• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 01, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causa. Robo agravado. Uso de arma. Principio 'in dubio pro reo'". Principio de inocencia. Pruebas. Reinterpretación. Recurso infundado. Doctrina de la arbitrariedad.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135057-1, “Sueldo, Emanuel Ramiro s/ Recurso de inaplicabilidad de ley en causa N.° 97.558 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 29 de septiembre de 2021

La Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto en favor de la defensa del imputado contra la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora que había condenado al mencionado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por encontrarlo autor responsable de los delitos de homicidio agravado criminis causa y robo agravado por el empleo de arma.

 

Frente a dicha decisión, la Defensora Adjunta de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por la Sala II del tribunal intermedio. 

 

En el auto de admisibilidad, el tribunal de alzada consideró que la recurrente denunció la "...errónea aplicación del art. 80 inc. 7 del CP e inobservancia de los arts. 79 y 164 del mismo cuerpo, mediante el apartamiento de las constancias de la causa y como consecuencia de la no aplicación del principio 'in dubio pro reo'". 

 

Luego concluyó que el agravio de errónea aplicación de la ley sustantiva encuadraba en los presupuestos objetivos (pena mayor a diez años) y en el relativo a la materia; como se observa, nada dijo sobre las cuestiones federales que portaba la vía extraordinaria (arbitrariedad e in dubio pro reo).

 

La recurrente denunció la errónea aplicación de los artículos 80 inciso 7 y 166, inciso 2, primer párrafo del Código Penal y la inobservancia de los artículos 79 y 162 del mismo cuerpo legal, sumado a ello, la violación al principio de inocencia y al “in dubio pro reo” (arts. 18, Const. nac. Y 14.2, PIDCP).

 

El Procurador General consideró que la recurrente -en puridad- pretendía reinterpretar la prueba y los hechos a través de la causal "apartamiento de las constancias de la causa", pero sin ponerla en discusión por la vía de la arbitrariedad fáctica; sin perjuicio de ello, las manifestaciones de los testigos, quienes observaron el clarificador video de seguridad, fueron contestes en describir la secuencia tal como lo describieron las instancias ordinarias.

 

Por lo que recordó que "...el objeto de la doctrina de la arbitrariedad no es corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación o razonamiento que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado" 

 

Por lo tanto, entendió que correspondía rechazar el recurso por insuficiente (art. 495, CPP). V. Por todo lo expuesto, entendió que la Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Defensora Adjunta de Casación a favor del imputado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 01, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causa. Robo agravado. Uso de arma. Principio 'in dubio pro reo'". Principio de inocencia. Pruebas. Reinterpretación. Recurso infundado. Doctrina de la arbitrariedad.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135057-1, “Sueldo, Emanuel Ramiro s/ Recurso de inaplicabilidad de ley en causa N.° 97.558 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 29 de septiembre de 2021

La Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal resolvió rechazar el recurso de casación interpuesto en favor de la defensa del imputado contra la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora que había condenado al mencionado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por encontrarlo autor responsable de los delitos de homicidio agravado criminis causa y robo agravado por el empleo de arma.

 

Frente a dicha decisión, la Defensora Adjunta de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por la Sala II del tribunal intermedio. 

 

En el auto de admisibilidad, el tribunal de alzada consideró que la recurrente denunció la "...errónea aplicación del art. 80 inc. 7 del CP e inobservancia de los arts. 79 y 164 del mismo cuerpo, mediante el apartamiento de las constancias de la causa y como consecuencia de la no aplicación del principio 'in dubio pro reo'". 

 

Luego concluyó que el agravio de errónea aplicación de la ley sustantiva encuadraba en los presupuestos objetivos (pena mayor a diez años) y en el relativo a la materia; como se observa, nada dijo sobre las cuestiones federales que portaba la vía extraordinaria (arbitrariedad e in dubio pro reo).

 

La recurrente denunció la errónea aplicación de los artículos 80 inciso 7 y 166, inciso 2, primer párrafo del Código Penal y la inobservancia de los artículos 79 y 162 del mismo cuerpo legal, sumado a ello, la violación al principio de inocencia y al “in dubio pro reo” (arts. 18, Const. nac. Y 14.2, PIDCP).

 

El Procurador General consideró que la recurrente -en puridad- pretendía reinterpretar la prueba y los hechos a través de la causal "apartamiento de las constancias de la causa", pero sin ponerla en discusión por la vía de la arbitrariedad fáctica; sin perjuicio de ello, las manifestaciones de los testigos, quienes observaron el clarificador video de seguridad, fueron contestes en describir la secuencia tal como lo describieron las instancias ordinarias.

 

Por lo que recordó que "...el objeto de la doctrina de la arbitrariedad no es corregir en tercera instancia fallos equivocados, sino cubrir los defectos graves de fundamentación o razonamiento que tornen ilusorio el derecho de defensa y conduzcan a la frustración del derecho federal invocado" 

 

Por lo tanto, entendió que correspondía rechazar el recurso por insuficiente (art. 495, CPP). V. Por todo lo expuesto, entendió que la Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Defensora Adjunta de Casación a favor del imputado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar