• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 07, 2022

Amparo de salud. Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. IOMA. Cobertura integral. Internación en residencia. Derecho a la vida. Derecho a la salud. Geriatría. Falta de convenio con la prestadora. Atención preferida a la tercera edad. Discapacidad.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A-78076-1, “"S. C. R. c/ IOMA s/ Acción de amparo. Recurso”, 13 de septiembre

Llegaron las presentes actuaciones a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, a fin de tomar vista del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, interpuesto por la apoderada de la parte demandada ante la sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata.

 

En estos obrados el Sr. J. M., S., por el deterioro cognitivo y motriz de su padre C. R., S. interpuso acción de amparo a fin de ordenar al Instituto de Obra Médico Asistencial IOMA, la cobertura del cien por ciento del servicio integral de internación en la Residencia “Serranía”, con más la totalidad de los gastos que insuma su vida diaria por su condición de discapacitado. Fundó su pretensión en la vulneración por parte de la obra social del derecho a la salud y a la vida.

 

La demandada recurrió la sentencia condenatoria y entre sus muchos agravios expresó que, tanto en la contestación de demanda como en el recurso de apelación se expuso, más allá de no haber solicitado el afiliado la prestación de geriatría, que la empresa que se pretendía de manera exclusiva brindase tal asistencia no resultaba ser de aquellas con las que el IOMA posee convenio. Descalificó los montos que se facturarían a la obra social y puntualizó que no se podía condicionar a la administración a la cobertura del servicio por una empresa que no se encontraba vinculada con el IOMA, salvo circunstancias especiales las cuales, afirmó, no se presentarían en el caso.

 

El Procurador General consideró que, en vista del remedio procesal deducido e impuesto del contenido de cada uno de los votos emitidos por los camaristas que integran el cuerpo colegiado interviniente, se encontraba en condiciones de sostener que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar.

 

Opinó que la decisión impugnada en definitiva era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que gozaba de justificación a través de las constancias citadas por la mayoría de la Alzada.

 

El embate contra el decisorio lo encuentro insuficiente por no hacerse cargo del verdadero contenido de los desarrollos realizados de los fundamentos de hecho y de derecho y entendió que la sentencia, en su motivación, poseía la conexión lógica relativa a los hechos expresados a través de la existencia de las pruebas acompañadas.

 

Asimismo, expresó que el impugnante no logra acreditar el absurdo que denuncia, su crítica se agota en la exposición de una mera divergencia de opinión sobre la base de una reflexión personal acerca del modo en que debieron apreciarse las distintas constancias de la causa.

 

Recordó que era doctrina del Tribunal que no cualquier error o apreciación opinable, discutible u objetable, como la posibilidad de otras interpretaciones alcanzaban para configurarlo, sino que era necesario un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema, que debía ser eficazmente denunciada y demostrada por quien lo invocaba.

 

Subrayó que el Tribunal de Justicia de la Nación expresaba que la preservación de la salud integraba el derecho a la vida, circunstancia que generaba una obligación impostergable de las autoridades de garantizarla mediante la realización de acciones positivas.

 

De tal manera, reafirmó que la sentencia de la Cámara de Apelación, con razonabilidad, extrajo de los antecedentes los fundamentos a los fines de garantizar los derechos esenciales a la salud y su íntima relación con el derecho a la vida, la protección de la familia, la atención preferida a la “discapacidad” y a la “tercera edad” aquí comprometidos y de privilegiada atención por la Constitución Provincia.

 

Finalmente, resaltó la necesidad de otorgar mayor celeridad y diligencia a aquellos procesos en donde se encuentran en juego derechos de personas de edad avanzada, puesto que las consecuencias de la demora injustificada en procesos que involucren a estos grupos de riesgo, podrían ser irreparables.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 07, 2022

Amparo de salud. Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. IOMA. Cobertura integral. Internación en residencia. Derecho a la vida. Derecho a la salud. Geriatría. Falta de convenio con la prestadora. Atención preferida a la tercera edad. Discapacidad.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. A-78076-1, “"S. C. R. c/ IOMA s/ Acción de amparo. Recurso”, 13 de septiembre

Llegaron las presentes actuaciones a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, a fin de tomar vista del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, interpuesto por la apoderada de la parte demandada ante la sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata.

 

En estos obrados el Sr. J. M., S., por el deterioro cognitivo y motriz de su padre C. R., S. interpuso acción de amparo a fin de ordenar al Instituto de Obra Médico Asistencial IOMA, la cobertura del cien por ciento del servicio integral de internación en la Residencia “Serranía”, con más la totalidad de los gastos que insuma su vida diaria por su condición de discapacitado. Fundó su pretensión en la vulneración por parte de la obra social del derecho a la salud y a la vida.

 

La demandada recurrió la sentencia condenatoria y entre sus muchos agravios expresó que, tanto en la contestación de demanda como en el recurso de apelación se expuso, más allá de no haber solicitado el afiliado la prestación de geriatría, que la empresa que se pretendía de manera exclusiva brindase tal asistencia no resultaba ser de aquellas con las que el IOMA posee convenio. Descalificó los montos que se facturarían a la obra social y puntualizó que no se podía condicionar a la administración a la cobertura del servicio por una empresa que no se encontraba vinculada con el IOMA, salvo circunstancias especiales las cuales, afirmó, no se presentarían en el caso.

 

El Procurador General consideró que, en vista del remedio procesal deducido e impuesto del contenido de cada uno de los votos emitidos por los camaristas que integran el cuerpo colegiado interviniente, se encontraba en condiciones de sostener que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar.

 

Opinó que la decisión impugnada en definitiva era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que gozaba de justificación a través de las constancias citadas por la mayoría de la Alzada.

 

El embate contra el decisorio lo encuentro insuficiente por no hacerse cargo del verdadero contenido de los desarrollos realizados de los fundamentos de hecho y de derecho y entendió que la sentencia, en su motivación, poseía la conexión lógica relativa a los hechos expresados a través de la existencia de las pruebas acompañadas.

 

Asimismo, expresó que el impugnante no logra acreditar el absurdo que denuncia, su crítica se agota en la exposición de una mera divergencia de opinión sobre la base de una reflexión personal acerca del modo en que debieron apreciarse las distintas constancias de la causa.

 

Recordó que era doctrina del Tribunal que no cualquier error o apreciación opinable, discutible u objetable, como la posibilidad de otras interpretaciones alcanzaban para configurarlo, sino que era necesario un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema, que debía ser eficazmente denunciada y demostrada por quien lo invocaba.

 

Subrayó que el Tribunal de Justicia de la Nación expresaba que la preservación de la salud integraba el derecho a la vida, circunstancia que generaba una obligación impostergable de las autoridades de garantizarla mediante la realización de acciones positivas.

 

De tal manera, reafirmó que la sentencia de la Cámara de Apelación, con razonabilidad, extrajo de los antecedentes los fundamentos a los fines de garantizar los derechos esenciales a la salud y su íntima relación con el derecho a la vida, la protección de la familia, la atención preferida a la “discapacidad” y a la “tercera edad” aquí comprometidos y de privilegiada atención por la Constitución Provincia.

 

Finalmente, resaltó la necesidad de otorgar mayor celeridad y diligencia a aquellos procesos en donde se encuentran en juego derechos de personas de edad avanzada, puesto que las consecuencias de la demora injustificada en procesos que involucren a estos grupos de riesgo, podrían ser irreparables.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar