• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 20, 2022

Primer megaoperativo de Ciberestafas del 2022 en la provincia de Buenos Aires

El miércoles 19 de octubre, en un operativo inédito en la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 70 allanamientos simultáneos en el marco de investigaciones de Ciberestafas, las que generaron un perjuicio económico de más de $50.000.000 (pesos) y USD 2.000.000 (dólares) y en los que se detuvieron a 40 personas.

A partir de más de cien hechos ilícitos denunciados y cometidos en distintos partidos del conurbano e interior de la provincia de Buenos Aires, en los años 2021 y 2022, el Departamento de Ciberdelitos de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General Bonaerense, junto a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía de Buenos Aires, coordinaron una investigación conjunta en toda la provincia de Buenos Aires.  

 

Se trata de estafas cometidas mediante maniobras de ingeniería social que generaron sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas y falsificación de tarjetas de crédito, simulaciones de ventas de productos en redes sociales, sustracción mediante engaños de cuentas de Whatsapp, minado ilegal de criptomonedas, entre otras. 

 

Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Trenque Lauquen, Vicente López, El Talar, Tigre, Los Polvorines, Pilar, Baradero, San Nicolás, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Bella Vista, La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Mercedes, Necochea, Ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba. 

 

Cuatro objetivos fueron las Unidades Penitenciarias de Baradero, Olmos, Sierra Chica y Mercedes, allí se secuestraron dispositivos tecnológicos no autorizados que utilizaban los internos para cometer las ciberestafas, donde funcionaban células criminales denominadas “call center”, refiriéndose a detenidos que operan desde el interior de los penales con teléfonos celulares y computadoras con acceso a internet. 

 

Asimismo, se destaca la desarticulación de una granja clandestina de minado de criptomonedas, montada con cables eléctricos robados y consumo ilegal de energía eléctrica, en la localidad de Quilmes, en la que se le dio intervención personal de AFIP.

 

Otro objetivo de importancia resultó el desbaratamiento de un laboratorio ilegal donde se falsificaban documentos de identidad, tarjetas de crédito y tarjetas Naranja, en la localidad de San Martín. 

 

A estos fines, se llevaron a cabo investigaciones en entornos digitales con herramientas de alta tecnología que permitieron la identificación de los imputados, lográndose establecer los domicilios relacionados con los autores de los hechos, tales como residencias particulares, barrios cerrados, granjas de minado de criptomonedas y otros sitios utilizados para desarrollar las operaciones ilícitas. 

 

El operativo se llevó adelante en virtud de la labor de investigación de Agentes Fiscales e investigadores referentes de trece Departamentos Judiciales de la provincia: Junín, Dr. Martín Laius;  Pergamino, Dr. Pablo Daniel Aguilar; Trenque Lauquen Dr. Sebastián Parravicini; Necochea, Dr. Guillermo Sabatini; San Isidro, Dr. Alejandro Musso; Azul,  Dr. Lucas Moyano; San Nicolás, Dr. Jorge Pablo Leveratto; Zárate-Campana, Dra. Ana Laura Brizuela; Bahía Blanca, Dr. Rodolfo De Lucia; Dolores, Dr. Walter Mercuri; San Martín, Dra. Andrea Verónica Andoniades, Berazategui, Dra. Gabriela Mateo, Quilmes, Dra. María Curra Zamaniego; y La Plata, Dr. Juan Ignacio Mennuci; bajo la dirección de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General a cargo del Dr. Francisco Pont Verges, coordinado por el Departamento de Ciberdelitos dirigido por la Dra. Gisela Burcatt y colaboración del Dr. Rafael García Borda y la Dra. Sabrina Lamperti, en conjunto con la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, a cargo del General Walter Cisneros del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Como resultado de estos procedimientos simultáneos, además de los efectos descriptos mas arriba, se logró el secuestro de una suma importante de  dinero en efectivo, computadoras y notebooks, más de un centenar de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, impresoras, plastificadoras, lectores de tarjeta, disqueteras, guillotinas, DNI falsos, más de un centenar de tarjetas SIM (chips para celulares), tarjetas de crédito y débito, Posnet, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 20, 2022

Primer megaoperativo de Ciberestafas del 2022 en la provincia de Buenos Aires

El miércoles 19 de octubre, en un operativo inédito en la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 70 allanamientos simultáneos en el marco de investigaciones de Ciberestafas, las que generaron un perjuicio económico de más de $50.000.000 (pesos) y USD 2.000.000 (dólares) y en los que se detuvieron a 40 personas.

A partir de más de cien hechos ilícitos denunciados y cometidos en distintos partidos del conurbano e interior de la provincia de Buenos Aires, en los años 2021 y 2022, el Departamento de Ciberdelitos de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General Bonaerense, junto a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía de Buenos Aires, coordinaron una investigación conjunta en toda la provincia de Buenos Aires.  

 

Se trata de estafas cometidas mediante maniobras de ingeniería social que generaron sustracción de datos personales para realizar operaciones bancarias no autorizadas y falsificación de tarjetas de crédito, simulaciones de ventas de productos en redes sociales, sustracción mediante engaños de cuentas de Whatsapp, minado ilegal de criptomonedas, entre otras. 

 

Los operativos se llevaron a cabo en las localidades de Trenque Lauquen, Vicente López, El Talar, Tigre, Los Polvorines, Pilar, Baradero, San Nicolás, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Bella Vista, La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Moreno, José C. Paz, San Miguel, Mercedes, Necochea, Ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba. 

 

Cuatro objetivos fueron las Unidades Penitenciarias de Baradero, Olmos, Sierra Chica y Mercedes, allí se secuestraron dispositivos tecnológicos no autorizados que utilizaban los internos para cometer las ciberestafas, donde funcionaban células criminales denominadas “call center”, refiriéndose a detenidos que operan desde el interior de los penales con teléfonos celulares y computadoras con acceso a internet. 

 

Asimismo, se destaca la desarticulación de una granja clandestina de minado de criptomonedas, montada con cables eléctricos robados y consumo ilegal de energía eléctrica, en la localidad de Quilmes, en la que se le dio intervención personal de AFIP.

 

Otro objetivo de importancia resultó el desbaratamiento de un laboratorio ilegal donde se falsificaban documentos de identidad, tarjetas de crédito y tarjetas Naranja, en la localidad de San Martín. 

 

A estos fines, se llevaron a cabo investigaciones en entornos digitales con herramientas de alta tecnología que permitieron la identificación de los imputados, lográndose establecer los domicilios relacionados con los autores de los hechos, tales como residencias particulares, barrios cerrados, granjas de minado de criptomonedas y otros sitios utilizados para desarrollar las operaciones ilícitas. 

 

El operativo se llevó adelante en virtud de la labor de investigación de Agentes Fiscales e investigadores referentes de trece Departamentos Judiciales de la provincia: Junín, Dr. Martín Laius;  Pergamino, Dr. Pablo Daniel Aguilar; Trenque Lauquen Dr. Sebastián Parravicini; Necochea, Dr. Guillermo Sabatini; San Isidro, Dr. Alejandro Musso; Azul,  Dr. Lucas Moyano; San Nicolás, Dr. Jorge Pablo Leveratto; Zárate-Campana, Dra. Ana Laura Brizuela; Bahía Blanca, Dr. Rodolfo De Lucia; Dolores, Dr. Walter Mercuri; San Martín, Dra. Andrea Verónica Andoniades, Berazategui, Dra. Gabriela Mateo, Quilmes, Dra. María Curra Zamaniego; y La Plata, Dr. Juan Ignacio Mennuci; bajo la dirección de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General a cargo del Dr. Francisco Pont Verges, coordinado por el Departamento de Ciberdelitos dirigido por la Dra. Gisela Burcatt y colaboración del Dr. Rafael García Borda y la Dra. Sabrina Lamperti, en conjunto con la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, a cargo del General Walter Cisneros del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Como resultado de estos procedimientos simultáneos, además de los efectos descriptos mas arriba, se logró el secuestro de una suma importante de  dinero en efectivo, computadoras y notebooks, más de un centenar de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, impresoras, plastificadoras, lectores de tarjeta, disqueteras, guillotinas, DNI falsos, más de un centenar de tarjetas SIM (chips para celulares), tarjetas de crédito y débito, Posnet, cajas fuertes, automóviles y armas de fuego.

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar