• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 01, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causa. Abuso sexual. Prisión perpetua. Principio de inocencia. Pruebas. Recurso infundado

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135604-1, "F., J. A. y M., P. A. s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 95.033 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 17 de julio de 2022

La Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal rechazó por inadmisibles los recursos de especialidad articulados frente al fallo del Tribunal en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca que había condenado a la pena de prisión perpetua accesorias legales y costas del proceso a J.A.F. como autor responsable de los delitos de abusos sexual con acceso carnal y coautor del delito de homicidio criminis causa y a P.A.M.   como coautor del delito de homicidio criminis como coautor a dicha decisión. 

 

Los defensores particulares presentaron recursos de inaplicabilidad de ley, los que fueron declarados admisibles por el Tribunal. En ellos denunciaron tratamiento arbitrario por parte del Tribunal revisor en tanto se había inobservado y aplicado erróneamente   preceptos constitucionales y legales incurriendo en afirmaciones dogmáticas y en absurdo legal en lo que refiere a la aplicación del art. 80 inciso 7º del Cód. Penal.

 

En otro orden alegaron que nada se había podido demostrar sobre la mecánica de los hechos por lo que la confirmación de la sentencia de grado concerniente al homicidio no hacía más que resentir el principio de inocencia en favor de los imputados. El recurrente repasó las pruebas colectadas en la instrucción y el resultado de las pericias y concluyó que la instrucción había sido defectuosa y llevada adelante por personal inoperante. Agregó que nada se había podido demostrar, ni la vinculación personal entre los imputados ni la participación criminal de M. y tampoco el aspecto subjetivo que requiere el art. 80 inc. 7º del Cód. Penal.

 

Finalmente, recordó normativa constitucional y convencional que denunció vulnerada como las garantías de legalidad, culpabilidad y presunción de inocencia (arts. 18 Const. nac.; 26, DADyDH; 8.2 y 9, CADH; 14.2 y 15.1, PIDCP).

 

El Procurador General consideró que, pese a que la denuncia era de errónea aplicación de ley sustantiva, las defensas traían argumentos que -en rigor- referían al mérito asignado a los elementos de prueba y a la fijación de los hechos y -como es sabido- resultaban ajenos a la finalidad del remedio recursivo incoado, salvo un supuesto de absurdo o arbitrariedad claramente alegados y demostrados, lo que no ocurre en el caso. 

 

Desestimado lo anterior, la denuncia de afectación a preceptos constitucionales como legalidad, culpabilidad y presunción de inocencia (arts. 18, Const. Nac.; 26, Dodd; 8.2 y 9, CADH; 14.2 y 15.1, PIDCP), quedaba desguarnecida de fundamentos autónomos. 

 

Por todo lo expuesto, entendió que la Corte debería rechazar los recursos interpuestos por los defensores particulares de los imputados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 01, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causa. Abuso sexual. Prisión perpetua. Principio de inocencia. Pruebas. Recurso infundado

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135604-1, "F., J. A. y M., P. A. s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 95.033 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 17 de julio de 2022

La Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal rechazó por inadmisibles los recursos de especialidad articulados frente al fallo del Tribunal en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca que había condenado a la pena de prisión perpetua accesorias legales y costas del proceso a J.A.F. como autor responsable de los delitos de abusos sexual con acceso carnal y coautor del delito de homicidio criminis causa y a P.A.M.   como coautor del delito de homicidio criminis como coautor a dicha decisión. 

 

Los defensores particulares presentaron recursos de inaplicabilidad de ley, los que fueron declarados admisibles por el Tribunal. En ellos denunciaron tratamiento arbitrario por parte del Tribunal revisor en tanto se había inobservado y aplicado erróneamente   preceptos constitucionales y legales incurriendo en afirmaciones dogmáticas y en absurdo legal en lo que refiere a la aplicación del art. 80 inciso 7º del Cód. Penal.

 

En otro orden alegaron que nada se había podido demostrar sobre la mecánica de los hechos por lo que la confirmación de la sentencia de grado concerniente al homicidio no hacía más que resentir el principio de inocencia en favor de los imputados. El recurrente repasó las pruebas colectadas en la instrucción y el resultado de las pericias y concluyó que la instrucción había sido defectuosa y llevada adelante por personal inoperante. Agregó que nada se había podido demostrar, ni la vinculación personal entre los imputados ni la participación criminal de M. y tampoco el aspecto subjetivo que requiere el art. 80 inc. 7º del Cód. Penal.

 

Finalmente, recordó normativa constitucional y convencional que denunció vulnerada como las garantías de legalidad, culpabilidad y presunción de inocencia (arts. 18 Const. nac.; 26, DADyDH; 8.2 y 9, CADH; 14.2 y 15.1, PIDCP).

 

El Procurador General consideró que, pese a que la denuncia era de errónea aplicación de ley sustantiva, las defensas traían argumentos que -en rigor- referían al mérito asignado a los elementos de prueba y a la fijación de los hechos y -como es sabido- resultaban ajenos a la finalidad del remedio recursivo incoado, salvo un supuesto de absurdo o arbitrariedad claramente alegados y demostrados, lo que no ocurre en el caso. 

 

Desestimado lo anterior, la denuncia de afectación a preceptos constitucionales como legalidad, culpabilidad y presunción de inocencia (arts. 18, Const. Nac.; 26, Dodd; 8.2 y 9, CADH; 14.2 y 15.1, PIDCP), quedaba desguarnecida de fundamentos autónomos. 

 

Por todo lo expuesto, entendió que la Corte debería rechazar los recursos interpuestos por los defensores particulares de los imputados.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar