• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 21, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Robo agravado. Uso de arma de fuego. Reincidencia. Concurso material de delitos. Garantía de la revisión amplia. Garantía de “ne bis in idem”. Fundamentación insuficiente

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135078-1, “Robles, Raúl Roberto s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 99.126 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 26 de abril de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo deducido por la defensa oficial del imputado contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que, merced a la solicitud del Ministerio Público Fiscal, lo había condenado a la pena única de trece (13) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, manteniendo la declaración de reincidencia, comprensiva de la pena de ocho (8) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso con más la declaración de reincidencia, y la recaída de siete (7) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso declarándolo reincidente por segunda vez; ello, por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede acreditarse, concursando materialmente ambos delitos.

 

Contra ese pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el intermedio. 

 

El recurrente denunció, por un lado, la violación a la garantía de la revisión amplia y arbitrariedad por apartamiento de las constancias de la causa, y por el otro, la errónea aplicación de la ley sustantiva  La defensa cimentó su reclamo en que la denunciada afectación de la garantía de “ne bis in idem” no había sido tratada por el revisor, incumpliendo así su tarea revisora con la amplitud debida y dictando una sentencia arbitraria por apartamiento de las constancias de la causa. 

 

El Procurador General señaló que el Tribunal de Casación Penal había considerado que la pena finalmente impuesta era racional y proporcionada, resultando ser una derivación lógica del método composicional, e inferior a la suma aritmética de las condenas unificadas -que daban el monto total de quince años- y que ello resultaba más beneficioso para el imputado. 

 

Subrayó que este tribunal revisor, previo recordar que la unificación de penas debía atenerse a las reglas estipuladas para el concurso real de delitos, había concluido que la pena única impuesta al imputado se encontraba dentro de los límites fijados en los artículos 55 y 58 del ordenamiento sustantivo y que la queja traída por la parte, sin haber demostrado la presencia de los vicios o vulneraciones que alegó, resultaba insuficiente.

 

El Procurador sostuvo que, si bien era cierto que el intermedio no se había expedido expresamente sobre la violación de la garantía federal “ne bis in idem”, cierto era que ello no redundaba en un supuesto de arbitrariedad por apartamiento de las constancias de la causa, era dable advertir que el Tribunal de Casación Penal había cumplido sin cortapisas su labor revisora, siendo ésta respetuosa de los estándares locales y convencionales para el desarrollo de tal faena y dejando su pronunciamiento a salvo de la tacha de arbitrariedad endilgada.

 

En relación a la alegada violación al artículo 58 del Código de fondo consideró que no podía tener acogida favorable, en tanto lo dicho por el quejoso no encontraba sustento jurídico alguno en el digesto sustantivo. 

 

En ese sentido, destacó que tenía dicho esa Suprema Corte de Justicia que era ineficaz el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que la defensa se agraviaba de la metodología utilizada por el tribunal para unificar las condenas, si aquel había individualizado la pena única dentro de la escala penal aplicable al caso, mencionando los delitos que originaron las condenas anteriores y teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes valoradas en las sentencias que se unificaban, de tal manera que el juzgador se había ajustado a los parámetros que se debían tener en cuenta para garantizar plenamente al acusado el derecho de revisión de la sentencia por parte de un tribunal superior al que la dictó.

 

De tal modo, sostuvo que resultaba evidente que los cuestionamientos solo representaban una diferente visión sobre la manera en que debía efectuarse el proceso de determinación judicial de la pena, siendo ello un método ineficaz para evidenciar que el juzgador hubiera incurrido en alguna transgresión al momento de fijar el monto de la sanción, por lo que mediaba insuficiencia.

 

Por todo lo expuesto, el Procurador General entendió que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 21, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Robo agravado. Uso de arma de fuego. Reincidencia. Concurso material de delitos. Garantía de la revisión amplia. Garantía de “ne bis in idem”. Fundamentación insuficiente

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-135078-1, “Robles, Raúl Roberto s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 99.126 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 26 de abril de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo deducido por la defensa oficial del imputado contra la decisión del Tribunal en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que, merced a la solicitud del Ministerio Público Fiscal, lo había condenado a la pena única de trece (13) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, manteniendo la declaración de reincidencia, comprensiva de la pena de ocho (8) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso con más la declaración de reincidencia, y la recaída de siete (7) años de prisión, accesorias legales y costas del proceso declarándolo reincidente por segunda vez; ello, por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede acreditarse, concursando materialmente ambos delitos.

 

Contra ese pronunciamiento, el Defensor Oficial adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fuera declarado admisible por el intermedio. 

 

El recurrente denunció, por un lado, la violación a la garantía de la revisión amplia y arbitrariedad por apartamiento de las constancias de la causa, y por el otro, la errónea aplicación de la ley sustantiva  La defensa cimentó su reclamo en que la denunciada afectación de la garantía de “ne bis in idem” no había sido tratada por el revisor, incumpliendo así su tarea revisora con la amplitud debida y dictando una sentencia arbitraria por apartamiento de las constancias de la causa. 

 

El Procurador General señaló que el Tribunal de Casación Penal había considerado que la pena finalmente impuesta era racional y proporcionada, resultando ser una derivación lógica del método composicional, e inferior a la suma aritmética de las condenas unificadas -que daban el monto total de quince años- y que ello resultaba más beneficioso para el imputado. 

 

Subrayó que este tribunal revisor, previo recordar que la unificación de penas debía atenerse a las reglas estipuladas para el concurso real de delitos, había concluido que la pena única impuesta al imputado se encontraba dentro de los límites fijados en los artículos 55 y 58 del ordenamiento sustantivo y que la queja traída por la parte, sin haber demostrado la presencia de los vicios o vulneraciones que alegó, resultaba insuficiente.

 

El Procurador sostuvo que, si bien era cierto que el intermedio no se había expedido expresamente sobre la violación de la garantía federal “ne bis in idem”, cierto era que ello no redundaba en un supuesto de arbitrariedad por apartamiento de las constancias de la causa, era dable advertir que el Tribunal de Casación Penal había cumplido sin cortapisas su labor revisora, siendo ésta respetuosa de los estándares locales y convencionales para el desarrollo de tal faena y dejando su pronunciamiento a salvo de la tacha de arbitrariedad endilgada.

 

En relación a la alegada violación al artículo 58 del Código de fondo consideró que no podía tener acogida favorable, en tanto lo dicho por el quejoso no encontraba sustento jurídico alguno en el digesto sustantivo. 

 

En ese sentido, destacó que tenía dicho esa Suprema Corte de Justicia que era ineficaz el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que la defensa se agraviaba de la metodología utilizada por el tribunal para unificar las condenas, si aquel había individualizado la pena única dentro de la escala penal aplicable al caso, mencionando los delitos que originaron las condenas anteriores y teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes valoradas en las sentencias que se unificaban, de tal manera que el juzgador se había ajustado a los parámetros que se debían tener en cuenta para garantizar plenamente al acusado el derecho de revisión de la sentencia por parte de un tribunal superior al que la dictó.

 

De tal modo, sostuvo que resultaba evidente que los cuestionamientos solo representaban una diferente visión sobre la manera en que debía efectuarse el proceso de determinación judicial de la pena, siendo ello un método ineficaz para evidenciar que el juzgador hubiera incurrido en alguna transgresión al momento de fijar el monto de la sanción, por lo que mediaba insuficiencia.

 

Por todo lo expuesto, el Procurador General entendió que la Suprema Corte de Justicia debía rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar