• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 07, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad. Prisión perpetua. Dolo eventual. Rechazo del recurso. Fundamentación insuficiente.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P135.251, "Rodríguez, Ricardo Ignacio s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa N.° 104.262 del Tribunal de Casación Penal Sala IV", 24 de octubre de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal, en lo que aquí interesa, declaró parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado a favor del imputado contra la sentencia de ese mismo órgano jurisdiccional que, a su vez, confirmó el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 5 de San Martín que había condenado al nombrado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el abuso en el ejercicio de la función de miembro de la fuerza policial.

 

Teniendo en consideración el alcance con el que fue admitida la impugnación, los agravios de la defensa se refirieron a que el “a quo” había valorado erróneamente la prueba e incurrido en déficits en la aplicación de la ley sustantiva e insistió en que su defendido actuó en "...legítima defensa, terminando el accionar con la lamentable muerte de Abal por un exceso en el ejercicio de sus funciones como intachable funcionario con más de 20 años en las fuerzas policiales".

 

En subsidio, para el caso de no prosperar el planteo principal, solicitó se dejase sin efecto la agravante del art. 80 inc. 9 del Código Penal por considerar que dicha figura exige dolo directo respecto del resultado muerte, aspecto que no se había dado en el caso

 

Citó doctrina y descalificó por arbitrario el fallo de casación por haber confirmado la calificación legal con sustento en el argumento de que actuó con dolo eventual, y explicó que la circunstancia de tener por probado que su asistido actuó en abuso de sus funciones no resultaba suficiente para subsumir el hecho en el homicidio agravado pues dicha figura exigía probar que el homicidio se había producido con intención directa de provocarlo, lo que según sostuvo no había acontecido, sin perjuicio de que su defendido se hubiera podido representar el resultado

 

La Suprema Corte de Justicia, resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto a favor del imputado por considerarlo manifiestamente insuficiente.

 

En efecto, el Tribunal consideró que la parte se limitó a reeditar los planteos llevados a la instancia casatoria, vinculados todos ellos con cuestiones de hecho y prueba, y no logró controvertir eficazmente el fallo en crisis.

 

Opinó que de los términos del recurso no surgía con claridad en qué causal fundó la pretensa justificación de la conducta y advirtió que la parte no se había hecho cargo de controvertir los fundamentos del fallo en crisis que rechazó la aplicación al caso de la causal prevista en el art. 34 inc. 4 del Código Penal con sustento en el contexto de espacio y tiempo en que se dieron los hechos (zona con alta circulación peatonal y de vehículos), las condiciones personales del imputado (funcionario policial con más de veinte años de antigüedad), el modo en que efectuó los disparos ("indiscriminadamente" y con medio cuerpo salido de la ventanilla del auto), que la bala que produjo la muerte de la víctima provino del arma de fuego 9 mm. del acusado (autopsia y pericia balística), todo lo cual le permitió afirmar al sentenciante que no cumplió con la Ley N.° 13.482 incs. "g" e "i" y descartar, por tanto, que su acción hubiera sido conforme al ordenamiento jurídico.

 

Frente a tales manifestaciones, la parte se había limitado a exponer una opinión discrepante con la valoración de los hechos y de la prueba que como tal resultaba ineficaz para conmover lo fallado.

 

Igual suerte correspondió a la denuncia de errónea aplicación del art. 80 inc. 9 del Código Penal pues las manifestaciones de la defensa para demostrar que la citada norma exige dolo directo resultaban insuficientes.

 

El fallo, con sustento en las circunstancias comprobadas de la causa, consideró acreditado que el imputado actuó con dolo eventual, en virtud de que dado el contexto de tiempo y lugar en que acontecieron los hechos, las condiciones personales del imputado y el modo en que efectuó los disparos le permitieron concluir que al efectuar los disparos abusó de sus funciones.

 

Ante tal línea argumental, la defensa no dio razones suficientes para demostrar que las circunstancias objetivas (que Rodríguez era integrante de la fuerza policial y que abusó de sus funciones) y subjetivas (dolo eventual con respecto al resultado muerte) que el a quo tuvo por probadas no permitían aplicar la figura del homicidio agravado.

 

Puntualmente, no evidenció que el art. 80 inc. 9 del Código Penal sólo pudiera aplicarse cuando existe dolo directo. En definitiva, la Suprema Corte sostuvo que la parte no logró justificar que la situación de hecho, tal como había sido verificada, no encajase en sus previsiones típicas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 07, 2022

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad. Prisión perpetua. Dolo eventual. Rechazo del recurso. Fundamentación insuficiente.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P135.251, "Rodríguez, Ricardo Ignacio s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa N.° 104.262 del Tribunal de Casación Penal Sala IV", 24 de octubre de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal, en lo que aquí interesa, declaró parcialmente admisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado a favor del imputado contra la sentencia de ese mismo órgano jurisdiccional que, a su vez, confirmó el fallo dictado por el Tribunal en lo Criminal N.° 5 de San Martín que había condenado al nombrado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el abuso en el ejercicio de la función de miembro de la fuerza policial.

 

Teniendo en consideración el alcance con el que fue admitida la impugnación, los agravios de la defensa se refirieron a que el “a quo” había valorado erróneamente la prueba e incurrido en déficits en la aplicación de la ley sustantiva e insistió en que su defendido actuó en "...legítima defensa, terminando el accionar con la lamentable muerte de Abal por un exceso en el ejercicio de sus funciones como intachable funcionario con más de 20 años en las fuerzas policiales".

 

En subsidio, para el caso de no prosperar el planteo principal, solicitó se dejase sin efecto la agravante del art. 80 inc. 9 del Código Penal por considerar que dicha figura exige dolo directo respecto del resultado muerte, aspecto que no se había dado en el caso

 

Citó doctrina y descalificó por arbitrario el fallo de casación por haber confirmado la calificación legal con sustento en el argumento de que actuó con dolo eventual, y explicó que la circunstancia de tener por probado que su asistido actuó en abuso de sus funciones no resultaba suficiente para subsumir el hecho en el homicidio agravado pues dicha figura exigía probar que el homicidio se había producido con intención directa de provocarlo, lo que según sostuvo no había acontecido, sin perjuicio de que su defendido se hubiera podido representar el resultado

 

La Suprema Corte de Justicia, resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto a favor del imputado por considerarlo manifiestamente insuficiente.

 

En efecto, el Tribunal consideró que la parte se limitó a reeditar los planteos llevados a la instancia casatoria, vinculados todos ellos con cuestiones de hecho y prueba, y no logró controvertir eficazmente el fallo en crisis.

 

Opinó que de los términos del recurso no surgía con claridad en qué causal fundó la pretensa justificación de la conducta y advirtió que la parte no se había hecho cargo de controvertir los fundamentos del fallo en crisis que rechazó la aplicación al caso de la causal prevista en el art. 34 inc. 4 del Código Penal con sustento en el contexto de espacio y tiempo en que se dieron los hechos (zona con alta circulación peatonal y de vehículos), las condiciones personales del imputado (funcionario policial con más de veinte años de antigüedad), el modo en que efectuó los disparos ("indiscriminadamente" y con medio cuerpo salido de la ventanilla del auto), que la bala que produjo la muerte de la víctima provino del arma de fuego 9 mm. del acusado (autopsia y pericia balística), todo lo cual le permitió afirmar al sentenciante que no cumplió con la Ley N.° 13.482 incs. "g" e "i" y descartar, por tanto, que su acción hubiera sido conforme al ordenamiento jurídico.

 

Frente a tales manifestaciones, la parte se había limitado a exponer una opinión discrepante con la valoración de los hechos y de la prueba que como tal resultaba ineficaz para conmover lo fallado.

 

Igual suerte correspondió a la denuncia de errónea aplicación del art. 80 inc. 9 del Código Penal pues las manifestaciones de la defensa para demostrar que la citada norma exige dolo directo resultaban insuficientes.

 

El fallo, con sustento en las circunstancias comprobadas de la causa, consideró acreditado que el imputado actuó con dolo eventual, en virtud de que dado el contexto de tiempo y lugar en que acontecieron los hechos, las condiciones personales del imputado y el modo en que efectuó los disparos le permitieron concluir que al efectuar los disparos abusó de sus funciones.

 

Ante tal línea argumental, la defensa no dio razones suficientes para demostrar que las circunstancias objetivas (que Rodríguez era integrante de la fuerza policial y que abusó de sus funciones) y subjetivas (dolo eventual con respecto al resultado muerte) que el a quo tuvo por probadas no permitían aplicar la figura del homicidio agravado.

 

Puntualmente, no evidenció que el art. 80 inc. 9 del Código Penal sólo pudiera aplicarse cuando existe dolo directo. En definitiva, la Suprema Corte sostuvo que la parte no logró justificar que la situación de hecho, tal como había sido verificada, no encajase en sus previsiones típicas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar