• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Despido. Extinción de la relación laboral. Valoración de la prueba. Testigos. Absurdo. Revocación del fallo

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L125.071, “García, Oscar Alberto contra Cerro Negro S.A. Despido", 31 de agosto de 2022

El Tribunal del Trabajo N.° 2 con asiento en la ciudad de Olavarría, perteneciente al Departamento Judicial de Azul, acogió parcialmente la acción deducida contra Cerro Negro S.A. y le impuso las costas en su carácter de vencida. 

 

En su sentencia, el tribunal de grado había condenado a la citada empresa, en su calidad de empleadora, al pago de la suma que especificó en concepto de indemnización por vacaciones no gozadas. En cambio, desestimó la acción dirigida a obtener el pago de las indemnizaciones derivadas del despido, haberes adeudados y multas de la Ley N.° 25.323, entre otros rubros. La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley traído y revocar la sentencia impugnada con el alcance establecido en relación a la extinción laboral. 

 

En su sentencia, el Tribunal sostuvo que la personal apreciación del impugnante acerca del contenido, del valor y de la idoneidad que cabe asignar a las declaraciones de los testigos que refiere en el recurso, no alcanzaban para descalificar la conclusión que condujo al tribunal de origen a juzgar no acreditada la continuidad de la relación laboral durante el período invocado por la parte actora y recordó que la ponderación de los dichos de los testigos queda reservada a los jueces de grado, quienes gozan de amplias atribuciones en razón del sistema de "apreciación en conciencia", tanto en lo que concierne al mérito como a la habilidad de las exposiciones

 

Agregó que el discurso del impugnante era el mero reflejo de su propia interpretación sobre distintos elementos de la causa, fundamentalmente acerca de los testimonios que individualizaba, técnica que no alcanzaba a constituir un ataque hábil a los fines pretendidos y puntualizó que la mera exhibición de un criterio discrepante o la crítica basada solo en razones de preferencia o conveniencia personal, no resultaban idóneas para demostrar la configuración del grave vicio de absurdo.

 

El Superior explicó que, en la doctrina de esta Corte, el concepto de absurdo hacía referencia a la existencia en el fallo recurrido de un desvío notorio, patente o palmario de las leyes de la lógica o a una grosera desinterpretación material de la prueba.

 

Sin embargo, los magistrados acordaron con el recurrente que, en el caso, el interesado lograba acreditar la configuración de ese grave vicio valorativo en lo relativo a la extinción de la relación laboral y opinaron que varias falencias daban cuenta del extremo yerro que portaba la esencial conclusión que contenía el fallo recurrido. 

 

En ese sentido, acogieron la impugnación y revocaron el pronunciamiento de grado únicamente en lo que respecta a la ponderación y definición realizada por el tribunal de grado acerca del modo en que se extinguió la relación laboral que mantuvieron las partes.

 

En virtud de lo expuesto, entendieron que correspondía hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y casar el fallo de grado conforme lo expuesto en el punto que antecede. Las actuaciones deberán volver al tribunal de la instancia de origen a fin de que -con diferente integración- dicte el pronunciamiento que corresponda. Las costas se impusieron por su orden, atento a la forma en que se resolvió el recurso (arts. 68, segundo párr., y 289, CPCC).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 08, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Despido. Extinción de la relación laboral. Valoración de la prueba. Testigos. Absurdo. Revocación del fallo

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L125.071, “García, Oscar Alberto contra Cerro Negro S.A. Despido", 31 de agosto de 2022

El Tribunal del Trabajo N.° 2 con asiento en la ciudad de Olavarría, perteneciente al Departamento Judicial de Azul, acogió parcialmente la acción deducida contra Cerro Negro S.A. y le impuso las costas en su carácter de vencida. 

 

En su sentencia, el tribunal de grado había condenado a la citada empresa, en su calidad de empleadora, al pago de la suma que especificó en concepto de indemnización por vacaciones no gozadas. En cambio, desestimó la acción dirigida a obtener el pago de las indemnizaciones derivadas del despido, haberes adeudados y multas de la Ley N.° 25.323, entre otros rubros. La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley traído y revocar la sentencia impugnada con el alcance establecido en relación a la extinción laboral. 

 

En su sentencia, el Tribunal sostuvo que la personal apreciación del impugnante acerca del contenido, del valor y de la idoneidad que cabe asignar a las declaraciones de los testigos que refiere en el recurso, no alcanzaban para descalificar la conclusión que condujo al tribunal de origen a juzgar no acreditada la continuidad de la relación laboral durante el período invocado por la parte actora y recordó que la ponderación de los dichos de los testigos queda reservada a los jueces de grado, quienes gozan de amplias atribuciones en razón del sistema de "apreciación en conciencia", tanto en lo que concierne al mérito como a la habilidad de las exposiciones

 

Agregó que el discurso del impugnante era el mero reflejo de su propia interpretación sobre distintos elementos de la causa, fundamentalmente acerca de los testimonios que individualizaba, técnica que no alcanzaba a constituir un ataque hábil a los fines pretendidos y puntualizó que la mera exhibición de un criterio discrepante o la crítica basada solo en razones de preferencia o conveniencia personal, no resultaban idóneas para demostrar la configuración del grave vicio de absurdo.

 

El Superior explicó que, en la doctrina de esta Corte, el concepto de absurdo hacía referencia a la existencia en el fallo recurrido de un desvío notorio, patente o palmario de las leyes de la lógica o a una grosera desinterpretación material de la prueba.

 

Sin embargo, los magistrados acordaron con el recurrente que, en el caso, el interesado lograba acreditar la configuración de ese grave vicio valorativo en lo relativo a la extinción de la relación laboral y opinaron que varias falencias daban cuenta del extremo yerro que portaba la esencial conclusión que contenía el fallo recurrido. 

 

En ese sentido, acogieron la impugnación y revocaron el pronunciamiento de grado únicamente en lo que respecta a la ponderación y definición realizada por el tribunal de grado acerca del modo en que se extinguió la relación laboral que mantuvieron las partes.

 

En virtud de lo expuesto, entendieron que correspondía hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y casar el fallo de grado conforme lo expuesto en el punto que antecede. Las actuaciones deberán volver al tribunal de la instancia de origen a fin de que -con diferente integración- dicte el pronunciamiento que corresponda. Las costas se impusieron por su orden, atento a la forma en que se resolvió el recurso (arts. 68, segundo párr., y 289, CPCC).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar