• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 10, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Medida cautelar. Equiparación a definitiva. Despido. Validez y eficacia. Garantías constitucionales. Violación del debido proceso y la tutela judicial continua y efectiva.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 123.378, "Segovia, Hugo David contra Cooperativa Telefónica y de otros Servicios Públicos, Consumo. Reinstalación (sumarísimo)", 22 de diciembre de 2022

El Tribunal de Trabajo N.° 3 del Departamento Judicial de San Isidro dejó sin efecto la medida cautelar dispuesta juzgando válido el despido realizado por la demandada e impuso las costas del modo en que especificó. La parte actora dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 

 

En el caso, el actor había promovido demanda contra la Cooperativa Telefónica y de otros Servicios Públicos Consumo y Vivienda López Camelo Ltda. (COTELCAM), por la que procuraba el cese del comportamiento antisindical atribuido a la accionada, la nulidad del despido dispuesto por esta, la reinstalación en su puesto de trabajo, el cobro de salarios caídos y eventualmente un resarcimiento.

 

El tribunal de trabajo interviniente, previo a la traba de la litis y con motivo de la impugnación deducida por la empleadora, revocó la decisión dictada en la que había ordenado con carácter de medida precautoria la reincorporación del actor. En esa decisión, consideró que el despido del accionante resultó un acto jurídico válido para finalizar el contrato de trabajo que unía a las partes 

 

La parte actora dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denunció absurdo y violación del principio de congruencia, del derecho de defensa en juicio. En lo sustancial, cuestionó el fallo de grado en cuanto en él hubo de reconocerse la validez de la cesantía decidida por la demandada.

 

Dictada la providencia de autos y encontrándose la causa en estado de pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y revocar la sentencia impugnada con el alcance establecido. 

 

El Supremo consideró que, sin perjuicio de que la decisión de grado haya tenido su origen y se conecte con el dictado de una medida cautelar, a la luz de las directrices jurisprudenciales, debía señalarse que toda vez que en el recurso extraordinario se había cuestionado lo juzgado por el tribunal de trabajo acerca de la validez del despido dispuesto por el empleador, correspondía en este aspecto, por sus efectos, equiparar a definitiva en los términos del art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial a la resolución recurrida

 

Explicó que los antecedentes del caso daban cuenta que, al dictar el pronunciamiento atacado, el tribunal de grado desbordó los límites que imponía la propia cuestión que debía resolver en ese inicial estadio del litigio, representada por la corrección o incorrección de la anterior resolución por la cual el órgano judicial había ordenado aquella controvertida medida cautelar. 

 

Sostuvo que el accionar jurisdiccional trastocó el diseño adjetivo laboral local y -en lo que interesa aquí- privó a la parte actora de desplegar adecuadamente su actividad procesal con la aspiración de obtener el acogimiento de las pretensiones introducidas en la demanda, fundadas no solo en los arts. 48 y 52 de la Ley N.° 23.551, sino también en su art. 47 y en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras normas. 

 

Advirtió que el a quo decidió acerca de la suerte del planteo de fondo con base únicamente en ciertas constancias ofrecidas por la accionada y proveídas exclusivamente con motivo de la medida cautelar que aquella buscó neutralizar, por lo que se vieron comprometidas las garantías constitucionales del debido proceso adjetivo y del aseguramiento de la tutela judicial continua y efectiva (arts. 18, Const.nac.; 8, CADH y 15, Const. Prov.).

 

Por lo expuesto, el Tribunal Supremo acogió favorablemente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido y revocó parcialmente el pronunciamiento de grado en cuanto en él hubo de definirse, en los términos delineados, la validez del debatido acto de despido.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 10, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Medida cautelar. Equiparación a definitiva. Despido. Validez y eficacia. Garantías constitucionales. Violación del debido proceso y la tutela judicial continua y efectiva.

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 123.378, "Segovia, Hugo David contra Cooperativa Telefónica y de otros Servicios Públicos, Consumo. Reinstalación (sumarísimo)", 22 de diciembre de 2022

El Tribunal de Trabajo N.° 3 del Departamento Judicial de San Isidro dejó sin efecto la medida cautelar dispuesta juzgando válido el despido realizado por la demandada e impuso las costas del modo en que especificó. La parte actora dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 

 

En el caso, el actor había promovido demanda contra la Cooperativa Telefónica y de otros Servicios Públicos Consumo y Vivienda López Camelo Ltda. (COTELCAM), por la que procuraba el cese del comportamiento antisindical atribuido a la accionada, la nulidad del despido dispuesto por esta, la reinstalación en su puesto de trabajo, el cobro de salarios caídos y eventualmente un resarcimiento.

 

El tribunal de trabajo interviniente, previo a la traba de la litis y con motivo de la impugnación deducida por la empleadora, revocó la decisión dictada en la que había ordenado con carácter de medida precautoria la reincorporación del actor. En esa decisión, consideró que el despido del accionante resultó un acto jurídico válido para finalizar el contrato de trabajo que unía a las partes 

 

La parte actora dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denunció absurdo y violación del principio de congruencia, del derecho de defensa en juicio. En lo sustancial, cuestionó el fallo de grado en cuanto en él hubo de reconocerse la validez de la cesantía decidida por la demandada.

 

Dictada la providencia de autos y encontrándose la causa en estado de pronunciar sentencia, la Suprema Corte resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y revocar la sentencia impugnada con el alcance establecido. 

 

El Supremo consideró que, sin perjuicio de que la decisión de grado haya tenido su origen y se conecte con el dictado de una medida cautelar, a la luz de las directrices jurisprudenciales, debía señalarse que toda vez que en el recurso extraordinario se había cuestionado lo juzgado por el tribunal de trabajo acerca de la validez del despido dispuesto por el empleador, correspondía en este aspecto, por sus efectos, equiparar a definitiva en los términos del art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial a la resolución recurrida

 

Explicó que los antecedentes del caso daban cuenta que, al dictar el pronunciamiento atacado, el tribunal de grado desbordó los límites que imponía la propia cuestión que debía resolver en ese inicial estadio del litigio, representada por la corrección o incorrección de la anterior resolución por la cual el órgano judicial había ordenado aquella controvertida medida cautelar. 

 

Sostuvo que el accionar jurisdiccional trastocó el diseño adjetivo laboral local y -en lo que interesa aquí- privó a la parte actora de desplegar adecuadamente su actividad procesal con la aspiración de obtener el acogimiento de las pretensiones introducidas en la demanda, fundadas no solo en los arts. 48 y 52 de la Ley N.° 23.551, sino también en su art. 47 y en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras normas. 

 

Advirtió que el a quo decidió acerca de la suerte del planteo de fondo con base únicamente en ciertas constancias ofrecidas por la accionada y proveídas exclusivamente con motivo de la medida cautelar que aquella buscó neutralizar, por lo que se vieron comprometidas las garantías constitucionales del debido proceso adjetivo y del aseguramiento de la tutela judicial continua y efectiva (arts. 18, Const.nac.; 8, CADH y 15, Const. Prov.).

 

Por lo expuesto, el Tribunal Supremo acogió favorablemente el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido y revocó parcialmente el pronunciamiento de grado en cuanto en él hubo de definirse, en los términos delineados, la validez del debatido acto de despido.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar