• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 19, 2022

Indemnización por despido. Fuero Laboral. Recurso extraordinario de nulidad. Fundamentación del fallo. Cuestión ajena. Artículos 168 y 171 de la Constitución provincial. Pago tardío. Intereses. Procedencia. Omisión de cuestión esencial.Sentencia. Nulidad parcial. Procedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 128.770-1 “D. L., J. C. c/ AES Argentina Generación S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 22 de septiembre de 2022

La actora interpuso recurso extraordinario de nulidad contra el decisorio del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de San Nicolás, por medio del cual, si bien se hizo parcialmente lugar a la demanda contra AES Argentina Generación S.A., reconociendo a su favor las diferencias indemnizatorias derivadas del despido directo del que fue objeto y, en consecuencia, se condenó a la empresa a abonar sumas dinerarias en concepto de sueldo anual complementario, se desestimó el reclamo en relación al progreso de las diferencias peticionadas por los rubros días compensatorios, vacaciones no gozadas y abonadas, incidencia de la integración de aportes y contribuciones a la prepaga, entre otros conceptos.

 

Una vez concedido el recurso interpuesto contra el decisorio del Tribunal de origen, el Procurador General, en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, estimó pertinente que la Suprema Corte de Justicia de la provincia hiciera lugar parcialmente al recurso extraordinario de nulidad. 

 

El Procurador consideró que no asistía razón a la recurrente en cuanto al agravio que guardaba relación con el quebrantamiento del artículo 171 de la Constitución provincial, dado que el pronunciamiento atacado poseía fundamento en expresas disposiciones legales. Por consiguiente, entendió que no correspondía examinar la incorrección, el desacierto o la deficiencia de la fundamentación del decisorio, pretendido por la recurrente, pues tales aspectos, resultaban ajenos al acotado marco de actuación del recurso extraordinario de nulidad y propios del de inaplicabilidad de ley.

 

No obstante lo anterior, el Procurador General expresó que correspondía declarar parcialmente la nulidad del pronunciamiento en cuanto se observaba la omisión del sentenciante en torno al examen de procedencia o improcedencia de los intereses reclamados por el supuesto pago tardío del ajuste de indemnización por antigüedad abonado por la demandada, los cuales habían sido oportunamente reclamados en la demanda y reiterados en su posterior ampliación, integrando dichos reclamos la estructura de la litis.

 

En tal sentido, consideró que el tópico en cuestión formó parte del objeto de la pretensión de la actora y, como tal, revestía carácter esencial, y que al no haber sido tratado por parte del colegiado de origen, por descuido e inadvertencia mediantes, se configuró el supuesto de incongruencia por preterición contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la Provincia.

 

En mérito de lo expuesto, concluyó que el pronunciamiento en crisis debía ser parcialmente anulado pues, la omisión incurrida respecto de la referida pretensión no guardaba gravitación sobre las restantes impetradas, por lo que declarar la nulidad de todos los fragmentos de la sentencia resultaría innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional, afectando el rendimiento del servicio de administración de justicia.

 

Por las razones expuestas, el Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería hacer lugar, con el alcance parcial señalado, al recurso extraordinario de nulidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 19, 2022

Indemnización por despido. Fuero Laboral. Recurso extraordinario de nulidad. Fundamentación del fallo. Cuestión ajena. Artículos 168 y 171 de la Constitución provincial. Pago tardío. Intereses. Procedencia. Omisión de cuestión esencial.Sentencia. Nulidad parcial. Procedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 128.770-1 “D. L., J. C. c/ AES Argentina Generación S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 22 de septiembre de 2022

La actora interpuso recurso extraordinario de nulidad contra el decisorio del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de San Nicolás, por medio del cual, si bien se hizo parcialmente lugar a la demanda contra AES Argentina Generación S.A., reconociendo a su favor las diferencias indemnizatorias derivadas del despido directo del que fue objeto y, en consecuencia, se condenó a la empresa a abonar sumas dinerarias en concepto de sueldo anual complementario, se desestimó el reclamo en relación al progreso de las diferencias peticionadas por los rubros días compensatorios, vacaciones no gozadas y abonadas, incidencia de la integración de aportes y contribuciones a la prepaga, entre otros conceptos.

 

Una vez concedido el recurso interpuesto contra el decisorio del Tribunal de origen, el Procurador General, en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, estimó pertinente que la Suprema Corte de Justicia de la provincia hiciera lugar parcialmente al recurso extraordinario de nulidad. 

 

El Procurador consideró que no asistía razón a la recurrente en cuanto al agravio que guardaba relación con el quebrantamiento del artículo 171 de la Constitución provincial, dado que el pronunciamiento atacado poseía fundamento en expresas disposiciones legales. Por consiguiente, entendió que no correspondía examinar la incorrección, el desacierto o la deficiencia de la fundamentación del decisorio, pretendido por la recurrente, pues tales aspectos, resultaban ajenos al acotado marco de actuación del recurso extraordinario de nulidad y propios del de inaplicabilidad de ley.

 

No obstante lo anterior, el Procurador General expresó que correspondía declarar parcialmente la nulidad del pronunciamiento en cuanto se observaba la omisión del sentenciante en torno al examen de procedencia o improcedencia de los intereses reclamados por el supuesto pago tardío del ajuste de indemnización por antigüedad abonado por la demandada, los cuales habían sido oportunamente reclamados en la demanda y reiterados en su posterior ampliación, integrando dichos reclamos la estructura de la litis.

 

En tal sentido, consideró que el tópico en cuestión formó parte del objeto de la pretensión de la actora y, como tal, revestía carácter esencial, y que al no haber sido tratado por parte del colegiado de origen, por descuido e inadvertencia mediantes, se configuró el supuesto de incongruencia por preterición contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la Provincia.

 

En mérito de lo expuesto, concluyó que el pronunciamiento en crisis debía ser parcialmente anulado pues, la omisión incurrida respecto de la referida pretensión no guardaba gravitación sobre las restantes impetradas, por lo que declarar la nulidad de todos los fragmentos de la sentencia resultaría innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional, afectando el rendimiento del servicio de administración de justicia.

 

Por las razones expuestas, el Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería hacer lugar, con el alcance parcial señalado, al recurso extraordinario de nulidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar