• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 31, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Queja. Robo agravado por uso de arma. Unificación de penas. Concurso real. Juicio abreviado. Cumplimiento de estándar de revisión amplia de la condena. Debida aplicación de los arts. 27 y 58 del Código Penal. Rechazo del agravio relativo a la unificación de pena "vencida".

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P.132.820, "González, Luis Guillermo s/ recurso de queja en causa N.º 90.400 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 24 de octubre de 2022

 

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó por improcedente el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que -en forma unipersonal y en el marco de un juicio abreviado- había condenado al imputado a la pena de cinco años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor responsable del delito de robo agravado por el empleo de arma; que en el mismo pronunciamiento unificó esa pena con  las recaídas en causas N.° 3.976/6 y su acumulada N.° 4.021/6 en trámite ante el Tribunal en lo Criminal N.° 6 departamental, que lo había condenado a la pena de cinco años y tres meses de prisión, accesorias legales y costas, en carácter de autor responsable del delito de robo simple en grado de tentativa y coautor del delito de robo agravado por ser cometido mediante el empleo de armas, en concurso real con otras penas recibidas con anterioridad en distintos procesos con imposición de penas, todas en concurso real.

 

Frente a lo así decidido, el defensor oficial adjunto dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que al ser declarado inadmisible por la Casación motivó la deducción de un recurso de queja, la que fue admitida.

 

Se agravió denunciando la errónea revisión de la sentencia de condena por ausencia de fundamentación del monto de pena impuesta y, en segundo lugar, denunció interpretación arbitraria de los arts. 27 y 58 del Código Penal y violación a la ley sustantiva

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial en favor del acusado.

 

El Supremo advirtió que, respecto de la crítica de la parte a la pena única impuesta el Tribunal de Casación descartó un déficit en su determinación y fundamentación, argumentando para ello que en un juicio abreviado, no correspondía pactar las penas producto de la unificación; que la finalidad del art. 58 del Código Penal era la de hacer cumplir el principio de injerencia penal única del Estado; que todos los procesos tenidos en cuenta habían adquirido firmeza; que el monto de pena aplicado no aparecía desproporcionado ni irracional; y que la doctrina legal - de manera expresa- destacaba que no había obligación de partir del mínimo legal, como también, que la inexistencia de agravantes y la concurrencia de atenuantes no implicaba de por sí la necesidad de imponer el mínimo de la escala penal en juego.

 

Frente a lo decidido, la Corte entendió que los embates traídos quedaban huérfanos de todo sustento en torno a la demostración de algún tipo de restricción indebida a los alcances del derecho a la revisión del fallo de condena

 

Por otra parte, tampoco advirtió la mínima fundamentación exigible en la causal de arbitrariedad por estimar que el tribunal revisor realizó un examen parcial de la sentencia al convalidar el monto de pena, en tanto la Casación brindó los fundamentos del por qué debía mantenerse la sanción aplicada en la instancia de origen, resaltando que en el caso se habían tenido en cuenta los argumentos de las partes, las eximentes, las atenuantes y las agravantes; a la par que consideró que el método utilizado había sido el composicional, lo que dio por resultado una sanción que no aparecía irracional o desproporcionada, ni mucho menos contrastaba con la naturaleza de los delitos comprendidos en la pena única. 

 

Por último, entendió que el planteo por el que denunció la interpretación arbitraria de la ley sustantiva por haberse unificado una pena que se hallaba "vencida" tampoco podía prosperar, en virtud de no haber rebatido adecuadamente los argumentos dados en la instancia intermedia para la procedencia del procedimiento unificatorio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 31, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Queja. Robo agravado por uso de arma. Unificación de penas. Concurso real. Juicio abreviado. Cumplimiento de estándar de revisión amplia de la condena. Debida aplicación de los arts. 27 y 58 del Código Penal. Rechazo del agravio relativo a la unificación de pena "vencida".

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P.132.820, "González, Luis Guillermo s/ recurso de queja en causa N.º 90.400 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 24 de octubre de 2022

 

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó por improcedente el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que -en forma unipersonal y en el marco de un juicio abreviado- había condenado al imputado a la pena de cinco años de prisión, accesorias legales y costas, por resultar autor responsable del delito de robo agravado por el empleo de arma; que en el mismo pronunciamiento unificó esa pena con  las recaídas en causas N.° 3.976/6 y su acumulada N.° 4.021/6 en trámite ante el Tribunal en lo Criminal N.° 6 departamental, que lo había condenado a la pena de cinco años y tres meses de prisión, accesorias legales y costas, en carácter de autor responsable del delito de robo simple en grado de tentativa y coautor del delito de robo agravado por ser cometido mediante el empleo de armas, en concurso real con otras penas recibidas con anterioridad en distintos procesos con imposición de penas, todas en concurso real.

 

Frente a lo así decidido, el defensor oficial adjunto dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, que al ser declarado inadmisible por la Casación motivó la deducción de un recurso de queja, la que fue admitida.

 

Se agravió denunciando la errónea revisión de la sentencia de condena por ausencia de fundamentación del monto de pena impuesta y, en segundo lugar, denunció interpretación arbitraria de los arts. 27 y 58 del Código Penal y violación a la ley sustantiva

 

La Suprema Corte de Justicia resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial en favor del acusado.

 

El Supremo advirtió que, respecto de la crítica de la parte a la pena única impuesta el Tribunal de Casación descartó un déficit en su determinación y fundamentación, argumentando para ello que en un juicio abreviado, no correspondía pactar las penas producto de la unificación; que la finalidad del art. 58 del Código Penal era la de hacer cumplir el principio de injerencia penal única del Estado; que todos los procesos tenidos en cuenta habían adquirido firmeza; que el monto de pena aplicado no aparecía desproporcionado ni irracional; y que la doctrina legal - de manera expresa- destacaba que no había obligación de partir del mínimo legal, como también, que la inexistencia de agravantes y la concurrencia de atenuantes no implicaba de por sí la necesidad de imponer el mínimo de la escala penal en juego.

 

Frente a lo decidido, la Corte entendió que los embates traídos quedaban huérfanos de todo sustento en torno a la demostración de algún tipo de restricción indebida a los alcances del derecho a la revisión del fallo de condena

 

Por otra parte, tampoco advirtió la mínima fundamentación exigible en la causal de arbitrariedad por estimar que el tribunal revisor realizó un examen parcial de la sentencia al convalidar el monto de pena, en tanto la Casación brindó los fundamentos del por qué debía mantenerse la sanción aplicada en la instancia de origen, resaltando que en el caso se habían tenido en cuenta los argumentos de las partes, las eximentes, las atenuantes y las agravantes; a la par que consideró que el método utilizado había sido el composicional, lo que dio por resultado una sanción que no aparecía irracional o desproporcionada, ni mucho menos contrastaba con la naturaleza de los delitos comprendidos en la pena única. 

 

Por último, entendió que el planteo por el que denunció la interpretación arbitraria de la ley sustantiva por haberse unificado una pena que se hallaba "vencida" tampoco podía prosperar, en virtud de no haber rebatido adecuadamente los argumentos dados en la instancia intermedia para la procedencia del procedimiento unificatorio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar