• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 20, 2022

Recurso de casación. Robo con homicidio agravado. Figuras penales. Agravante. Art. 41 bis CP. Cuestiones de hecho y prueba. Juicio por jurados. Calificación legal. Juicio de cesura. Fijación de la pena. Oportunidad.

Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires Sala II, Expte. 101.456, “Carli, Mauricio David s/ recurso de Casación”, 18 de mayo de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, por medio de un juicio por jurados, había condenado al imputado a la pena de dieciocho años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable del delito de robo con homicidio resultante agravado por el uso de arma de fuego. 

 

Contra dicha medida interpuso recurso de casación el defensor particular, quien se agravió diciendo que, en el presente caso, el jurado no solo había sido el juez de los hechos, sino también del derecho, puesto que tuvieron que elegir entre varias figuras penales, optando en definitiva por la de homicidio en ocasión de robo, respecto de la cual la parte acusadora en ningún momento había pedido que fuera agravada por la utilización de un arma de fuego, pues se inclinaba por una calificación mas gravosa.

 

El Tribunal de Casación Penal resolvió casar el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 3, anular la agravante prevista en el artículo 41 bis CP y reenviar la causa a la sede anterior para que se renueve el juicio de cesura y se fije la pena de conformidad con los parámetros sentados en este pronunciamiento. Sin costas en la instancia.

 

El tribunal explicó que la decisión del jurado sobre los hechos influía en la decisión sobre la calificación legal, razón por la cual el juez profesional instruía al jurado sobre los delitos en cuestión. Así, al emitir el veredicto, era el jurado quien definía los hechos y su calificación entre las opciones contenidas en las instrucciones. 

 

De tal modo, señaló que la calificación jurídica era producto de la tarea realizada por el juez –que instruía al jurado sobre los delitos en cuestión previo litigio de partes- y el jurado al decidir su veredicto y elegir entre las opciones que el juez proveía, con esa información completaba el formulario emitiendo su veredicto, por lo que no era función del juez profesional establecer los hechos, sino que dicha tarea estaba a cargo del jurado, que los determinaba en base a la ley. 

 

En este diagrama de división de funciones entre el jurado y el juez técnico, la utilización de un arma de fuego por parte del acusado para cometer el homicidio en ocasión de robo y sus consecuencias agravatorias, era un extremo no solo que debía ser probado en el debate, sino que, además, debió estar incluido en una de las opciones de tipos penales dadas al jurado en las instrucciones finales previas a la deliberación.

 

De tal manera, los jueces consideraron que la pauta severizante prevista por el artículo 41 bis del Código Penal fue erróneamente aplicada, pues para agravar el homicidio en ocasión de robo por el uso de un arma de fuego, debería haberse incluido esa circunstancia como hipótesis dentro de las instrucciones finales dadas al jurado para emitir su veredicto.

 

Entendieron los magistrados que las agravantes que aumentaban la escala penal de cualquier delito, eran cuestiones de hecho y prueba que debían ser llevadas a juicio por el acusador en su requerimiento y determinadas por un jurado, más allá de toda duda razonable. Solo así, el juez técnico podría imponerlas en la pena. 

 

Asimismo, establecieron que dicho razonamiento resultaba aplicable también a las múltiples circunstancias que agravan las figuras delictivas básicas como robo, hurto, homicidio, etc.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 20, 2022

Recurso de casación. Robo con homicidio agravado. Figuras penales. Agravante. Art. 41 bis CP. Cuestiones de hecho y prueba. Juicio por jurados. Calificación legal. Juicio de cesura. Fijación de la pena. Oportunidad.

Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires Sala II, Expte. 101.456, “Carli, Mauricio David s/ recurso de Casación”, 18 de mayo de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, por medio de un juicio por jurados, había condenado al imputado a la pena de dieciocho años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable del delito de robo con homicidio resultante agravado por el uso de arma de fuego. 

 

Contra dicha medida interpuso recurso de casación el defensor particular, quien se agravió diciendo que, en el presente caso, el jurado no solo había sido el juez de los hechos, sino también del derecho, puesto que tuvieron que elegir entre varias figuras penales, optando en definitiva por la de homicidio en ocasión de robo, respecto de la cual la parte acusadora en ningún momento había pedido que fuera agravada por la utilización de un arma de fuego, pues se inclinaba por una calificación mas gravosa.

 

El Tribunal de Casación Penal resolvió casar el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 3, anular la agravante prevista en el artículo 41 bis CP y reenviar la causa a la sede anterior para que se renueve el juicio de cesura y se fije la pena de conformidad con los parámetros sentados en este pronunciamiento. Sin costas en la instancia.

 

El tribunal explicó que la decisión del jurado sobre los hechos influía en la decisión sobre la calificación legal, razón por la cual el juez profesional instruía al jurado sobre los delitos en cuestión. Así, al emitir el veredicto, era el jurado quien definía los hechos y su calificación entre las opciones contenidas en las instrucciones. 

 

De tal modo, señaló que la calificación jurídica era producto de la tarea realizada por el juez –que instruía al jurado sobre los delitos en cuestión previo litigio de partes- y el jurado al decidir su veredicto y elegir entre las opciones que el juez proveía, con esa información completaba el formulario emitiendo su veredicto, por lo que no era función del juez profesional establecer los hechos, sino que dicha tarea estaba a cargo del jurado, que los determinaba en base a la ley. 

 

En este diagrama de división de funciones entre el jurado y el juez técnico, la utilización de un arma de fuego por parte del acusado para cometer el homicidio en ocasión de robo y sus consecuencias agravatorias, era un extremo no solo que debía ser probado en el debate, sino que, además, debió estar incluido en una de las opciones de tipos penales dadas al jurado en las instrucciones finales previas a la deliberación.

 

De tal manera, los jueces consideraron que la pauta severizante prevista por el artículo 41 bis del Código Penal fue erróneamente aplicada, pues para agravar el homicidio en ocasión de robo por el uso de un arma de fuego, debería haberse incluido esa circunstancia como hipótesis dentro de las instrucciones finales dadas al jurado para emitir su veredicto.

 

Entendieron los magistrados que las agravantes que aumentaban la escala penal de cualquier delito, eran cuestiones de hecho y prueba que debían ser llevadas a juicio por el acusador en su requerimiento y determinadas por un jurado, más allá de toda duda razonable. Solo así, el juez técnico podría imponerlas en la pena. 

 

Asimismo, establecieron que dicho razonamiento resultaba aplicable también a las múltiples circunstancias que agravan las figuras delictivas básicas como robo, hurto, homicidio, etc.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar