• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 14, 2022

Recurso federal denegado. Queja. Pretensión declarativa de certeza. Doctrina "Di Mascio". Omisión de resolver las cuestiones federales planteadas. Planteo de Inconstitucionalidad. Omisión de pronunciamiento. Superiores tribunales de provincia. Sentencia arbitraria.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1256/2017/RH1, “Loveli S.A. c/ Provincia de Buenos Aires s/ pretensión declarativa de certeza”, 6 de diciembre de 2022

Contra el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que rechazó por insuficiencia de fundamentación el recurso de inaplicabilidad de la ley deducido por la actora Loveli S.A. contra el pronunciamiento de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata que había confirmado la sentencia de grado que, en lo que aquí interesa, había rechazado el planteo de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley provincial 12.239, art. 1 del decreto local 419/71 y art. 68 de la ley nacional 17.132.

 

La actora dedujo el recurso extraordinario federal, el que fue denegado por entender que las cuestiones resueltas eran de índole local y no federales. Dicha denegatoria motivó la presente queja.

 

En lo sustancial, el quejoso adujo que la sentencia era arbitraria toda vez que con el rechazo del recurso de inaplicabilidad de la ley por cuestiones formales como del extraordinario federal por entender que se discuten sólo temas locales, violaría derechos constitucionales y de manera directa los arts. 75 inc. 13 y 31 de la Ley Fundamental. 

 

Consideró que la sentencia prescindía del derecho vigente y no analizaba debidamente las cuestiones planteadas. Sostuvo que las arbitrariedades alegadas atañían a materia inequívocamente federal, en razón de que la naturaleza federal del pleito se manifestaba desde que la legislación local incluía en sus disposiciones, productos certificados por la autoridad nacional (ANMAT) que se comercializan en todo el territorio de la República, interfiriendo, así, con el régimen uniforme que debe existir en el comercio interprovincial.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que las cuestiones planteadas habían sido correctamente examinadas por la señora Procuradora Fiscal en su dictamen, a cuyos fundamentos remitió, e hizo lugar a la queja, declaró formalmente admisible el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En primer lugar, puntualizó que, si bien las decisiones de índole procesal y de derecho público local resultaban, en principio ajenas a la instancia extraordinaria en virtud del debido respeto a las atribuciones de las provincias de darse sus propias instituciones y regirse por ellas, cabía apartarse de dicha regla, si la resolución impugnada incurría en un injustificado rigor formal que atentaba contra las garantías constitucionales al omitir resolver las cuestiones federales planteadas.

 

El Supremo entendió que la sentencia había sido arbitraria, en tanto los argumentos exhibidos a lo largo del proceso por el quejoso habían sido claros y concretos en cuanto a la posible contradicción de las normas tanto locales como nacionales y la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, explicó que las decisiones que eran aptas para ser resueltas por la Corte Nacional no podían resultar excluidas del previo juzgamiento por el órgano judicial superior de la provincia, y en ese sentido recordó el precedente "Di Mascio" y dispuso devolver las actuaciones a la justicia local para que se dictase un nuevo pronunciamiento en el que se tratase en forma expresa el planteo de inconstitucionalidad formulado por la actora.

 

El Dr. Rosenkrantz votó en disidencia por considerar que el recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja, no cumplía con el requisito de fundamentación autónoma (art. 15 de la ley 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 14, 2022

Recurso federal denegado. Queja. Pretensión declarativa de certeza. Doctrina "Di Mascio". Omisión de resolver las cuestiones federales planteadas. Planteo de Inconstitucionalidad. Omisión de pronunciamiento. Superiores tribunales de provincia. Sentencia arbitraria.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 1256/2017/RH1, “Loveli S.A. c/ Provincia de Buenos Aires s/ pretensión declarativa de certeza”, 6 de diciembre de 2022

Contra el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que rechazó por insuficiencia de fundamentación el recurso de inaplicabilidad de la ley deducido por la actora Loveli S.A. contra el pronunciamiento de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata que había confirmado la sentencia de grado que, en lo que aquí interesa, había rechazado el planteo de inconstitucionalidad del art. 1 de la ley provincial 12.239, art. 1 del decreto local 419/71 y art. 68 de la ley nacional 17.132.

 

La actora dedujo el recurso extraordinario federal, el que fue denegado por entender que las cuestiones resueltas eran de índole local y no federales. Dicha denegatoria motivó la presente queja.

 

En lo sustancial, el quejoso adujo que la sentencia era arbitraria toda vez que con el rechazo del recurso de inaplicabilidad de la ley por cuestiones formales como del extraordinario federal por entender que se discuten sólo temas locales, violaría derechos constitucionales y de manera directa los arts. 75 inc. 13 y 31 de la Ley Fundamental. 

 

Consideró que la sentencia prescindía del derecho vigente y no analizaba debidamente las cuestiones planteadas. Sostuvo que las arbitrariedades alegadas atañían a materia inequívocamente federal, en razón de que la naturaleza federal del pleito se manifestaba desde que la legislación local incluía en sus disposiciones, productos certificados por la autoridad nacional (ANMAT) que se comercializan en todo el territorio de la República, interfiriendo, así, con el régimen uniforme que debe existir en el comercio interprovincial.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que las cuestiones planteadas habían sido correctamente examinadas por la señora Procuradora Fiscal en su dictamen, a cuyos fundamentos remitió, e hizo lugar a la queja, declaró formalmente admisible el recurso extraordinario y revocó la sentencia apelada. 

 

En primer lugar, puntualizó que, si bien las decisiones de índole procesal y de derecho público local resultaban, en principio ajenas a la instancia extraordinaria en virtud del debido respeto a las atribuciones de las provincias de darse sus propias instituciones y regirse por ellas, cabía apartarse de dicha regla, si la resolución impugnada incurría en un injustificado rigor formal que atentaba contra las garantías constitucionales al omitir resolver las cuestiones federales planteadas.

 

El Supremo entendió que la sentencia había sido arbitraria, en tanto los argumentos exhibidos a lo largo del proceso por el quejoso habían sido claros y concretos en cuanto a la posible contradicción de las normas tanto locales como nacionales y la Constitución Nacional. 

 

Asimismo, explicó que las decisiones que eran aptas para ser resueltas por la Corte Nacional no podían resultar excluidas del previo juzgamiento por el órgano judicial superior de la provincia, y en ese sentido recordó el precedente "Di Mascio" y dispuso devolver las actuaciones a la justicia local para que se dictase un nuevo pronunciamiento en el que se tratase en forma expresa el planteo de inconstitucionalidad formulado por la actora.

 

El Dr. Rosenkrantz votó en disidencia por considerar que el recurso extraordinario, cuya denegación originó la queja, no cumplía con el requisito de fundamentación autónoma (art. 15 de la ley 48).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar