• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 26, 2022

Queja por denegatoria de recurso extraordinario. Acción de amparo. Anulación de testimonial. Declaración de incompetencia. Queja. Fundamentación insuficiente. Exigencias en la presentación de los recursos. Precedente “Teves”. Acuerdo 4.068/22.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. Q 78064, “Chauderon, Franco Fernando c/ Ministerio de Seguridad Policía Provincia de Buenos Aires s/ Acción de amparo. Queja por denegatoria de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 5 de agosto de 2022

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás, previa declaración de incompetencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con el mismo asiento, resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación interpuesto contra la decisión del Juzgado de Garantías N.° 2 que había rechazado in limine la acción de amparo.

 

La misma habría sido iniciada con el objeto de obtener la anulación de una declaración testimonial prestada en sede policial en el marco de una IPP por no haberse respetado ciertas formalidades que, de acuerdo a lo que se sostuvo, resultaban exigibles cuando quien prestaba testimonio era una menor, ya que consideraron que esta prueba era la determinante a la hora de dictar la prisión preventiva a su representado.

 

Contra dicha decisión se interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que le fue denegado, lo que motivó la presente queja en la que cuestiona la procedencia del amparo en el caso.

 

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires sentenció que la queja no podía prosperar, por lo que la desestimó.

 

Pata así fallar, entendió que, más allá de las consideraciones que pudieran realizarse respecto a la declaración de incompetencia realizada por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo y la consecuente intervención de la Cámara de Apelación y Garantías, para entender en un recurso de apelación en el marco de una acción de amparo contra un supuesto accionar público manifiestamente arbitrario e ilegítimo, lo cierto era que la presentación en examen no superaba el estándar mínimo de autosuficiencia que requiere este tipo de remedio, circunstancia que impedía a la Corte contar con los elementos necesarios para su análisis.

 

De tal forma, puntualizó que, aun luego de los lineamientos que se desprendían del precedente de esta misma Suprema Corte (C. 124.998, "Teves", resolución de 4-III-2022) y de las reglas que surgían del Acuerdo 4.068/22 que han venido a morigerar la exigencia del acompañamiento de las copias requeridas en el art. 292 del Código Procesal Civil y Comercial, existen recaudos indispensables que el recurrente debe cumplimentar para permitir a este Tribunal conocer debidamente del recurso intentado; tales como la individualización precisa de la resolución que deniega el recurso extraordinario, con indicación sobre su disponibilidad a través de los sistemas de consulta telemáticos, como así también, la mención de la fecha de notificación de ésta, circunstancias todas ellas omitidas en el caso (arts. 1.i.ii y 2.a.b, Ac. cit.).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 26, 2022

Queja por denegatoria de recurso extraordinario. Acción de amparo. Anulación de testimonial. Declaración de incompetencia. Queja. Fundamentación insuficiente. Exigencias en la presentación de los recursos. Precedente “Teves”. Acuerdo 4.068/22.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. Q 78064, “Chauderon, Franco Fernando c/ Ministerio de Seguridad Policía Provincia de Buenos Aires s/ Acción de amparo. Queja por denegatoria de recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”, 5 de agosto de 2022

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás, previa declaración de incompetencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con el mismo asiento, resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación interpuesto contra la decisión del Juzgado de Garantías N.° 2 que había rechazado in limine la acción de amparo.

 

La misma habría sido iniciada con el objeto de obtener la anulación de una declaración testimonial prestada en sede policial en el marco de una IPP por no haberse respetado ciertas formalidades que, de acuerdo a lo que se sostuvo, resultaban exigibles cuando quien prestaba testimonio era una menor, ya que consideraron que esta prueba era la determinante a la hora de dictar la prisión preventiva a su representado.

 

Contra dicha decisión se interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que le fue denegado, lo que motivó la presente queja en la que cuestiona la procedencia del amparo en el caso.

 

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires sentenció que la queja no podía prosperar, por lo que la desestimó.

 

Pata así fallar, entendió que, más allá de las consideraciones que pudieran realizarse respecto a la declaración de incompetencia realizada por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo y la consecuente intervención de la Cámara de Apelación y Garantías, para entender en un recurso de apelación en el marco de una acción de amparo contra un supuesto accionar público manifiestamente arbitrario e ilegítimo, lo cierto era que la presentación en examen no superaba el estándar mínimo de autosuficiencia que requiere este tipo de remedio, circunstancia que impedía a la Corte contar con los elementos necesarios para su análisis.

 

De tal forma, puntualizó que, aun luego de los lineamientos que se desprendían del precedente de esta misma Suprema Corte (C. 124.998, "Teves", resolución de 4-III-2022) y de las reglas que surgían del Acuerdo 4.068/22 que han venido a morigerar la exigencia del acompañamiento de las copias requeridas en el art. 292 del Código Procesal Civil y Comercial, existen recaudos indispensables que el recurrente debe cumplimentar para permitir a este Tribunal conocer debidamente del recurso intentado; tales como la individualización precisa de la resolución que deniega el recurso extraordinario, con indicación sobre su disponibilidad a través de los sistemas de consulta telemáticos, como así también, la mención de la fecha de notificación de ésta, circunstancias todas ellas omitidas en el caso (arts. 1.i.ii y 2.a.b, Ac. cit.).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar