• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 14, 2022

Recurso federal denegado. Queja. Pretensión declarativa de certeza. Doctrina "Di Mascio". Omisión de resolver las cuestiones federales planteadas. Planteo de Inconstitucionalidad. Omisión de pronunciamiento. Superiores tribunales de provincia. Sentencia arbitraria.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1256/2017/RH1, “Loveli S.A. c/ Provincia de Buenos Aires s/ pretensión declarativa de certeza”, 6 de diciembre de 2022

Contra el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que rechazó por insuficiencia de fundamentación el recurso de inaplicabilidad de la ley deducido por la actora Loveli S.A. contra el pronunciamiento de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata que había confirmado la sentencia de grado que, en lo que aquí interesa, había rechazado el planteo de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley provincial 12.239, art. 1 del decreto local 419/71 y art. 68 de la ley nacional 17.132.

 

La actora dedujo el recurso extraordinario federal, el que fue denegado por entender que las cuestiones resueltas eran de índole local y no federales. Dicha denegatoria motivó la presente queja.

 

En lo sustancial, el quejoso adujo que la sentencia era arbitraria toda vez que con el rechazo del recurso de inaplicabilidad de la ley por cuestiones formales como del extraordinario federal por entender que se discuten sólo temas locales, violaría derechos constitucionales y de manera directa los arts. 75 inc. 13 y 31 de la Ley Fundamental. 

 

Consideró que la sentencia prescindía del derecho vigente y no analizaba debidamente las cuestiones planteadas. Sostuvo que las arbitrariedades alegadas atañían a materia inequívocamente federal, en razón de que la naturaleza federal del pleito se manifestaba desde que la legislación local incluía en sus disposiciones, productos certificados por la autoridad nacional (ANMAT) que se comercializan en todo el territorio de la República, interfiriendo, así, con el régimen uniforme que debe existir en el comercio interprovincial.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que las cuestiones planteadas habían sido correctamente examinadas por la señora Procuradora Fiscal en su dictamen, a cuyos fundamentos remitió, e hizo lugar a la queja, declaró formalmente admisible el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En primer lugar, puntualizó que, si bien las decisiones de índole procesal y de derecho público local resultaban, en principio ajenas a la instancia extraordinaria en virtud del debido respeto a las atribuciones de las provincias de darse sus propias instituciones y regirse por ellas, cabía apartarse de dicha regla, si la resolución impugnada incurría en un injustificado rigor formal que atentaba contra las garantías constitucionales al omitir resolver las cuestiones federales planteadas.

 

El Supremo entendió que la sentencia había sido arbitraria, en tanto los argumentos exhibidos a lo largo del proceso por el quejoso habían sido claros y concretos en cuanto a la posible contradicción de las normas tanto locales como nacionales y la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, explicó que las decisiones que eran aptas para ser resueltas por la Corte Nacional no podían resultar excluidas del previo juzgamiento por el órgano judicial superior de la provincia, y en ese sentido recordó el precedente "Di Mascio" y dispuso devolver las actuaciones a la justicia local para que se dictase un nuevo pronunciamiento en el que se tratase en forma expresa el planteo de inconstitucionalidad formulado por la actora.

 

El Dr. Rosenkrantz votó en disidencia por considerar que el recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja, no cumplía con el requisito de fundamentación autónoma (art. 15 de la ley 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 14, 2022

Recurso federal denegado. Queja. Pretensión declarativa de certeza. Doctrina "Di Mascio". Omisión de resolver las cuestiones federales planteadas. Planteo de Inconstitucionalidad. Omisión de pronunciamiento. Superiores tribunales de provincia. Sentencia arbitraria.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1256/2017/RH1, “Loveli S.A. c/ Provincia de Buenos Aires s/ pretensión declarativa de certeza”, 6 de diciembre de 2022

Contra el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que rechazó por insuficiencia de fundamentación el recurso de inaplicabilidad de la ley deducido por la actora Loveli S.A. contra el pronunciamiento de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata que había confirmado la sentencia de grado que, en lo que aquí interesa, había rechazado el planteo de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley provincial 12.239, art. 1 del decreto local 419/71 y art. 68 de la ley nacional 17.132.

 

La actora dedujo el recurso extraordinario federal, el que fue denegado por entender que las cuestiones resueltas eran de índole local y no federales. Dicha denegatoria motivó la presente queja.

 

En lo sustancial, el quejoso adujo que la sentencia era arbitraria toda vez que con el rechazo del recurso de inaplicabilidad de la ley por cuestiones formales como del extraordinario federal por entender que se discuten sólo temas locales, violaría derechos constitucionales y de manera directa los arts. 75 inc. 13 y 31 de la Ley Fundamental. 

 

Consideró que la sentencia prescindía del derecho vigente y no analizaba debidamente las cuestiones planteadas. Sostuvo que las arbitrariedades alegadas atañían a materia inequívocamente federal, en razón de que la naturaleza federal del pleito se manifestaba desde que la legislación local incluía en sus disposiciones, productos certificados por la autoridad nacional (ANMAT) que se comercializan en todo el territorio de la República, interfiriendo, así, con el régimen uniforme que debe existir en el comercio interprovincial.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que las cuestiones planteadas habían sido correctamente examinadas por la señora Procuradora Fiscal en su dictamen, a cuyos fundamentos remitió, e hizo lugar a la queja, declaró formalmente admisible el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En primer lugar, puntualizó que, si bien las decisiones de índole procesal y de derecho público local resultaban, en principio ajenas a la instancia extraordinaria en virtud del debido respeto a las atribuciones de las provincias de darse sus propias instituciones y regirse por ellas, cabía apartarse de dicha regla, si la resolución impugnada incurría en un injustificado rigor formal que atentaba contra las garantías constitucionales al omitir resolver las cuestiones federales planteadas.

 

El Supremo entendió que la sentencia había sido arbitraria, en tanto los argumentos exhibidos a lo largo del proceso por el quejoso habían sido claros y concretos en cuanto a la posible contradicción de las normas tanto locales como nacionales y la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, explicó que las decisiones que eran aptas para ser resueltas por la Corte Nacional no podían resultar excluidas del previo juzgamiento por el órgano judicial superior de la provincia, y en ese sentido recordó el precedente "Di Mascio" y dispuso devolver las actuaciones a la justicia local para que se dictase un nuevo pronunciamiento en el que se tratase en forma expresa el planteo de inconstitucionalidad formulado por la actora.

 

El Dr. Rosenkrantz votó en disidencia por considerar que el recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja, no cumplía con el requisito de fundamentación autónoma (art. 15 de la ley 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar