• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 11, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Despido. Cesantía. Causa de fuerza mayor. Relación laboral. Extinción. Período de prueba. Art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Decreto 329/20

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 128.051, "Escobar, Christian Jonathan contra A Mutz y Cía. S.A. Medidas Precautorias", 22 de diciembre

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Martín desestimó la demanda promovida, imponiendo las costas del modo que especificó, por la que el actor reclamaba -previa declaración de nulidad de la cesantía- la reinstalación en su puesto de trabajo, con base en el decreto 329/20 que estableció la prohibición de los despidos sin causa y por falta o disminución de trabajo, o fuerza mayor. 

 

Para así decidir, juzgó que el actor desempeñó tareas para la demandada desde el día 5 de marzo de 2020 hasta el 24 de abril del mismo año, en el que la empresa dispuso la extinción de la relación laboral, dando por finalizado el período de prueba, con apoyo en lo preceptuado por el art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

En lo sustancial, el a quo sostuvo que la forma de disolución del vínculo durante el período de prueba difiere del despido incausado prohibido por el art. 2 del decreto de necesidad y urgencia 329/20, en tanto el art. 92 bis citado exime al empleador de expresar una causa que está implícita en la naturaleza misma del período de prueba.

 

La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denunció la violación del art. 39 inc. 3 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires; del decreto 329/20 y de los principios de equidad, “pro homine” e “in dubio pro operario”, y objetó la decisión del tribunal de condenar a su parte a pagar las costas del juicio.

 

Entre otras consideraciones, afirmó que el fallo recurrido resultaba arbitrario, por entender que el decreto 329/20 era aplicable a las relaciones laborales que se encontraban en período de prueba, ya que, aunque dicha norma no lo estableciera expresamente, tampoco lo negaba, por lo que, en ese marco debía favorecerse la continuidad del empleo (conf. art. 10, LCT) y en caso de duda sobre la aplicación de una norma legal, debía decidirse siempre en el sentido más favorable al trabajador (conf. art. 9, LCT).

 

La Corte rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y confirmó el fallo impugnado en cuanto declaró no aplicables las prescripciones del decreto 329/20 al contrato de trabajo de autos, que fue disuelto por voluntad del empleador, durante el período de prueba previsto en el art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Las costas de esta instancia se impusieron por su orden, en atención a las dificultades interpretativas generadas por la normativa de emergencia y dada la naturaleza de la cuestión tratada.

 

El Tribunal descartó el principal embate que portaba el recurso, basado en la ausencia de distinciones de la normativa de emergencia y que impondría reputar incluido al caso del período de prueba en las restricciones temporales a los despidos fijadas por el art. 2 del decreto 329/20 y aclaró que la proposición normativa no se proyectaba respecto de los contratos regidos por el citado art. 92 bis, circunstancia que eximía la aplicación del principio contenido en la cláusula 39 inc. 3 última parte de la Constitución provincial, así como de acudir a las prescripciones del art. 9 de la referida Ley de Contrato de Trabajo, en cuanto atañen al principio tuitivo del “in dubio pro operario” en la interpretación.

 

Explicó que, si bien en los considerandos del decreto 329/20 se hace hincapié en el mantenimiento de los puestos de trabajo y en la necesidad de evitar "medidas unilaterales" de la empleadora, en su articulado las restricciones se circunscriben -en lo que aquí importa- a impedir que, por cierto tiempo, el empleador finiquite el contrato de trabajo a través de "despidos sin justa causa" y por las "causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor", siguiendo así la terminología utilizada por los arts. 245, 247 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

Subrayó que nada se dijo expresamente, en cambio, en punto a la subsistencia de otros preceptos legales que también admiten la extinción del contrato de trabajo, incluso por disposición unilateral del empleador lo que llevaba al tribunal a concluir que la reglamentación no pretendió inhibir todas las hipótesis de rupturas unilaterales de los contratos de trabajo, sino suspender dicha facultad en supuestos específicos – tales como: despidos sin justa causa o por falta o disminución de trabajo o fuerza mayor- en los cuales era dable suponer que el vínculo hubiera proseguido sin contratiempos de no haber acontecido la crisis sanitaria. 

 

En ese contexto, se apreciaba que la finalización del vínculo durante el período de prueba constituía un supuesto de "ruptura unilateral" no comprendida en las previsiones del art. 2 del decreto 329/20.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 11, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Despido. Cesantía. Causa de fuerza mayor. Relación laboral. Extinción. Período de prueba. Art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Decreto 329/20

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 128.051, "Escobar, Christian Jonathan contra A Mutz y Cía. S.A. Medidas Precautorias", 22 de diciembre

El Tribunal de Trabajo N.° 1 del Departamento Judicial de San Martín desestimó la demanda promovida, imponiendo las costas del modo que especificó, por la que el actor reclamaba -previa declaración de nulidad de la cesantía- la reinstalación en su puesto de trabajo, con base en el decreto 329/20 que estableció la prohibición de los despidos sin causa y por falta o disminución de trabajo, o fuerza mayor. 

 

Para así decidir, juzgó que el actor desempeñó tareas para la demandada desde el día 5 de marzo de 2020 hasta el 24 de abril del mismo año, en el que la empresa dispuso la extinción de la relación laboral, dando por finalizado el período de prueba, con apoyo en lo preceptuado por el art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

En lo sustancial, el a quo sostuvo que la forma de disolución del vínculo durante el período de prueba difiere del despido incausado prohibido por el art. 2 del decreto de necesidad y urgencia 329/20, en tanto el art. 92 bis citado exime al empleador de expresar una causa que está implícita en la naturaleza misma del período de prueba.

 

La parte actora interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en el que denunció la violación del art. 39 inc. 3 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires; del decreto 329/20 y de los principios de equidad, “pro homine” e “in dubio pro operario”, y objetó la decisión del tribunal de condenar a su parte a pagar las costas del juicio.

 

Entre otras consideraciones, afirmó que el fallo recurrido resultaba arbitrario, por entender que el decreto 329/20 era aplicable a las relaciones laborales que se encontraban en período de prueba, ya que, aunque dicha norma no lo estableciera expresamente, tampoco lo negaba, por lo que, en ese marco debía favorecerse la continuidad del empleo (conf. art. 10, LCT) y en caso de duda sobre la aplicación de una norma legal, debía decidirse siempre en el sentido más favorable al trabajador (conf. art. 9, LCT).

 

La Corte rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y confirmó el fallo impugnado en cuanto declaró no aplicables las prescripciones del decreto 329/20 al contrato de trabajo de autos, que fue disuelto por voluntad del empleador, durante el período de prueba previsto en el art. 92 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Las costas de esta instancia se impusieron por su orden, en atención a las dificultades interpretativas generadas por la normativa de emergencia y dada la naturaleza de la cuestión tratada.

 

El Tribunal descartó el principal embate que portaba el recurso, basado en la ausencia de distinciones de la normativa de emergencia y que impondría reputar incluido al caso del período de prueba en las restricciones temporales a los despidos fijadas por el art. 2 del decreto 329/20 y aclaró que la proposición normativa no se proyectaba respecto de los contratos regidos por el citado art. 92 bis, circunstancia que eximía la aplicación del principio contenido en la cláusula 39 inc. 3 última parte de la Constitución provincial, así como de acudir a las prescripciones del art. 9 de la referida Ley de Contrato de Trabajo, en cuanto atañen al principio tuitivo del “in dubio pro operario” en la interpretación.

 

Explicó que, si bien en los considerandos del decreto 329/20 se hace hincapié en el mantenimiento de los puestos de trabajo y en la necesidad de evitar "medidas unilaterales" de la empleadora, en su articulado las restricciones se circunscriben -en lo que aquí importa- a impedir que, por cierto tiempo, el empleador finiquite el contrato de trabajo a través de "despidos sin justa causa" y por las "causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor", siguiendo así la terminología utilizada por los arts. 245, 247 y concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

Subrayó que nada se dijo expresamente, en cambio, en punto a la subsistencia de otros preceptos legales que también admiten la extinción del contrato de trabajo, incluso por disposición unilateral del empleador lo que llevaba al tribunal a concluir que la reglamentación no pretendió inhibir todas las hipótesis de rupturas unilaterales de los contratos de trabajo, sino suspender dicha facultad en supuestos específicos – tales como: despidos sin justa causa o por falta o disminución de trabajo o fuerza mayor- en los cuales era dable suponer que el vínculo hubiera proseguido sin contratiempos de no haber acontecido la crisis sanitaria. 

 

En ese contexto, se apreciaba que la finalización del vínculo durante el período de prueba constituía un supuesto de "ruptura unilateral" no comprendida en las previsiones del art. 2 del decreto 329/20.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar