. Supremacía constitucional. Régimen legal.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° I-77461-1, “Municipalidad de Monte Hermoso c/Provincia de Buenos Aires s/Pretensión Declarativa de Certeza. Otros Juicios. Cuestión de competencia”, 22 de agosto de 2022

La Municipalidad de Monte Hermoso había interpuesto demanda originaria de inconstitucionalidad contra la Provincia de Buenos Aires en los términos de los artículos 161 inciso 1 de la Constitución provincial y 683 siguientes y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial, y solicitó declarar la inconstitucionalidad de los artículos 6 inciso a, 12, 14, 15, 16, 17, 18 incisos 1 y 3 de la Ley provincial N.° 14.798 – reguladora de la profesión de Guardavidas y de la Seguridad Acuática- por resultar ésta violatoria de normativa de jerarquía superior, entre las que menciona: los artículos 1, 190, 191 y 192, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires; así como el artículo 75 inciso 12, 121, 123 y 126 de la Constitución Argentina; entre otros.

 

La actora fundamentó su pretensión indicando que la provincia de Buenos Aires al regular las relaciones laborales de los guardavidas, mediante la sanción de  Ley provincial N.º 14.798, invadió las competencias propias del Congreso Nacional, conforme lo establecido por el artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional, contrariando disposiciones de la Ley nacional N° 27. 155 y su decreto reglamentario N.º 260/21, normativa que regula en el ámbito nacional dicha profesión. 

 

Asimismo, consideró que de admitirse la legitimidad de las disposiciones provinciales se desconocerían las atribuciones que la norma nacional otorgó a los Municipios.

 

Al momento de contestar el traslado de la demanda, el entonces Asesor General de Gobierno Adjunto de la Provincia de Buenos Aires,  se allanó a la pretensión articulada por la Muncipalidad, en forma real, incondicional, oportuna, total y efectiva.

 

Por su parte, el Procurador General, en ejercicio de sus facultades propias, sostuvo que el alto Tribunal de Justicia podría admitir la demanda interpuesta por la Municipalidad de Monte Hermoso y declarar la inconstitucionalidad de los artículos 6 inciso a, 12, 14, 15, 16, 17, 18 incisos 1 y 3 de la Ley provincial N.° 14.798, por resultar violatoria de normativa de jerarquía superior.

 

Sostuvo que el subsistema normativo,  desbordaba el plano constitucional, al no considerar derechos fundamentales por una desvalorización de los valores objetivamente debidos, a raíz de la hipertrofia de los artículos impugnados.  En tal sentido, fundamentó su opinión, citando la decisión N° 197, del 23 de agosto del 1985, del Consejo Constitucional francés, el cual expresó en dicha oportunidad que "La ley votada no expresa la voluntad general dentro del respeto de la Constitución”, lo que implicaba un menoscabo del absolutismo de la ley, cuya validez quedaba sometida a la condición del "principio de Constitucionalidad".

 

En este orden de ideas, el Procurador General volvió sobre los argumentos vertidos en su Dictamen de fecha 31 de julio de 2018, en la Causa I 74.030 “Asociación de concesionarios. Unidades turísticas de Pinamar”. Oportunidad, en que la misma Suprema Corte de Justicia de la provincia al sentenciar, en el considerando sexto apartado primero, expresó “Es manifiesto, en consecuencia, que ello es propio del ámbito de competencia que las provincias han delegado en forma expresa en el gobierno federal, encontrándose facultado exclusivamente el Congreso nacional para legislar sobre el particular […] no pudiendo los estados provinciales ejercer tal potestad […] so riesgo de avasallar el principio consagrado en el art. 31 de la Carta fundamental”.

 

Por lo expuesto, consideró que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires podría admitir la demanda interpuesta y declarar la inconstitucionalidad de la Ley provincial N.º  14.798, en el articulado mencionado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 29, 2022

Acción de inconstitucionalidad. Procedencia. Admisibilidad. Relación laboral de los guardavidas. Materia delegada por las Provincias al Congreso Nacional. Supremacía constitucional. Régimen legal.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. N.° I-77461-1, “Municipalidad de Monte Hermoso c/Provincia de Buenos Aires s/Pretensión Declarativa de Certeza. Otros Juicios. Cuestión de competencia”, 22 de agosto de 2022

La Municipalidad de Monte Hermoso había interpuesto demanda originaria de inconstitucionalidad contra la Provincia de Buenos Aires en los términos de los artículos 161 inciso 1 de la Constitución provincial y 683 siguientes y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial, y solicitó declarar la inconstitucionalidad de los artículos 6 inciso a, 12, 14, 15, 16, 17, 18 incisos 1 y 3 de la Ley provincial N.° 14.798 – reguladora de la profesión de Guardavidas y de la Seguridad Acuática- por resultar ésta violatoria de normativa de jerarquía superior, entre las que menciona: los artículos 1, 190, 191 y 192, de la Constitución de la provincia de Buenos Aires; así como el artículo 75 inciso 12, 121, 123 y 126 de la Constitución Argentina; entre otros.

 

La actora fundamentó su pretensión indicando que la provincia de Buenos Aires al regular las relaciones laborales de los guardavidas, mediante la sanción de  Ley provincial N.º 14.798, invadió las competencias propias del Congreso Nacional, conforme lo establecido por el artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional, contrariando disposiciones de la Ley nacional N° 27. 155 y su decreto reglamentario N.º 260/21, normativa que regula en el ámbito nacional dicha profesión. 

 

Asimismo, consideró que de admitirse la legitimidad de las disposiciones provinciales se desconocerían las atribuciones que la norma nacional otorgó a los Municipios.

 

Al momento de contestar el traslado de la demanda, el entonces Asesor General de Gobierno Adjunto de la Provincia de Buenos Aires,  se allanó a la pretensión articulada por la Muncipalidad, en forma real, incondicional, oportuna, total y efectiva.

 

Por su parte, el Procurador General, en ejercicio de sus facultades propias, sostuvo que el alto Tribunal de Justicia podría admitir la demanda interpuesta por la Municipalidad de Monte Hermoso y declarar la inconstitucionalidad de los artículos 6 inciso a, 12, 14, 15, 16, 17, 18 incisos 1 y 3 de la Ley provincial N.° 14.798, por resultar violatoria de normativa de jerarquía superior.

 

Sostuvo que el subsistema normativo,  desbordaba el plano constitucional, al no considerar derechos fundamentales por una desvalorización de los valores objetivamente debidos, a raíz de la hipertrofia de los artículos impugnados.  En tal sentido, fundamentó su opinión, citando la decisión N° 197, del 23 de agosto del 1985, del Consejo Constitucional francés, el cual expresó en dicha oportunidad que "La ley votada no expresa la voluntad general dentro del respeto de la Constitución”, lo que implicaba un menoscabo del absolutismo de la ley, cuya validez quedaba sometida a la condición del "principio de Constitucionalidad".

 

En este orden de ideas, el Procurador General volvió sobre los argumentos vertidos en su Dictamen de fecha 31 de julio de 2018, en la Causa I 74.030 “Asociación de concesionarios. Unidades turísticas de Pinamar”. Oportunidad, en que la misma Suprema Corte de Justicia de la provincia al sentenciar, en el considerando sexto apartado primero, expresó “Es manifiesto, en consecuencia, que ello es propio del ámbito de competencia que las provincias han delegado en forma expresa en el gobierno federal, encontrándose facultado exclusivamente el Congreso nacional para legislar sobre el particular […] no pudiendo los estados provinciales ejercer tal potestad […] so riesgo de avasallar el principio consagrado en el art. 31 de la Carta fundamental”.

 

Por lo expuesto, consideró que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires podría admitir la demanda interpuesta y declarar la inconstitucionalidad de la Ley provincial N.º  14.798, en el articulado mencionado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar