• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 26, 2022

Queja. Recurso de inconstitucionalidad. Denegación. Denuncia por garantías constitucionales vulneradas. Agravios de la defensa. Falta de Fundamentación adecuada. Abuso sexual con acceso carnal. Testimonio de la menor víctima. Validez.

Sala II de la Corte de Justicia de Salta, Expte. CJS S-II 42.133/22, “M., R. H. D. – Queja por Recurso de Inconstitucionalidad Denegado”, 9 de septiembre de 2022

La asistencia técnica del imputado interpuso queja por recurso de inconstitucionalidad denegado contra la resolución de la Sala II del Tribunal de Impugnación, quien había sido condenado a la pena de seis años y seis meses de prisión efectiva como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal., por entender que el ¡a quo” se abstuvo de analizar los agravios vertidos. 

 

En esa idea, agregó que se habían vulnerado garantías constitucionales esenciales por falta de motivación y fundamentación suficiente, omisión de considerar prueba decisiva, inobservancia de las pautas de razonabilidad en la formación de la convicción, violación de los principios de congruencia, razón suficiente, inocencia, “in dubio pro reo”, “pro homine” y debido proceso. 

 

Alegó que no existían pruebas científicas que permitieran tener por acreditado que, con el grado de certeza que se requería para el dictado de una condena, el acusado fuera responsable penalmente por el ilícito atribuido y cuestionó los dichos de la menor víctima, cuyo testimonio había sido recibido en Cámara Gesell, quien padece retraso madurativo, así como también puso en duda los informes médicos y técnicos especializados.

 

La Sala II de la Corte de Justicia de Salta desestimó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado presentado por la defensa, que a su juicio no logró precisar ni demostrar de qué modo se vulneraban los derechos constitucionales invocados.

 

Subrayó que constituía un impedimento para la admisión de la queja el hecho de carecer de debida fundamentación. En tal sentido, observaron que el impugnante se limitaba, en lo sustancial, a reeditar textualmente los razonamientos expuestos tanto en el recurso de casación, como en el de inconstitucionalidad.

 

Además, el Superior destacó que, en relación con los delitos de índole sexual, esta misma Corte había resaltado su dificultad probatoria, con lo cual había dejado sentada la validez de los datos que, conjuntamente, indicaban la existencia de un suceso con relevancia penal que, de ordinario, era cometido en clandestinidad.

 

Puntualizó que este tipo de hechos eran cometidos generalmente sin la presencia de testigos y, por ello, los dichos de la víctima eran de fundamental importancia, al extremo de que nada impedía que un pronunciamiento condenatorio se sustentase solo en su declaración testimonial, siempre y cuando fuera objeto de un riguroso análisis y se expusieran los aspectos que determinasen que le era asignada credibilidad, convirtiéndola en un elemento preponderante por sobre la negativa del acusado.

 

Así las cosas, concluyó que no se advertían en el “sub judice” irregularidades, vicios o motivos de arbitrariedad que habilitasen la tramitación de la vía excepcional intentada, razón por la cual concluyó que el recurso había sido bien denegado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 26, 2022

Queja. Recurso de inconstitucionalidad. Denegación. Denuncia por garantías constitucionales vulneradas. Agravios de la defensa. Falta de Fundamentación adecuada. Abuso sexual con acceso carnal. Testimonio de la menor víctima. Validez.

Sala II de la Corte de Justicia de Salta, Expte. CJS S-II 42.133/22, “M., R. H. D. – Queja por Recurso de Inconstitucionalidad Denegado”, 9 de septiembre de 2022

La asistencia técnica del imputado interpuso queja por recurso de inconstitucionalidad denegado contra la resolución de la Sala II del Tribunal de Impugnación, quien había sido condenado a la pena de seis años y seis meses de prisión efectiva como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal., por entender que el ¡a quo” se abstuvo de analizar los agravios vertidos. 

 

En esa idea, agregó que se habían vulnerado garantías constitucionales esenciales por falta de motivación y fundamentación suficiente, omisión de considerar prueba decisiva, inobservancia de las pautas de razonabilidad en la formación de la convicción, violación de los principios de congruencia, razón suficiente, inocencia, “in dubio pro reo”, “pro homine” y debido proceso. 

 

Alegó que no existían pruebas científicas que permitieran tener por acreditado que, con el grado de certeza que se requería para el dictado de una condena, el acusado fuera responsable penalmente por el ilícito atribuido y cuestionó los dichos de la menor víctima, cuyo testimonio había sido recibido en Cámara Gesell, quien padece retraso madurativo, así como también puso en duda los informes médicos y técnicos especializados.

 

La Sala II de la Corte de Justicia de Salta desestimó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado presentado por la defensa, que a su juicio no logró precisar ni demostrar de qué modo se vulneraban los derechos constitucionales invocados.

 

Subrayó que constituía un impedimento para la admisión de la queja el hecho de carecer de debida fundamentación. En tal sentido, observaron que el impugnante se limitaba, en lo sustancial, a reeditar textualmente los razonamientos expuestos tanto en el recurso de casación, como en el de inconstitucionalidad.

 

Además, el Superior destacó que, en relación con los delitos de índole sexual, esta misma Corte había resaltado su dificultad probatoria, con lo cual había dejado sentada la validez de los datos que, conjuntamente, indicaban la existencia de un suceso con relevancia penal que, de ordinario, era cometido en clandestinidad.

 

Puntualizó que este tipo de hechos eran cometidos generalmente sin la presencia de testigos y, por ello, los dichos de la víctima eran de fundamental importancia, al extremo de que nada impedía que un pronunciamiento condenatorio se sustentase solo en su declaración testimonial, siempre y cuando fuera objeto de un riguroso análisis y se expusieran los aspectos que determinasen que le era asignada credibilidad, convirtiéndola en un elemento preponderante por sobre la negativa del acusado.

 

Así las cosas, concluyó que no se advertían en el “sub judice” irregularidades, vicios o motivos de arbitrariedad que habilitasen la tramitación de la vía excepcional intentada, razón por la cual concluyó que el recurso había sido bien denegado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar