• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Octubre 17, 2022

XXV Jornadas de Derecho Administrativo. Derecho Administrativo, Interés Público y Persona.

Universidad Austral

Fecha: 17, 19, 24, 25 y 26 de octubre de 2022

Online, vía streaming

Más información: www.austral.edu.ar

 


 

Consejo Académico

Jorge Albertsen

Pedro J. J. Coviello

Fernando García Pullés

Blanca Herrera de Villavicencio

Miriam M. Ivanega

Irmgard Lepenies

Eduardo Mertehikian

Jorge Muratorio

María José Rodríguez

Mirta Sotelo de Andreau

 

Coordinación General

Julio Pablo Comadira

 

Colaboradora

María Catalina Cánepa

 

 

 

Expositores

 

Agustina Fanelli Evans. El proceso de ejecución de sentencia y la necesidad de brindar respuestas diferenciadas para los sectores vulnerables.

 

Alberto Sánchez. La educación, el interés público y el arte de declamar.

 

Alejandro Pérez Hualde. La persona como determinante del interés público y éste, del Derecho Administrativo.

 

Alejandro Uslenghi. Límites de las sanciones administrativas.

 

Alfonso Buteler. La revocación del acto administrativo por razones ambientales.

 

Alfredo Gusman. Medidas cautelares contra la función administrativa. ¿Logra equilibrar la Ley 26.854 el interés público y los derechos del administrado?

 

Ana Salvatelli. El desafío de la responsabilidad del Estado frente a los grupos especialmente protegidos en el SIDH.

 

Blanca Herrera de Villavicencio.

 

Carlos Andreucci. Interés público, persona y Estado de derecho.

 

Carlos Botassi. Presunción de validez de los actos estatales y principio pro homine.

 

Daniel Nallar. La dignidad humana y la organización institucional y administrativa Argentina: ¿Nación, provincias o municipios?

 

David Pachtman. El aporte transformador de la función administrativa a la función judicial en el órgano judicial.

 

Diego Calonje.

 

Eduardo Mertehikian. El interés público como fundamento de la mutabilidad de los contratos administrativos: la exigencia de su acreditación.

 

Estela Sacristán. Debido proceso: de la Constitución a la LPA.

 

Ezequiel Cassagne. El interés público en la responsabilidad por la actividad legítima del Estado.

 

Federico Lisa. Cuestiones de interpretación en el Derecho Administrativo.

 

Fernando G. Comadira. La acción de lesividad y el agotamiento de la vía como garantía a favor del particular.

 

Fernando García Pullés. Dignidad de la persona frente al carácter instrumental del procedimiento y del proceso administrativo.

 

Fernando Lagarde. El rol del derecho administrativo en la transición energética hacia las energías renovables.

 

Gabriel Astarloa. Los desafíos del ejercicio de la abogacía publica en la búsqueda del bien común.

 

Gabriela Ábalos. Derecho administrativo, procedimiento y persona. Perspectivas locales.

 

Gabriela Stortoni. La perspectiva de género y su impacto en el derecho administrativo.

 

Héctor Mairal. ¿Puede el juez controlar el interés público alegado por la Administración?

 

Ignacio De la Riva. El principio de eficiencia en el ámbito de las ayudas públicas.

 

Isaac Augusto Damsky. Es con todos o con nadie: Sobre el derecho a participar y la buena administración.

 

Ismael Farrando. El principio pro homine y el interés público en el procedimiento administrativo.

 

Ismael Mata. El reordenamiento de los derechos personales sobre la dignidad.

 

Jorge Muratorio. El interés público en el mantenimiento de la ecuación contractual.

 

José Luis Said. El conflicto entre intereses públicos.

 

Juan Corvalán. Inteligencia artificial en la Administración Pública. Desafíos de aplicación práctica.

 

Juan Gonzalez Moras. El interés público y el régimen jurídico exorbitante frente al paradigma de la tutela administrativa efectiva de los derechos fundamentales.

 

Juan J. Galeano. Principio de subsidiariedad y Constitución Nacional. Una relación fundada en la dignidad de la persona humana y su sociabilidad natural.

 

Juan Mocoroa. Por una mejor relación entre derecho administrativo, interés público y persona. El caso de la regulación de las telecomunicaciones.

 

Julio Pablo Comadira. El derecho administrativo frente al interés público y los derechos humanos: su armonía y falta de contradicción.

 

Justo Reyna.

 

Leonardo Massimino. El principio de redistribución y los subsidios en los servicios públicos.

 

Luis Eduardo Rey Vázquez. Las nuevas tendencias en materia procesal administrativa.

 

Macarena Alurralde. El instituto de la expropiación: ¿equilibrio entre interés público e interés individual?

 

Manuel Alderete. El control de constitucionalidad por la Administración Pública para el reconocimiento de derechos de la persona humana.

 

Marcos Serrano. El principio de subsidiaridad en la contratación pública.

 

María Angélica Gelli. Los derechos de la persona ante el resguardo administrativo de la religiosidad como cultura.

 

María José Rodríguez. Los procedimientos administrativos sancionatorios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana.

 

Mario Rejtman Farah. El interés público: algunas dimensiones para su análisis.

 

Martín Galli Basualdo. Buena administración en la gestión pública y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

 

Mirian Ivanega. La violencia de género como causal de la responsabilidad disciplinaria de los agentes públicos.

 

Mirta Sotelo de Andreau. Reflexiones sobre las implicancias actuales del principio del federalismo.

 

Oscar Aguilar Valdez. Principio de subsidiariedad y principio de proporcionalidad

 

Oscar Cuadros. Derecho administrativo remedial.

 

Pablo Cabral. Las medidas de acción positivas como actividades estatales de intervención.

 

Pablo Gallegos Fedriani. El bien común y los derechos humanos.

 

Pablo Gutiérrez Colantuono. Rigideces estatales en contextos dinámicos.

 

Pablo Perrino. El principio de la reparación integral y la responsabilidad del Estado.

 

Paola Mangialavori. Derecho público hoy: derecho administrativo en el municipio autónomo republicano.

 

Patricia Guglielminetti.

 

Pedro J. J. Coviello. Principio de subsidiariedad y Estado garante.

 

Ricardo Muñoz. Derecho al olvido y potestades administrativas.

 

Rodolfo Barra. Derecho administrativo imperativo como infraestructura social.

 

Rolando Ignacio Toledo. Control de convencionalidad y su influencia en el derecho administrativo.

 

Romina Pereyra. Buena Administración e Integración de los Barrios Informales.

 

Sandra Eizaguirre. Los principios del procedimiento administrativo y la garantía de la tutela administrativa efectiva: propuesta para un trato real del ciudadano como colaborador.

 

Santiago Carrillo. La ponderación del interés público en las medidas cautelares.

 

Santiago Castro Videla. Los DNU, el interés público y la tutela de la persona.

 

Santiago Lauhirat. La participación no defensiva en el procedimiento administrativo: ¿herramienta para la mejor gestión del interés público?

 

Virginia Scovenna. Las personas como eje de las políticas y acciones en materia de integridad.

 

Zarina Ross. Los derechos digitales en el marco del Estado constitucional de derecho.

 

Entre otros.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Diplomatura Universitaria Derecho Penal Internacional: crímenes internacionales y Corte Penal Internacional -UMSA
Esta diplomatura combina teoría y práctica del derecho penal internacional, profundizando en casos actuales y situaciones bajo investigación.
Charla informativa de la Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente – UBA DERECHO
La charla informativa tendrá lugar el miércoles 6 de agosto 2025, 18:30 h por Zoom. Requiere inscripción previa.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Octubre 17, 2022

XXV Jornadas de Derecho Administrativo. Derecho Administrativo, Interés Público y Persona.

Universidad Austral

Fecha: 17, 19, 24, 25 y 26 de octubre de 2022

Online, vía streaming

Más información: www.austral.edu.ar

 


 

Consejo Académico

Jorge Albertsen

Pedro J. J. Coviello

Fernando García Pullés

Blanca Herrera de Villavicencio

Miriam M. Ivanega

Irmgard Lepenies

Eduardo Mertehikian

Jorge Muratorio

María José Rodríguez

Mirta Sotelo de Andreau

 

Coordinación General

Julio Pablo Comadira

 

Colaboradora

María Catalina Cánepa

 

 

 

Expositores

 

Agustina Fanelli Evans. El proceso de ejecución de sentencia y la necesidad de brindar respuestas diferenciadas para los sectores vulnerables.

 

Alberto Sánchez. La educación, el interés público y el arte de declamar.

 

Alejandro Pérez Hualde. La persona como determinante del interés público y éste, del Derecho Administrativo.

 

Alejandro Uslenghi. Límites de las sanciones administrativas.

 

Alfonso Buteler. La revocación del acto administrativo por razones ambientales.

 

Alfredo Gusman. Medidas cautelares contra la función administrativa. ¿Logra equilibrar la Ley 26.854 el interés público y los derechos del administrado?

 

Ana Salvatelli. El desafío de la responsabilidad del Estado frente a los grupos especialmente protegidos en el SIDH.

 

Blanca Herrera de Villavicencio.

 

Carlos Andreucci. Interés público, persona y Estado de derecho.

 

Carlos Botassi. Presunción de validez de los actos estatales y principio pro homine.

 

Daniel Nallar. La dignidad humana y la organización institucional y administrativa Argentina: ¿Nación, provincias o municipios?

 

David Pachtman. El aporte transformador de la función administrativa a la función judicial en el órgano judicial.

 

Diego Calonje.

 

Eduardo Mertehikian. El interés público como fundamento de la mutabilidad de los contratos administrativos: la exigencia de su acreditación.

 

Estela Sacristán. Debido proceso: de la Constitución a la LPA.

 

Ezequiel Cassagne. El interés público en la responsabilidad por la actividad legítima del Estado.

 

Federico Lisa. Cuestiones de interpretación en el Derecho Administrativo.

 

Fernando G. Comadira. La acción de lesividad y el agotamiento de la vía como garantía a favor del particular.

 

Fernando García Pullés. Dignidad de la persona frente al carácter instrumental del procedimiento y del proceso administrativo.

 

Fernando Lagarde. El rol del derecho administrativo en la transición energética hacia las energías renovables.

 

Gabriel Astarloa. Los desafíos del ejercicio de la abogacía publica en la búsqueda del bien común.

 

Gabriela Ábalos. Derecho administrativo, procedimiento y persona. Perspectivas locales.

 

Gabriela Stortoni. La perspectiva de género y su impacto en el derecho administrativo.

 

Héctor Mairal. ¿Puede el juez controlar el interés público alegado por la Administración?

 

Ignacio De la Riva. El principio de eficiencia en el ámbito de las ayudas públicas.

 

Isaac Augusto Damsky. Es con todos o con nadie: Sobre el derecho a participar y la buena administración.

 

Ismael Farrando. El principio pro homine y el interés público en el procedimiento administrativo.

 

Ismael Mata. El reordenamiento de los derechos personales sobre la dignidad.

 

Jorge Muratorio. El interés público en el mantenimiento de la ecuación contractual.

 

José Luis Said. El conflicto entre intereses públicos.

 

Juan Corvalán. Inteligencia artificial en la Administración Pública. Desafíos de aplicación práctica.

 

Juan Gonzalez Moras. El interés público y el régimen jurídico exorbitante frente al paradigma de la tutela administrativa efectiva de los derechos fundamentales.

 

Juan J. Galeano. Principio de subsidiariedad y Constitución Nacional. Una relación fundada en la dignidad de la persona humana y su sociabilidad natural.

 

Juan Mocoroa. Por una mejor relación entre derecho administrativo, interés público y persona. El caso de la regulación de las telecomunicaciones.

 

Julio Pablo Comadira. El derecho administrativo frente al interés público y los derechos humanos: su armonía y falta de contradicción.

 

Justo Reyna.

 

Leonardo Massimino. El principio de redistribución y los subsidios en los servicios públicos.

 

Luis Eduardo Rey Vázquez. Las nuevas tendencias en materia procesal administrativa.

 

Macarena Alurralde. El instituto de la expropiación: ¿equilibrio entre interés público e interés individual?

 

Manuel Alderete. El control de constitucionalidad por la Administración Pública para el reconocimiento de derechos de la persona humana.

 

Marcos Serrano. El principio de subsidiaridad en la contratación pública.

 

María Angélica Gelli. Los derechos de la persona ante el resguardo administrativo de la religiosidad como cultura.

 

María José Rodríguez. Los procedimientos administrativos sancionatorios como ámbitos sensibles a la dignidad de la persona humana.

 

Mario Rejtman Farah. El interés público: algunas dimensiones para su análisis.

 

Martín Galli Basualdo. Buena administración en la gestión pública y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

 

Mirian Ivanega. La violencia de género como causal de la responsabilidad disciplinaria de los agentes públicos.

 

Mirta Sotelo de Andreau. Reflexiones sobre las implicancias actuales del principio del federalismo.

 

Oscar Aguilar Valdez. Principio de subsidiariedad y principio de proporcionalidad

 

Oscar Cuadros. Derecho administrativo remedial.

 

Pablo Cabral. Las medidas de acción positivas como actividades estatales de intervención.

 

Pablo Gallegos Fedriani. El bien común y los derechos humanos.

 

Pablo Gutiérrez Colantuono. Rigideces estatales en contextos dinámicos.

 

Pablo Perrino. El principio de la reparación integral y la responsabilidad del Estado.

 

Paola Mangialavori. Derecho público hoy: derecho administrativo en el municipio autónomo republicano.

 

Patricia Guglielminetti.

 

Pedro J. J. Coviello. Principio de subsidiariedad y Estado garante.

 

Ricardo Muñoz. Derecho al olvido y potestades administrativas.

 

Rodolfo Barra. Derecho administrativo imperativo como infraestructura social.

 

Rolando Ignacio Toledo. Control de convencionalidad y su influencia en el derecho administrativo.

 

Romina Pereyra. Buena Administración e Integración de los Barrios Informales.

 

Sandra Eizaguirre. Los principios del procedimiento administrativo y la garantía de la tutela administrativa efectiva: propuesta para un trato real del ciudadano como colaborador.

 

Santiago Carrillo. La ponderación del interés público en las medidas cautelares.

 

Santiago Castro Videla. Los DNU, el interés público y la tutela de la persona.

 

Santiago Lauhirat. La participación no defensiva en el procedimiento administrativo: ¿herramienta para la mejor gestión del interés público?

 

Virginia Scovenna. Las personas como eje de las políticas y acciones en materia de integridad.

 

Zarina Ross. Los derechos digitales en el marco del Estado constitucional de derecho.

 

Entre otros.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Nueva Diplomatura en Derecho Penal Profundizado: Una propuesta de formación avanzada con perspectiva teórico-práctica (CPACF-UMSA)
Actividad académica bajo modalidad virtual, desde el miércoles 03 de septiembre hasta el 26 de noviembre de 2025
"La Asesoría de Incapaces y el acceso a la justicia de personas con discapacidad: barreras y estrategias para garantizar sus derechos" por la Dra. Silvia Fernández
La clase abierta tendrá lugar el próximo 2 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Diplomatura Universitaria Derecho Penal Internacional: crímenes internacionales y Corte Penal Internacional -UMSA
Esta diplomatura combina teoría y práctica del derecho penal internacional, profundizando en casos actuales y situaciones bajo investigación.
Charla informativa de la Carrera de especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente – UBA DERECHO
La charla informativa tendrá lugar el miércoles 6 de agosto 2025, 18:30 h por Zoom. Requiere inscripción previa.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar