• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 29, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Solicitud de libertad asistida. Progresividad de la pena. Revisión sesgada y dogmática. Arbitrariedad. Falta de fundamentación. Dictado de un nuevo fallo

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte P. 135.645-Q, “Figueredo, Lorena Judith s/ Queja en causa N.º 96.393 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 13 de septiembre de 2022

La Sala V del Tribunal de Casación Penal declaró -por mayoría- inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley incoado por la defensa oficial contra su decisorio que admitió la queja y declaró procedente el recurso de la especialidad interpuesto por la fiscalía, casó la resolución dictada por la Sala Primera de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro y, en consecuencia, mantuvo el rechazo al régimen de la libertad asistida a favor de la condenada oportunamente dictado por el juzgado de ejecución departamental. El defensor adjunto de Casación, interpuso queja, la cual prosperó.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor oficial adjunto a favor de la imputada y remitió copias certificadas de lo resuelto al Tribunal de Casación Penal para que -debidamente integrado- dicte un nuevo fallo de conformidad con la presente decisión.

 

La Corte consideró que lo resuelto por el Tribunal de Casación no podía ser refrendado, en tanto incurría en los vicios de pronunciamiento arbitrario por apartamiento de las constancias de la causa en franca violación a los principios constitucionales -art. 18, Const. Nac.-.

 

En tal sentido, sostuvo que se apreciaba que la labor revisora efectuada por el Tribunal intermedio, no solo no había efectuado un análisis de los elementos probatorios valorados por el Tribunal de Alzada para otorgar la libertad asistida y que fueran requeridos de acuerdo a la Ley N.° 12.256 para su concesión, sino que exclusivamente había ponderado de manera sesgada y dogmática parámetros que habían sido considerados y obliterados por el Tribunal de Alzada de San Isidro de manera razonada y pormenorizada.

 

En tales condiciones, y dadas las especiales particularidades del caso en análisis, falló que le asistía razón a la defensa en su reclamo en tanto lo fallado configuraba un supuesto de arbitrariedad por falta de fundamentación que descalificaba la sentencia como acto jurisdiccional válido.

 

Para concluir, recordó que la aludida tacha exigía que las sentencias fueran fundadas y constituyeran una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa, lo que aquí no había acontecido

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 29, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Solicitud de libertad asistida. Progresividad de la pena. Revisión sesgada y dogmática. Arbitrariedad. Falta de fundamentación. Dictado de un nuevo fallo

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte P. 135.645-Q, “Figueredo, Lorena Judith s/ Queja en causa N.º 96.393 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", 13 de septiembre de 2022

La Sala V del Tribunal de Casación Penal declaró -por mayoría- inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley incoado por la defensa oficial contra su decisorio que admitió la queja y declaró procedente el recurso de la especialidad interpuesto por la fiscalía, casó la resolución dictada por la Sala Primera de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro y, en consecuencia, mantuvo el rechazo al régimen de la libertad asistida a favor de la condenada oportunamente dictado por el juzgado de ejecución departamental. El defensor adjunto de Casación, interpuso queja, la cual prosperó.

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor oficial adjunto a favor de la imputada y remitió copias certificadas de lo resuelto al Tribunal de Casación Penal para que -debidamente integrado- dicte un nuevo fallo de conformidad con la presente decisión.

 

La Corte consideró que lo resuelto por el Tribunal de Casación no podía ser refrendado, en tanto incurría en los vicios de pronunciamiento arbitrario por apartamiento de las constancias de la causa en franca violación a los principios constitucionales -art. 18, Const. Nac.-.

 

En tal sentido, sostuvo que se apreciaba que la labor revisora efectuada por el Tribunal intermedio, no solo no había efectuado un análisis de los elementos probatorios valorados por el Tribunal de Alzada para otorgar la libertad asistida y que fueran requeridos de acuerdo a la Ley N.° 12.256 para su concesión, sino que exclusivamente había ponderado de manera sesgada y dogmática parámetros que habían sido considerados y obliterados por el Tribunal de Alzada de San Isidro de manera razonada y pormenorizada.

 

En tales condiciones, y dadas las especiales particularidades del caso en análisis, falló que le asistía razón a la defensa en su reclamo en tanto lo fallado configuraba un supuesto de arbitrariedad por falta de fundamentación que descalificaba la sentencia como acto jurisdiccional válido.

 

Para concluir, recordó que la aludida tacha exigía que las sentencias fueran fundadas y constituyeran una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa, lo que aquí no había acontecido

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar