• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 21, 2022

Daños y perjuicios. Caducidad de instancia. Cómputo del plazo. Carácter restrictivo. Presentaciones electrónicas observadas. Impulso procesal. Principio dispositivo. Interés litigioso. Subsanación de escritos judiciales.

Cámara Civil y Comercial de Morón Sala II, Expte. N.º 19.778, "M., F. M. c/ L. A., E. y otro/a s/ Daños y Perj. Autom. S/ lesiones (Exc. Estado)", 13 de diciembre de 2022

La actora sostuvo, en su memorial de apelación, que no procedía la caducidad de instancia, en virtud de haber efectuado presentaciones, las que fueron observadas. De tal forma, adjuntó a dicho memorial un archivo que documentaría esta circunstancia; la contraria, por su parte, no desconoció ni controvirtió el hecho de que se hubieran efectuado presentaciones y que las mismas hubieran sido observadas.

 

La Cámara Civil y Comercial de Morón resolvió revocar la resolución apelada en cuanto decretaba la caducidad de instancia en un proceso por daños y perjuicios, debiendo continuar la tramitación del mismo en la instancia de origen y según su estado.

 

Explicó que "la caducidad se funda menos en la presunta voluntad de las partes de abandonar el juicio, que en la necesidad pública o social de que las acciones ante la justicia no se demoren indebidamente en su tramitación; más que una sanción para con el litigante remiso” y lo emparentó con el principio dispositivo que inspira nuestro sistema procesal civil en el cual los titulares del interés litigioso asumen no sólo la carga de la afirmación y de la prueba, sino también de la activación del proceso .

 

Para así decidir, recordó que dadas sus consecuencias (extinción del proceso por vía anormal) es sabido que la caducidad de instancia debe enfocarse siempre con criterio restrictivo. Expuso que, desde esta perspectiva, el art. 311 del CPCC indicaba desde cuándo debía computarse el plazo de caducidad.

 

En el caso de análisis las presentaciones fueron efectuadas y observadas. En ese sentido, puntualizó la Cámara que la normativa reglamentaria vigente al momento de efectuarse la presentación no autorizaba la observación de escritos, mencionándose la posibilidad de observación para el caso de los oficios u instrumentos similares, pero no los escritos judiciales. En todo caso, los escritos deben descargarse y proveerse lo que correspondiere, incluso ordenando que se subsane lo que se estime menester (art. 34 inc. 5 ap. b CPCC).

 

Por tales razones, habiendo existido un acto que tendía a que el proceso avanzara, independientemente de los defectos que el mismo pudiera contener, siguiendo el criterio restrictivo que impera en materia de caducidad de instancia, y sin perjuicio de remarcar a la actora que será necesaria una mayor diligencia y atención en cuanto a la tramitación, impulso y seguimiento del proceso, el Tribunal consideró que la resolución apelada no se ajustaba a derecho y debería ser revocada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 21, 2022

Daños y perjuicios. Caducidad de instancia. Cómputo del plazo. Carácter restrictivo. Presentaciones electrónicas observadas. Impulso procesal. Principio dispositivo. Interés litigioso. Subsanación de escritos judiciales.

Cámara Civil y Comercial de Morón Sala II, Expte. N.º 19.778, "M., F. M. c/ L. A., E. y otro/a s/ Daños y Perj. Autom. S/ lesiones (Exc. Estado)", 13 de diciembre de 2022

La actora sostuvo, en su memorial de apelación, que no procedía la caducidad de instancia, en virtud de haber efectuado presentaciones, las que fueron observadas. De tal forma, adjuntó a dicho memorial un archivo que documentaría esta circunstancia; la contraria, por su parte, no desconoció ni controvirtió el hecho de que se hubieran efectuado presentaciones y que las mismas hubieran sido observadas.

 

La Cámara Civil y Comercial de Morón resolvió revocar la resolución apelada en cuanto decretaba la caducidad de instancia en un proceso por daños y perjuicios, debiendo continuar la tramitación del mismo en la instancia de origen y según su estado.

 

Explicó que "la caducidad se funda menos en la presunta voluntad de las partes de abandonar el juicio, que en la necesidad pública o social de que las acciones ante la justicia no se demoren indebidamente en su tramitación; más que una sanción para con el litigante remiso” y lo emparentó con el principio dispositivo que inspira nuestro sistema procesal civil en el cual los titulares del interés litigioso asumen no sólo la carga de la afirmación y de la prueba, sino también de la activación del proceso .

 

Para así decidir, recordó que dadas sus consecuencias (extinción del proceso por vía anormal) es sabido que la caducidad de instancia debe enfocarse siempre con criterio restrictivo. Expuso que, desde esta perspectiva, el art. 311 del CPCC indicaba desde cuándo debía computarse el plazo de caducidad.

 

En el caso de análisis las presentaciones fueron efectuadas y observadas. En ese sentido, puntualizó la Cámara que la normativa reglamentaria vigente al momento de efectuarse la presentación no autorizaba la observación de escritos, mencionándose la posibilidad de observación para el caso de los oficios u instrumentos similares, pero no los escritos judiciales. En todo caso, los escritos deben descargarse y proveerse lo que correspondiere, incluso ordenando que se subsane lo que se estime menester (art. 34 inc. 5 ap. b CPCC).

 

Por tales razones, habiendo existido un acto que tendía a que el proceso avanzara, independientemente de los defectos que el mismo pudiera contener, siguiendo el criterio restrictivo que impera en materia de caducidad de instancia, y sin perjuicio de remarcar a la actora que será necesaria una mayor diligencia y atención en cuanto a la tramitación, impulso y seguimiento del proceso, el Tribunal consideró que la resolución apelada no se ajustaba a derecho y debería ser revocada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar