• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 14, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Pretensión anulatoria. Tasa de seguridad e higiene municipal. Determinación de la legitimidad de su cobro. Periodicidad razonable de la prestación del servicio. Prescripción.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. A. 75.855, "Coca Cola FEMSA de Buenos Aires SA c/ Municipalidad de La Matanza s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 6 de septiembre de 2022

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la empresa actora y, en consecuencia, declaró la prescripción de los períodos 01/2007 al 10/2009 inclusive, correspondientes a los importes de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene reclamados por la Municipalidad de La Matanza y confirmó el resto de la sentencia impugnada. Impuso las costas de primera y segunda instancia en un sesenta por ciento a cargo de la parte actora y el restante cuarenta por ciento a cargo de la demandada.

 

Disconformes con dicho pronunciamiento, la Municipalidad demandada y la parte actora interpusieron recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley, los que fueron concedidos.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió, por mayoría, hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora (art. 289, CPCC). En consecuencia, revocó la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín y dispuso que, a la luz de las consideraciones expuestas, dicte un nuevo pronunciamiento que se ajuste a tales previsiones.

 

En voto dividido, el Dr. Torres repasó diversos precedentes sobre el tema, los que expuso y citó, y sostuvo que asistía razón a la recurrente cuando denunciaba que la Cámara resolvió -sin más legitimar- el cobro de la tasa discutida, omitiendo toda consideración respecto a si existió o no efectiva prestación del servicio comunal que le daba sustento. En consecuencia, opinó que correspondía revocar la sentencia recurrida y remitir las presentes actuaciones al Tribunal de Alzada, para que, a la luz de las consideraciones que había expuesto, dictase un nuevo pronunciamiento que se ajustase a tales previsiones.

 

En relación a lo tocante al plazo de prescripción en materia tributaria y sus aspectos complementarios remitió a diversos precedentes de la CSJN haciendo referencia a las razones por las que invariablemente había sostenido que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho. En esa línea explicó que correspondía desestimar el agravio traído por el municipio referente a la aplicación de las normas del Código Civil en desmedro de lo establecido por las ordenanzas municipales en la materia, atento que el particular discurrió bajo la vigencia del antiguo Código Civil, hoy derogado. Por los fundamentos expuestos, entendió que correspondía rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la demandada, con costas a la vencida.

 

El Dr. Soria sostuvo que el recurso no debía prosperar, pues a su entender era técnicamente insuficiente para revertir el pronunciamiento atacado. Refirió que la tesis sostenida por la recurrente se asentaba en circunstancias bien definidas: i) la generalidad y amplitud de la tasa; ii) la inexistencia de local, establecimiento, depósito, etcétera, al cual extenderle materialmente el servicio o iii) la imposibilidad jurídica de hacerlo y explicó que tales extremos no se presentaban en el caso bajo estudio, donde la tasa había sido cuidadosamente delimitada por la normativa tributaria a la inspección de seguridad e higiene de lugares físicos (conf. art. 136, OF 2007 y concs. posteriores), mientras que era un hecho no controvertido que Coca-Cola FEMSA tenía, al tiempo de los períodos reclamados, depósito dentro del partido. Agregó que no era posible trasladar a la especie, sin más, doctrinas pergeñadas bajo hipótesis netamente distintas, lo cual sellaba la insuficiencia impugnativa en este aspecto tan crucial del embate.

 

En lo tocante al plazo de prescripción en materia tributaria y sus aspectos complementarios, sostuvo que debía estarse a lo regulado por la normativa local y postuló la aplicación de la legislación tributaria local al caso de autos.

 

Finalmente, la sentencia del Tribunal Superior resolvió, por mayoría, hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora (art. 289, CPCC). 

 

En consecuencia, se revocó la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín y se dispuso que se dictase un nuevo pronunciamiento que se ajuste a las previsiones planteadas respecto a la existencia de una "concreta, efectiva e individualizada" cuando no existe local, depósito, oficina, establecimiento, infraestructura, vehículo o el medio que fuere, al cual sea materialmente posible brindarle el servicio al que atañe el gravamen. 

 

En cuanto a las costas, teniendo en cuenta las particulares circunstancias de la causa y el modo en que se resuelve, se imponen en el orden causado.

 

Asimismo, por mayoría, se rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el municipio demandado con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Arrestan a sospechoso de grooming y tráfico de drogas en Olavarría
La denuncia se había recibido el pasado 27 de septiembre por parte de un ciudadano, quien alertó a las autoridades sobre el presunto acoso a su hija menor de edad a través de plataformas de mensajería, especialmente WhatsApp.
Competencia. Incumplimiento contractual. Daños y perjuicios. Compañías aéreas. Pasajes aéreos. Cancelación Derechos del pasajero. Indemnización. Justicia federal. Justicia local. Navegación aérea. Excepción de incompetencia. Contrato mercantil. Derechos del consumidor.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal Sala F, Expte. N.° 23293/2022, “P., V. y Otro c/ Flybondi S.A. s/Ordinario”, 30 de agosto de 2023
Detenido por homicidio en concurso real con robo en modalidad entradera en Avellaneda
En un operativo realizado por la Policía en la jurisdicción de Avellaneda, se logró la detención de un hombre de 25 años, quien estaba prófugo de la justicia por su presunta participación en un violento robo seguido de homicidio en modalidad de entradera en Florencio Varela.
Allanamientos en Dock Sud por robo agravado y robo de automotor con armas
Un operativo conjunto entre fuerzas policiales da como resultado la detención de una sospechosa y el secuestro de réplica de pistola y celulares
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 14, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Pretensión anulatoria. Tasa de seguridad e higiene municipal. Determinación de la legitimidad de su cobro. Periodicidad razonable de la prestación del servicio. Prescripción.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. A. 75.855, "Coca Cola FEMSA de Buenos Aires SA c/ Municipalidad de La Matanza s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 6 de septiembre de 2022

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín hizo lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la empresa actora y, en consecuencia, declaró la prescripción de los períodos 01/2007 al 10/2009 inclusive, correspondientes a los importes de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene reclamados por la Municipalidad de La Matanza y confirmó el resto de la sentencia impugnada. Impuso las costas de primera y segunda instancia en un sesenta por ciento a cargo de la parte actora y el restante cuarenta por ciento a cargo de la demandada.

 

Disconformes con dicho pronunciamiento, la Municipalidad demandada y la parte actora interpusieron recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley, los que fueron concedidos.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió, por mayoría, hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora (art. 289, CPCC). En consecuencia, revocó la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín y dispuso que, a la luz de las consideraciones expuestas, dicte un nuevo pronunciamiento que se ajuste a tales previsiones.

 

En voto dividido, el Dr. Torres repasó diversos precedentes sobre el tema, los que expuso y citó, y sostuvo que asistía razón a la recurrente cuando denunciaba que la Cámara resolvió -sin más legitimar- el cobro de la tasa discutida, omitiendo toda consideración respecto a si existió o no efectiva prestación del servicio comunal que le daba sustento. En consecuencia, opinó que correspondía revocar la sentencia recurrida y remitir las presentes actuaciones al Tribunal de Alzada, para que, a la luz de las consideraciones que había expuesto, dictase un nuevo pronunciamiento que se ajustase a tales previsiones.

 

En relación a lo tocante al plazo de prescripción en materia tributaria y sus aspectos complementarios remitió a diversos precedentes de la CSJN haciendo referencia a las razones por las que invariablemente había sostenido que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho. En esa línea explicó que correspondía desestimar el agravio traído por el municipio referente a la aplicación de las normas del Código Civil en desmedro de lo establecido por las ordenanzas municipales en la materia, atento que el particular discurrió bajo la vigencia del antiguo Código Civil, hoy derogado. Por los fundamentos expuestos, entendió que correspondía rechazar el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la demandada, con costas a la vencida.

 

El Dr. Soria sostuvo que el recurso no debía prosperar, pues a su entender era técnicamente insuficiente para revertir el pronunciamiento atacado. Refirió que la tesis sostenida por la recurrente se asentaba en circunstancias bien definidas: i) la generalidad y amplitud de la tasa; ii) la inexistencia de local, establecimiento, depósito, etcétera, al cual extenderle materialmente el servicio o iii) la imposibilidad jurídica de hacerlo y explicó que tales extremos no se presentaban en el caso bajo estudio, donde la tasa había sido cuidadosamente delimitada por la normativa tributaria a la inspección de seguridad e higiene de lugares físicos (conf. art. 136, OF 2007 y concs. posteriores), mientras que era un hecho no controvertido que Coca-Cola FEMSA tenía, al tiempo de los períodos reclamados, depósito dentro del partido. Agregó que no era posible trasladar a la especie, sin más, doctrinas pergeñadas bajo hipótesis netamente distintas, lo cual sellaba la insuficiencia impugnativa en este aspecto tan crucial del embate.

 

En lo tocante al plazo de prescripción en materia tributaria y sus aspectos complementarios, sostuvo que debía estarse a lo regulado por la normativa local y postuló la aplicación de la legislación tributaria local al caso de autos.

 

Finalmente, la sentencia del Tribunal Superior resolvió, por mayoría, hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora (art. 289, CPCC). 

 

En consecuencia, se revocó la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín y se dispuso que se dictase un nuevo pronunciamiento que se ajuste a las previsiones planteadas respecto a la existencia de una "concreta, efectiva e individualizada" cuando no existe local, depósito, oficina, establecimiento, infraestructura, vehículo o el medio que fuere, al cual sea materialmente posible brindarle el servicio al que atañe el gravamen. 

 

En cuanto a las costas, teniendo en cuenta las particulares circunstancias de la causa y el modo en que se resuelve, se imponen en el orden causado.

 

Asimismo, por mayoría, se rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el municipio demandado con costas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Arrestan a sospechoso de grooming y tráfico de drogas en Olavarría
La denuncia se había recibido el pasado 27 de septiembre por parte de un ciudadano, quien alertó a las autoridades sobre el presunto acoso a su hija menor de edad a través de plataformas de mensajería, especialmente WhatsApp.
Competencia. Incumplimiento contractual. Daños y perjuicios. Compañías aéreas. Pasajes aéreos. Cancelación Derechos del pasajero. Indemnización. Justicia federal. Justicia local. Navegación aérea. Excepción de incompetencia. Contrato mercantil. Derechos del consumidor.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal Sala F, Expte. N.° 23293/2022, “P., V. y Otro c/ Flybondi S.A. s/Ordinario”, 30 de agosto de 2023
Detenido por homicidio en concurso real con robo en modalidad entradera en Avellaneda
En un operativo realizado por la Policía en la jurisdicción de Avellaneda, se logró la detención de un hombre de 25 años, quien estaba prófugo de la justicia por su presunta participación en un violento robo seguido de homicidio en modalidad de entradera en Florencio Varela.
Allanamientos en Dock Sud por robo agravado y robo de automotor con armas
Un operativo conjunto entre fuerzas policiales da como resultado la detención de una sospechosa y el secuestro de réplica de pistola y celulares

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar