• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 16, 2022

Acción declarativa de inconstitucionalidad. Medida cautelar. Medida de no innovar. Competencia originaria de la Corte Suprema. Normas provinciales. Leyes locales. Aeropuertos. Estado nacional. Provincias

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 861/2016/1, “Aeropuertos Argentina 2000 S.A. c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad –incidente de medida cautelar”, 6 de diciembre de 2022

Aeropuertos Argentina 2000 S.A. promovió acción declarativa, en los términos del art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, contra la Provincia de Misiones con el fin de que se declarase la inconstitucionalidad de las leyes locales XXIV-Nº 22 y XXIV-Nº 34.

 

En la primera norma citada se autoriza al Poder Ejecutivo local a afectar al uso público de la provincia, indicado en su art. 2°, determinados inmuebles sobre los que se asienta el Aeropuerto Internacional General José de San Martín de la ciudad de Posadas, bienes que habrían sido cedidos por la Provincia de Misiones al Estado Nacional y otorgados en concesión por este a la accionante. En la segunda disposición impugnada, se desafectó del dominio público el destino de una parte del predio que integra el mencionado aeropuerto internacional, para "donarlo" a favor de la Sociedad del Conocimiento S.A.P.E.M.

 

El accionante explicó que, por medio de la normativa cuestionada, se desconocían competencias exclusivas del Estado Nacional y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos sobre un aeropuerto internacional sujeto a la jurisdicción federal, se perjudicaba el servicio público aeroportuario y se vulneraban derechos que le fueron otorgados a la accionante a través de las normas que integraban el marco regulatorio de la concesión aeroportuaria, por lo que peticionó que se dictase una medida cautelar de prohibición de innovar, por la cual se ordenase la suspensión de los efectos de las leyes mencionadas, hasta tanto se dictase sentencia definitiva en estas actuaciones. 

 

La Corte Suprema entendió que correspondía a la competencia originaria de la Corte entender en la causa, ya que de la exposición de los hechos, a la que se debía atenderse de modo principal para determinar la competencia, se desprendía que la pretensión de la provincia podría interferir en la realización de objetivos propios de un establecimiento de utilidad nacional, por lo que la causa se encontraba entre las especialmente regidas por la Constitución, a las que alude el art. 2 , inc. 1, de la ley 48, ya que versaba sobre la preservación de las órbitas de competencia entre las jurisdicciones locales y el Gobierno Federal que determina nuestra Ley Fundamental.

 

Asimismo, en tanto las leyes que se impugnaban involucrarían bienes que habrían sido cedidos por la provincia y que se encontraría en litigio la validez de la disposición de bienes nacionales opinó que correspondía integrar la litis con el Estado Nacional, en los términos del art. 89 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

Por otra parte,  citó como tercero a la Sociedad del Conocimiento S.A.P.E.M. pretendida por la actora, dado que tiene un interés directo en el pleito y la controversia le es común, en virtud del carácter de donataria del inmueble en cuestión. 

 

Finalmente desestimó la prohibición de innovar solicitada por la cual se solicitaba que se ordenase la suspensión de los efectos de leyes locales que autorizaban al Poder Ejecutivo local a afectar al uso público determinados inmuebles sobre los que se asienta un aeropuerto y donar parte del predio, toda vez que las constancias aportadas por la actora resultaban insuficientes para considerar configurados los requisitos de tal medida y la parte demandada no había dispuesto hasta el momento ningún acto de gravamen sobre el mencionado predio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 16, 2022

Acción declarativa de inconstitucionalidad. Medida cautelar. Medida de no innovar. Competencia originaria de la Corte Suprema. Normas provinciales. Leyes locales. Aeropuertos. Estado nacional. Provincias

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte CSJ 861/2016/1, “Aeropuertos Argentina 2000 S.A. c/ Misiones, Provincia de s/ acción declarativa de inconstitucionalidad –incidente de medida cautelar”, 6 de diciembre de 2022

Aeropuertos Argentina 2000 S.A. promovió acción declarativa, en los términos del art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, contra la Provincia de Misiones con el fin de que se declarase la inconstitucionalidad de las leyes locales XXIV-Nº 22 y XXIV-Nº 34.

 

En la primera norma citada se autoriza al Poder Ejecutivo local a afectar al uso público de la provincia, indicado en su art. 2°, determinados inmuebles sobre los que se asienta el Aeropuerto Internacional General José de San Martín de la ciudad de Posadas, bienes que habrían sido cedidos por la Provincia de Misiones al Estado Nacional y otorgados en concesión por este a la accionante. En la segunda disposición impugnada, se desafectó del dominio público el destino de una parte del predio que integra el mencionado aeropuerto internacional, para "donarlo" a favor de la Sociedad del Conocimiento S.A.P.E.M.

 

El accionante explicó que, por medio de la normativa cuestionada, se desconocían competencias exclusivas del Estado Nacional y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos sobre un aeropuerto internacional sujeto a la jurisdicción federal, se perjudicaba el servicio público aeroportuario y se vulneraban derechos que le fueron otorgados a la accionante a través de las normas que integraban el marco regulatorio de la concesión aeroportuaria, por lo que peticionó que se dictase una medida cautelar de prohibición de innovar, por la cual se ordenase la suspensión de los efectos de las leyes mencionadas, hasta tanto se dictase sentencia definitiva en estas actuaciones. 

 

La Corte Suprema entendió que correspondía a la competencia originaria de la Corte entender en la causa, ya que de la exposición de los hechos, a la que se debía atenderse de modo principal para determinar la competencia, se desprendía que la pretensión de la provincia podría interferir en la realización de objetivos propios de un establecimiento de utilidad nacional, por lo que la causa se encontraba entre las especialmente regidas por la Constitución, a las que alude el art. 2 , inc. 1, de la ley 48, ya que versaba sobre la preservación de las órbitas de competencia entre las jurisdicciones locales y el Gobierno Federal que determina nuestra Ley Fundamental.

 

Asimismo, en tanto las leyes que se impugnaban involucrarían bienes que habrían sido cedidos por la provincia y que se encontraría en litigio la validez de la disposición de bienes nacionales opinó que correspondía integrar la litis con el Estado Nacional, en los términos del art. 89 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

Por otra parte,  citó como tercero a la Sociedad del Conocimiento S.A.P.E.M. pretendida por la actora, dado que tiene un interés directo en el pleito y la controversia le es común, en virtud del carácter de donataria del inmueble en cuestión. 

 

Finalmente desestimó la prohibición de innovar solicitada por la cual se solicitaba que se ordenase la suspensión de los efectos de leyes locales que autorizaban al Poder Ejecutivo local a afectar al uso público determinados inmuebles sobre los que se asienta un aeropuerto y donar parte del predio, toda vez que las constancias aportadas por la actora resultaban insuficientes para considerar configurados los requisitos de tal medida y la parte demandada no había dispuesto hasta el momento ningún acto de gravamen sobre el mencionado predio.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar