• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 24, 2022

Recurso extraordinario. Medida cautelar. Odontólogos. Aranceles mínimos. OSDE. COSUCOBA. Sentencia definitiva. Arbitrariedad de sentencia. Improcedencia

Cámara Federal de La Plata Sala I, Expte. N.° FLP 17022/2021, “Colegio de Odontólogos Pcia de Vs. As. y otro c/ OSDE s/Contencioso Administrativo - Varios”, 18 de octubre de 2022

La Sala I de la Cámara Federal de la Plata decidió denegar el recurso extraordinario interpuesto por la parte demandada (OSDE) contra la resolución anterior de esta misma Alzada de fecha 30 de junio de 2022, por considerar formalmente improcedente por no tratarse de una sentencia definitiva a que se refiere la norma del artículo 14 de la ley 48, con costas de Alzada a la recurrente vencida.

 

En el caso, la parte actora en el mes de junio, había interpuesto recurso de apelación interpuesto contra la resolución del juez de primera instancia que había denegado la medida cautelar solicitada, tendiente a que se ordenara a la demandada OSDE a respetar los aranceles mínimos fijados por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires (COSUCOBA) respecto a prestadores de dicha especialidad en el ámbito del Distrito VIII, absteniéndose de dar de baja de su padrón a los actuales prestadores odontólogos y restituyendo a los dados de baja a partir del 1ro de abril del 2020; todo ello hasta tanto se dictase sentencia definitiva

 

En aquella oportunidad, la Cámara Federal había resuelto habilitar la medida cautelar, en forma parcial, tendiente a que OSDE respetase los aranceles mínimos fijados por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires respecto de los prestadores de dicha especialidad, ordenando también que se abstuviera de dar de baja de su padrón a los actuales prestadores odontólogos por motivos relacionados al cumplimiento de ese mínimo.

 

En su regreso a la Cámara para tratar la via del recurso extraordinario, sostuvo el tribunal que las resoluciones referidas a medidas cautelares sea que las decreten, levanten o modifiquen no constituyen sentencias definitivas a los fines del recurso extraordinario. Agregó que la mera invocación de arbitrariedad no suplía la ausencia del mencionado requisito cuando no concurrían circunstancias que permitieran hacer excepción a tal principio.

 

En ese sentido, explicó que para poder calificar de “arbitraria” una sentencia definitiva -como lo pretendía hacer la recurrente-, debía pronunciarse y acreditarse inequívocamente, que en ella existió un apartamiento de la solución normativa prevista para el caso, o de la regla del debido proceso, o una decisiva carencia de fundamentación o solo la exteriorización de la mera voluntad del sentenciante.

 

Destacó que la doctrina de la arbitrariedad no tenía por objeto corregir en tercera instancia sentencias equivocadas o que el apelante considerase tales a raíz de su discrepancia con el alcance atribuido por el juzgador a principios y normas ajenas de derecho común o con la valoración de la prueba, sino que revestía un carácter estrictamente excepcional.

 

En consecuencia, sentenció que no podía abrirse la jurisdicción extraordinaria del Alto Tribunal para dirimir las discrepancias de los recurrentes respecto de la forma en que los jueces de la causa habían ejercido su ministerio.

 

DECARGAR SENTENCIA DE CÁMARA QUE HABILITÓ LA MEDIDA CAUTELAR

 

DESCARGAR SENTENCIA DE CÁMARA QUE DENEGÓ EL RECURSO EXTRAORDINARIO

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 24, 2022

Recurso extraordinario. Medida cautelar. Odontólogos. Aranceles mínimos. OSDE. COSUCOBA. Sentencia definitiva. Arbitrariedad de sentencia. Improcedencia

Cámara Federal de La Plata Sala I, Expte. N.° FLP 17022/2021, “Colegio de Odontólogos Pcia de Vs. As. y otro c/ OSDE s/Contencioso Administrativo - Varios”, 18 de octubre de 2022

La Sala I de la Cámara Federal de la Plata decidió denegar el recurso extraordinario interpuesto por la parte demandada (OSDE) contra la resolución anterior de esta misma Alzada de fecha 30 de junio de 2022, por considerar formalmente improcedente por no tratarse de una sentencia definitiva a que se refiere la norma del artículo 14 de la ley 48, con costas de Alzada a la recurrente vencida.

 

En el caso, la parte actora en el mes de junio, había interpuesto recurso de apelación interpuesto contra la resolución del juez de primera instancia que había denegado la medida cautelar solicitada, tendiente a que se ordenara a la demandada OSDE a respetar los aranceles mínimos fijados por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires (COSUCOBA) respecto a prestadores de dicha especialidad en el ámbito del Distrito VIII, absteniéndose de dar de baja de su padrón a los actuales prestadores odontólogos y restituyendo a los dados de baja a partir del 1ro de abril del 2020; todo ello hasta tanto se dictase sentencia definitiva

 

En aquella oportunidad, la Cámara Federal había resuelto habilitar la medida cautelar, en forma parcial, tendiente a que OSDE respetase los aranceles mínimos fijados por el Consejo Superior del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires respecto de los prestadores de dicha especialidad, ordenando también que se abstuviera de dar de baja de su padrón a los actuales prestadores odontólogos por motivos relacionados al cumplimiento de ese mínimo.

 

En su regreso a la Cámara para tratar la via del recurso extraordinario, sostuvo el tribunal que las resoluciones referidas a medidas cautelares sea que las decreten, levanten o modifiquen no constituyen sentencias definitivas a los fines del recurso extraordinario. Agregó que la mera invocación de arbitrariedad no suplía la ausencia del mencionado requisito cuando no concurrían circunstancias que permitieran hacer excepción a tal principio.

 

En ese sentido, explicó que para poder calificar de “arbitraria” una sentencia definitiva -como lo pretendía hacer la recurrente-, debía pronunciarse y acreditarse inequívocamente, que en ella existió un apartamiento de la solución normativa prevista para el caso, o de la regla del debido proceso, o una decisiva carencia de fundamentación o solo la exteriorización de la mera voluntad del sentenciante.

 

Destacó que la doctrina de la arbitrariedad no tenía por objeto corregir en tercera instancia sentencias equivocadas o que el apelante considerase tales a raíz de su discrepancia con el alcance atribuido por el juzgador a principios y normas ajenas de derecho común o con la valoración de la prueba, sino que revestía un carácter estrictamente excepcional.

 

En consecuencia, sentenció que no podía abrirse la jurisdicción extraordinaria del Alto Tribunal para dirimir las discrepancias de los recurrentes respecto de la forma en que los jueces de la causa habían ejercido su ministerio.

 

DECARGAR SENTENCIA DE CÁMARA QUE HABILITÓ LA MEDIDA CAUTELAR

 

DESCARGAR SENTENCIA DE CÁMARA QUE DENEGÓ EL RECURSO EXTRAORDINARIO

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar