• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 10, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio agravado. Uso de armas. Debido proceso. Arbitrariedad. Pruebas válidas. Fundamentación de la pena. Recurso infundado

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135941-1, "C., E.A. y G. N. A. s/ Recursos Extraordinarios de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 98.338 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 27 de septiembre de 2022

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó los recursos de su especialidad interpuestos por los defensores de confianza de los imputados contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Mar del Plata que condenó al primero de ellos a trece (13) años de prisión, accesorias legales y costas por resultar autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y al mencionado en segundo término a once (11) años de prisión, accesorias legales y costas por resultar partícipe primario del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y autor del delito de abuso de armas, ambos en concurso ideal.

 

Contra ese pronunciamiento el defensor de confianza de uno de los condenados interpuso recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley y el defensor de confianza del otro interpuso recurso de inaplicabilidad de ley, siendo declarados solo parcialmente admisibles los recursos de inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley deducidos por los defensores particulares. Dado que los agravios denunciados por ambos recurrentes guardaban relación entre sí la respuesta fue realizada en forma conjunta, a los fines de evitar reiteraciones y por cuestiones de economía procesal.

 

En primer lugar, consideró que correspondía abordar el agravio vinculado a la inobservancia del art. 47 del Cód. Penal que el defensor de G. afirmó que había sido obviado por los Tribunales anteriores. Para confirmar la autoría responsable en el hecho, descartar la aplicación del art. 47 del código fondal y mantener la calificación legal el órgano intermedio se remitió a las probanzas de la causa.

 

El Procurador General opinó que escapaba de toda lógica posible los argumentos del defensor tendientes a reversionar los hechos en los que todo dejaba inferir que conocía los pormenores del conflicto y que participaba de un plan.

 

Agregó que, además de lo manifestado por el revisor, con estricto fundamento en las pruebas recabadas, no podían reputarse como válidos los argumentos de la defensa pues claramente se desentendía de los fundamentos esgrimidos en la sentencia puesta en crisis, y no lograba evidenciar el desajuste normativo que le reprochaba, siendo que en definitiva solo reversionaba los hechos y cuestionaba la prueba., tornándolo insuficiente.

 

Manifestó que tampoco progresaba lo referido a la vulneración de los principios de culpabilidad y legalidad pues, descartada la errónea aplicación e inobservancia de la ley sustantiva, el agravio quedaba desguarnecido de argumentos propios.

 

En segundo orden, en relación a los agravios vinculados a la fundamentación de la pena también los encontró insuficientes y estimó que los defensores, en rigor de verdad, no estaban de acuerdo con el monto de pena finalmente impuesto a sus asistidos, alegando que los argumentos dados eran arbitrarios y que no lograban explicitar por qué las penas impuestas resultan desproporcionada o contrarias a las normas que denunciaban vulneradas, más allá de su alegación dogmática.

 

Por último, advirtió que la revisión efectuada por el Tribunal de Casación era respetuosa de la garantía de la revisión amplia de la sentencia de condena de conformidad con lo estipulado por el art. 8.2.h de la Convención Americana de Derechos Humanos y su doctrina, pues trató cada uno de los agravios acercados por los recurrentes y los descartó sin visos de arbitrariedad ni cortapisas formales.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 10, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio agravado. Uso de armas. Debido proceso. Arbitrariedad. Pruebas válidas. Fundamentación de la pena. Recurso infundado

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135941-1, "C., E.A. y G. N. A. s/ Recursos Extraordinarios de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 98.338 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 27 de septiembre de 2022

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó los recursos de su especialidad interpuestos por los defensores de confianza de los imputados contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 2 de Mar del Plata que condenó al primero de ellos a trece (13) años de prisión, accesorias legales y costas por resultar autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y al mencionado en segundo término a once (11) años de prisión, accesorias legales y costas por resultar partícipe primario del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y autor del delito de abuso de armas, ambos en concurso ideal.

 

Contra ese pronunciamiento el defensor de confianza de uno de los condenados interpuso recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley y el defensor de confianza del otro interpuso recurso de inaplicabilidad de ley, siendo declarados solo parcialmente admisibles los recursos de inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería rechazar los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley deducidos por los defensores particulares. Dado que los agravios denunciados por ambos recurrentes guardaban relación entre sí la respuesta fue realizada en forma conjunta, a los fines de evitar reiteraciones y por cuestiones de economía procesal.

 

En primer lugar, consideró que correspondía abordar el agravio vinculado a la inobservancia del art. 47 del Cód. Penal que el defensor de G. afirmó que había sido obviado por los Tribunales anteriores. Para confirmar la autoría responsable en el hecho, descartar la aplicación del art. 47 del código fondal y mantener la calificación legal el órgano intermedio se remitió a las probanzas de la causa.

 

El Procurador General opinó que escapaba de toda lógica posible los argumentos del defensor tendientes a reversionar los hechos en los que todo dejaba inferir que conocía los pormenores del conflicto y que participaba de un plan.

 

Agregó que, además de lo manifestado por el revisor, con estricto fundamento en las pruebas recabadas, no podían reputarse como válidos los argumentos de la defensa pues claramente se desentendía de los fundamentos esgrimidos en la sentencia puesta en crisis, y no lograba evidenciar el desajuste normativo que le reprochaba, siendo que en definitiva solo reversionaba los hechos y cuestionaba la prueba., tornándolo insuficiente.

 

Manifestó que tampoco progresaba lo referido a la vulneración de los principios de culpabilidad y legalidad pues, descartada la errónea aplicación e inobservancia de la ley sustantiva, el agravio quedaba desguarnecido de argumentos propios.

 

En segundo orden, en relación a los agravios vinculados a la fundamentación de la pena también los encontró insuficientes y estimó que los defensores, en rigor de verdad, no estaban de acuerdo con el monto de pena finalmente impuesto a sus asistidos, alegando que los argumentos dados eran arbitrarios y que no lograban explicitar por qué las penas impuestas resultan desproporcionada o contrarias a las normas que denunciaban vulneradas, más allá de su alegación dogmática.

 

Por último, advirtió que la revisión efectuada por el Tribunal de Casación era respetuosa de la garantía de la revisión amplia de la sentencia de condena de conformidad con lo estipulado por el art. 8.2.h de la Convención Americana de Derechos Humanos y su doctrina, pues trató cada uno de los agravios acercados por los recurrentes y los descartó sin visos de arbitrariedad ni cortapisas formales.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
Competencia originaria. Amparo por salud. Programa Federal Incluir Salud. Provincia de Entre Ríos. Renuncia tácita de jurisdicción. Artículo 117 Constitución Nacional. Ley n.° 16.986. Derecho a la salud. Vida digna. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Discapacidad. Leyes n.° 22.431, 23.660, 23.661 y 24.901. Agencia Nacional de Discapacidad. Prórroga de jurisdicción.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Giménez, Mirta Raquel c/ Programa Federal Incluir Salud y otro s/ amparo ley 16.986”, 25 de junio de 2025”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar