• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 19, 2022

Indemnización por despido. Fuero Laboral. Recurso extraordinario de nulidad. Fundamentación del fallo. Cuestión ajena. Artículos 168 y 171 de la Constitución provincial. Pago tardío. Intereses. Procedencia. Omisión de cuestión esencial.Sentencia. Nulidad parcial. Procedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 128.770-1 “D. L., J. C. c/ AES Argentina Generación S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 22 de septiembre de 2022

La actora interpuso recurso extraordinario de nulidad contra el decisorio del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de San Nicolás, por medio del cual, si bien se hizo parcialmente lugar a la demanda contra AES Argentina Generación S.A., reconociendo a su favor las diferencias indemnizatorias derivadas del despido directo del que fue objeto y, en consecuencia, se condenó a la empresa a abonar sumas dinerarias en concepto de sueldo anual complementario, se desestimó el reclamo en relación al progreso de las diferencias peticionadas por los rubros días compensatorios, vacaciones no gozadas y abonadas, incidencia de la integración de aportes y contribuciones a la prepaga, entre otros conceptos.

 

Una vez concedido el recurso interpuesto contra el decisorio del Tribunal de origen, el Procurador General, en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, estimó pertinente que la Suprema Corte de Justicia de la provincia hiciera lugar parcialmente al recurso extraordinario de nulidad. 

 

El Procurador consideró que no asistía razón a la recurrente en cuanto al agravio que guardaba relación con el quebrantamiento del artículo 171 de la Constitución provincial, dado que el pronunciamiento atacado poseía fundamento en expresas disposiciones legales. Por consiguiente, entendió que no correspondía examinar la incorrección, el desacierto o la deficiencia de la fundamentación del decisorio, pretendido por la recurrente, pues tales aspectos, resultaban ajenos al acotado marco de actuación del recurso extraordinario de nulidad y propios del de inaplicabilidad de ley.

 

No obstante lo anterior, el Procurador General expresó que correspondía declarar parcialmente la nulidad del pronunciamiento en cuanto se observaba la omisión del sentenciante en torno al examen de procedencia o improcedencia de los intereses reclamados por el supuesto pago tardío del ajuste de indemnización por antigüedad abonado por la demandada, los cuales habían sido oportunamente reclamados en la demanda y reiterados en su posterior ampliación, integrando dichos reclamos la estructura de la litis.

 

En tal sentido, consideró que el tópico en cuestión formó parte del objeto de la pretensión de la actora y, como tal, revestía carácter esencial, y que al no haber sido tratado por parte del colegiado de origen, por descuido e inadvertencia mediantes, se configuró el supuesto de incongruencia por preterición contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la Provincia.

 

En mérito de lo expuesto, concluyó que el pronunciamiento en crisis debía ser parcialmente anulado pues, la omisión incurrida respecto de la referida pretensión no guardaba gravitación sobre las restantes impetradas, por lo que declarar la nulidad de todos los fragmentos de la sentencia resultaría innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional, afectando el rendimiento del servicio de administración de justicia.

 

Por las razones expuestas, el Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería hacer lugar, con el alcance parcial señalado, al recurso extraordinario de nulidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 19, 2022

Indemnización por despido. Fuero Laboral. Recurso extraordinario de nulidad. Fundamentación del fallo. Cuestión ajena. Artículos 168 y 171 de la Constitución provincial. Pago tardío. Intereses. Procedencia. Omisión de cuestión esencial.Sentencia. Nulidad parcial. Procedencia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.° L 128.770-1 “D. L., J. C. c/ AES Argentina Generación S.A. s/ Diferencia Indemnización”, 22 de septiembre de 2022

La actora interpuso recurso extraordinario de nulidad contra el decisorio del Tribunal de Trabajo N° 3 del Departamento Judicial de San Nicolás, por medio del cual, si bien se hizo parcialmente lugar a la demanda contra AES Argentina Generación S.A., reconociendo a su favor las diferencias indemnizatorias derivadas del despido directo del que fue objeto y, en consecuencia, se condenó a la empresa a abonar sumas dinerarias en concepto de sueldo anual complementario, se desestimó el reclamo en relación al progreso de las diferencias peticionadas por los rubros días compensatorios, vacaciones no gozadas y abonadas, incidencia de la integración de aportes y contribuciones a la prepaga, entre otros conceptos.

 

Una vez concedido el recurso interpuesto contra el decisorio del Tribunal de origen, el Procurador General, en la intervención que le cupo de conformidad con la vista conferida, estimó pertinente que la Suprema Corte de Justicia de la provincia hiciera lugar parcialmente al recurso extraordinario de nulidad. 

 

El Procurador consideró que no asistía razón a la recurrente en cuanto al agravio que guardaba relación con el quebrantamiento del artículo 171 de la Constitución provincial, dado que el pronunciamiento atacado poseía fundamento en expresas disposiciones legales. Por consiguiente, entendió que no correspondía examinar la incorrección, el desacierto o la deficiencia de la fundamentación del decisorio, pretendido por la recurrente, pues tales aspectos, resultaban ajenos al acotado marco de actuación del recurso extraordinario de nulidad y propios del de inaplicabilidad de ley.

 

No obstante lo anterior, el Procurador General expresó que correspondía declarar parcialmente la nulidad del pronunciamiento en cuanto se observaba la omisión del sentenciante en torno al examen de procedencia o improcedencia de los intereses reclamados por el supuesto pago tardío del ajuste de indemnización por antigüedad abonado por la demandada, los cuales habían sido oportunamente reclamados en la demanda y reiterados en su posterior ampliación, integrando dichos reclamos la estructura de la litis.

 

En tal sentido, consideró que el tópico en cuestión formó parte del objeto de la pretensión de la actora y, como tal, revestía carácter esencial, y que al no haber sido tratado por parte del colegiado de origen, por descuido e inadvertencia mediantes, se configuró el supuesto de incongruencia por preterición contemplado en el artículo 168 de la Constitución de la Provincia.

 

En mérito de lo expuesto, concluyó que el pronunciamiento en crisis debía ser parcialmente anulado pues, la omisión incurrida respecto de la referida pretensión no guardaba gravitación sobre las restantes impetradas, por lo que declarar la nulidad de todos los fragmentos de la sentencia resultaría innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional, afectando el rendimiento del servicio de administración de justicia.

 

Por las razones expuestas, el Procurador General estimó que la Suprema Corte de Justicia debería hacer lugar, con el alcance parcial señalado, al recurso extraordinario de nulidad examinado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar