• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 12, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Amparo de salud. IOMA. Prestación integral. Discapacidad. Continuidad en la prestación. Fundamentación insuficiente del recurso.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Bueno Aires, Expte. A-78253-1, “S., A. c/ Instituto de Obra Médico Asistencial s/ Amparo – Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de ley”, 27 de diciembre de 2022

En la causa, la actora, en representación de su hija A., S., requirió que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) tomara las medidas necesarias para garantizar la continuidad en la cobertura de los gastos que demanda su atención en el “Hogar Permanente con Centro de Día Los Tilos” por padecer diagnóstico de retraso mental leve, deterioro del comportamiento de grado no especificado, epilepsia. Manifestó que las prestaciones médicas de rehabilitación y sociabilización que recibe su hija presentan riesgo de corte afectando seriamente su derecho a la salud psicológica y a la integridad física garantizadas por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Consideró presente el peligro inminente prevenido en forma escrita por la “Asociación Civil Los Tilos” por lo cual solicita se establezca el arancel que resulta más acorde a la realidad de la prestación permitiendo que el servicio no sea interrumpido.

 

La sentencia dictada ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.° 21 del Departamento Judicial La Plata admitió la acción de amparo imponiendo a la accionada la obligación de dar cobertura integral en la mencionada institución de manera continua e ininterrumpida. Contra dicha decisión se alza la parte demandada.

 

A su turno el Tribunal de segundo nivel, por mayoría, decidió desestimar el recurso de apelación y confirmar el decisorio de grado, en cuanto fuera materia de agravios invocando los artículos 75 inciso 22º de la Constitución Nacional; 11, 20 inciso 2º y 36 inciso 8°, de la Constitución Provincial; 5°, 9°, 16 inciso 2º, 17, 17 bis, 25 de la Ley 13928).

 

Frente a lo decidido la representación fiscal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Los agravios residieron en la denuncia de la violación o errónea aplicación de los artículos 16, 17, 18, 19, 28, 33, 42, 43 y 75 incisos 19, 22, 23 de la Constitución Nacional; XI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 25.1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 20 inciso 2°; 36, incisos 5° y 8° de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires; 10 de la Ley 6982; 1°.I del Decreto Reglamentario 7881/1984; 384 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial y doctrina legal local. Argumenta que se habría violentado la doctrina derivada de los precedentes A 76.471, “Sánchez” (2021) y A 75.422, "Cáceres" (2019).

 

En vista del remedio procesal deducido e impuesto del contenido de cada uno de los votos emitidos por los camaristas intervinientes del cuerpo colegiado, el Procurador General sostuvo que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar. En tal sentido, opinó que la decisión impugnada era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que goza de justificación a través de las constancias citadas por la Alzada.

 

Encontró que el embate contra el decisorio era insuficiente por reproducir argumentos ensayados en las instancias de grado y no hacerse cargo del verdadero contenido de los desarrollos realizados de los fundamentos de hecho y de derecho.

 

De este modo, entendió que la sentencia, en su motivación, poseía la conexión con un sentido hiperlógico relativo a los hechos expresados a través de la existencia de las pruebas naturales que le atribuyen mayor proximidad a cada hipótesis de subsunción de los argumentos que derivan del contexto y contenido del proceso al disponer una solución efectiva, útil, no ritual.

 

Concluye que el impugnante, si bien denuncia el absurdo, no logra acreditar su configuración. La crítica se agota en la exposición de una mera divergencia de opinión sobre la base de una reflexión personal acerca del modo en que debieron apreciarse las distintas constancias de la causa, por lo que el Procurador General consideró que debía ser rechazado el recurso extraordinario interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 12, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Amparo de salud. IOMA. Prestación integral. Discapacidad. Continuidad en la prestación. Fundamentación insuficiente del recurso.

Dictamen de la Procuración General de la provincia de Bueno Aires, Expte. A-78253-1, “S., A. c/ Instituto de Obra Médico Asistencial s/ Amparo – Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de ley”, 27 de diciembre de 2022

En la causa, la actora, en representación de su hija A., S., requirió que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) tomara las medidas necesarias para garantizar la continuidad en la cobertura de los gastos que demanda su atención en el “Hogar Permanente con Centro de Día Los Tilos” por padecer diagnóstico de retraso mental leve, deterioro del comportamiento de grado no especificado, epilepsia. Manifestó que las prestaciones médicas de rehabilitación y sociabilización que recibe su hija presentan riesgo de corte afectando seriamente su derecho a la salud psicológica y a la integridad física garantizadas por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Consideró presente el peligro inminente prevenido en forma escrita por la “Asociación Civil Los Tilos” por lo cual solicita se establezca el arancel que resulta más acorde a la realidad de la prestación permitiendo que el servicio no sea interrumpido.

 

La sentencia dictada ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.° 21 del Departamento Judicial La Plata admitió la acción de amparo imponiendo a la accionada la obligación de dar cobertura integral en la mencionada institución de manera continua e ininterrumpida. Contra dicha decisión se alza la parte demandada.

 

A su turno el Tribunal de segundo nivel, por mayoría, decidió desestimar el recurso de apelación y confirmar el decisorio de grado, en cuanto fuera materia de agravios invocando los artículos 75 inciso 22º de la Constitución Nacional; 11, 20 inciso 2º y 36 inciso 8°, de la Constitución Provincial; 5°, 9°, 16 inciso 2º, 17, 17 bis, 25 de la Ley 13928).

 

Frente a lo decidido la representación fiscal interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Los agravios residieron en la denuncia de la violación o errónea aplicación de los artículos 16, 17, 18, 19, 28, 33, 42, 43 y 75 incisos 19, 22, 23 de la Constitución Nacional; XI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 25.1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 20 inciso 2°; 36, incisos 5° y 8° de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires; 10 de la Ley 6982; 1°.I del Decreto Reglamentario 7881/1984; 384 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial y doctrina legal local. Argumenta que se habría violentado la doctrina derivada de los precedentes A 76.471, “Sánchez” (2021) y A 75.422, "Cáceres" (2019).

 

En vista del remedio procesal deducido e impuesto del contenido de cada uno de los votos emitidos por los camaristas intervinientes del cuerpo colegiado, el Procurador General sostuvo que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley no podía prosperar. En tal sentido, opinó que la decisión impugnada era material y sustancialmente correcta ajustándose al enunciado probatorio que goza de justificación a través de las constancias citadas por la Alzada.

 

Encontró que el embate contra el decisorio era insuficiente por reproducir argumentos ensayados en las instancias de grado y no hacerse cargo del verdadero contenido de los desarrollos realizados de los fundamentos de hecho y de derecho.

 

De este modo, entendió que la sentencia, en su motivación, poseía la conexión con un sentido hiperlógico relativo a los hechos expresados a través de la existencia de las pruebas naturales que le atribuyen mayor proximidad a cada hipótesis de subsunción de los argumentos que derivan del contexto y contenido del proceso al disponer una solución efectiva, útil, no ritual.

 

Concluye que el impugnante, si bien denuncia el absurdo, no logra acreditar su configuración. La crítica se agota en la exposición de una mera divergencia de opinión sobre la base de una reflexión personal acerca del modo en que debieron apreciarse las distintas constancias de la causa, por lo que el Procurador General consideró que debía ser rechazado el recurso extraordinario interpuesto.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar