• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 25, 2022

Recurso de Casación. Abuso sexual con acceso carnal agravado. Acción penal. Instancia privada. Artículo 72 inciso 1° del Código Penal. Extrema vulnerabilidad de la víctima. Ley N.° 26.485. Denuncia de la víctima. Violencia de género. Desigualdad en la relación. Estereotipos. Rechazo del recurso

Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte 110078, "R. R. A. s/ Recurso de casación", 25 de agosto de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 4 de Mar del Plata había condenado, en el marco de un juicio abreviado, al imputado a la pena de ocho (8) años de prisión, accesorias legales y costas como autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo (artículos 12, 19, 29 inciso 3°, 40, 41, y 119 cuarto párrafo inciso “b” en relación al tercer párrafo del Código Penal.

 

La defensa interpuso recurso de casación porque consideró arbitraria la sentencia condenatoria del Tribunal en lo Criminal, por no haberse instado la acción penal por la víctima ni verificado los supuestos de excepción del artículo 72 del Código Penal.

La Sala III del Tribunal rechazó el recurso interpuesto por la defensa. Para así decidir, la mayoría del tribunal, integrada por los doctores Víctor Horacio Violini y Daniel Carral, explicaron que si bien la acción penal no fue instada por la víctima, quien se encontraba en situación de extrema vulnerabilidad tanto material como emocional, la exigencia del artículo 72 inciso 1° del Código Penal no podía erigirse en obstáculo para perseguir los actos de violencia que el Estado Argentino se ha comprometido a erradicar, siendo suficiente la denuncia formulada por las profesionales que asistieron a la víctima por mandato de la Ley 26.485.

 

En ese sentido los jueces destacaron que la víctima con mucho esfuerzo, luego de varios años de recibir tratamiento asistencial del servicio social de la Secretaría Municipal de General Pueyrredón, decidió narrar sus padecimientos; revelando que su progenitor la maltrataba física y verbalmente, y que también la abusaba sexualmente, producto de lo cual cursó un embarazo, dando a luz a un niño.

 

Los magistrados pusieron de relieve que una de las notas distintivas de la violencia de género era, precisamente, la asimetría o desigualdad de poder en la relación que se manifiesta en el sometimiento de la mujer, basado en su propio género. Señalaron que esta misma Sala había sostenido, en numerosos pronunciamientos, que este tipo de violencia se caracterizaba por la “cosificación” de la mujer, es decir, su degradación al carácter de mero objeto de propiedad del varón, en función de un estereotipo jerárquico sustentado en patrones socioculturales.

 

Por su parte, la minoría integrada por el doctor Ricardo Borinsky consideró que la denuncia la constituyó la decisión de la víctima de contar a las profesionales que la asistían que su progenitor la maltrataba física y verbalmente y había abusado de ella, exteriorizando así su voluntad de hacer públicos los hechos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 25, 2022

Recurso de Casación. Abuso sexual con acceso carnal agravado. Acción penal. Instancia privada. Artículo 72 inciso 1° del Código Penal. Extrema vulnerabilidad de la víctima. Ley N.° 26.485. Denuncia de la víctima. Violencia de género. Desigualdad en la relación. Estereotipos. Rechazo del recurso

Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte 110078, "R. R. A. s/ Recurso de casación", 25 de agosto de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 4 de Mar del Plata había condenado, en el marco de un juicio abreviado, al imputado a la pena de ocho (8) años de prisión, accesorias legales y costas como autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo (artículos 12, 19, 29 inciso 3°, 40, 41, y 119 cuarto párrafo inciso “b” en relación al tercer párrafo del Código Penal.

 

La defensa interpuso recurso de casación porque consideró arbitraria la sentencia condenatoria del Tribunal en lo Criminal, por no haberse instado la acción penal por la víctima ni verificado los supuestos de excepción del artículo 72 del Código Penal.

La Sala III del Tribunal rechazó el recurso interpuesto por la defensa. Para así decidir, la mayoría del tribunal, integrada por los doctores Víctor Horacio Violini y Daniel Carral, explicaron que si bien la acción penal no fue instada por la víctima, quien se encontraba en situación de extrema vulnerabilidad tanto material como emocional, la exigencia del artículo 72 inciso 1° del Código Penal no podía erigirse en obstáculo para perseguir los actos de violencia que el Estado Argentino se ha comprometido a erradicar, siendo suficiente la denuncia formulada por las profesionales que asistieron a la víctima por mandato de la Ley 26.485.

 

En ese sentido los jueces destacaron que la víctima con mucho esfuerzo, luego de varios años de recibir tratamiento asistencial del servicio social de la Secretaría Municipal de General Pueyrredón, decidió narrar sus padecimientos; revelando que su progenitor la maltrataba física y verbalmente, y que también la abusaba sexualmente, producto de lo cual cursó un embarazo, dando a luz a un niño.

 

Los magistrados pusieron de relieve que una de las notas distintivas de la violencia de género era, precisamente, la asimetría o desigualdad de poder en la relación que se manifiesta en el sometimiento de la mujer, basado en su propio género. Señalaron que esta misma Sala había sostenido, en numerosos pronunciamientos, que este tipo de violencia se caracterizaba por la “cosificación” de la mujer, es decir, su degradación al carácter de mero objeto de propiedad del varón, en función de un estereotipo jerárquico sustentado en patrones socioculturales.

 

Por su parte, la minoría integrada por el doctor Ricardo Borinsky consideró que la denuncia la constituyó la decisión de la víctima de contar a las profesionales que la asistían que su progenitor la maltrataba física y verbalmente y había abusado de ella, exteriorizando así su voluntad de hacer públicos los hechos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar