• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 13, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causae. Calificación legal. Elementos subjetivos. Ultrafinalidad del tipo penal. Fundamentación insuficiente del recurso.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-136598-1, “M., P. D. s/ recurso de inaplicabilidad de ley en causa N.° 109.968 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 16 de diciembre de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de especie interpuesto en favor del imputado contra la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 del Departamento Judicial Zárate Campana que, con fecha 19 de marzo de 2021, lo había condenado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio criminis causa, por haber sido cometido con el fin de consumar el robo, agravado por el uso de arma de fuego; en concurso real con homicidio criminis causa por haber sido cometido para lograr la impunidad respecto del robo agravado por el uso de arma de fuego.

 

Frente a dicha decisión, el Defensor Adjunto de Casación presentó recurso de inaplicabilidad de ley el que fue declarado parcialmente admisible por la Sala mencionada, solo en lo que respecta a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva. 

 

El Procurador opinó que la Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto de Casación en favor de P. D. M.

 

En ese sentido explicó que compartía lo resuelto por el revisor para mantener firme la calificación legal de la sentencia atacada- pues los elementos subjetivos de la figura seleccionada, esto es la voluntad de matar para consumar el desapoderamiento y procurar su impunidad aparecían definidos en el caso sin necesidad de mayores esfuerzos.

 

En cuanto a las discutidas ultrafinalidades del tipo penal endilgado, señaló que no cabía duda de la acreditación las mismas pues su configuración surge de la simple descripción del cuadro fáctico que, como ya señalé, no llega discutido a esta instancia. 

 

Consideró que, teniendo entonces acreditada la calificación de homicidio agravado y manteniéndose enhiesta la misma, la denuncia de inobservancia del art. 165 del Cód. Penal carecía de virtualidad. Ello así porque, por un lado, la defensa no lograba dar argumentos a su denuncia, más que esbozar que el homicidio fue “un suceso eventual” y que resultó “una contingencia del robo”, sin hacerse cargo de la respuesta brindada por el revisor y de la materialidad ilícita confirmada.

 

En definitiva, encontró que las breves consideraciones esgrimidas en el escrito impugnativo en relación a la inobservancia del art. 165 del Cód. Penal se centraron en una diversa interpretación -partir de su propia lectura- de la prueba reunida en el caso, elementos que tampoco llegaron cuestionados a esta instancia.

 

Entonces y para finalizar, expresó que resultaba ineficaz el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado, en tanto la defensa se limitó a formular afirmaciones genéricas y dogmáticas sin ningún anclaje en las particularidades del caso. De este modo, dejó completamente incontrovertidos los fundamentos del fallo en crisis que, con sustento en la prueba producida en el expediente, estimó que las circunstancias en que se desarrollaron los hechos ponen de manifiesto que el homicidio fue cometido con las ultrafinalidades de asegurar el robo y de lograr la impunidad. En conclusión, media insuficiencia en el planteo (docr. art. 495, CPP).

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 13, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio criminis causae. Calificación legal. Elementos subjetivos. Ultrafinalidad del tipo penal. Fundamentación insuficiente del recurso.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. P-136598-1, “M., P. D. s/ recurso de inaplicabilidad de ley en causa N.° 109.968 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV”, 16 de diciembre de 2022

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de especie interpuesto en favor del imputado contra la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 1 del Departamento Judicial Zárate Campana que, con fecha 19 de marzo de 2021, lo había condenado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio criminis causa, por haber sido cometido con el fin de consumar el robo, agravado por el uso de arma de fuego; en concurso real con homicidio criminis causa por haber sido cometido para lograr la impunidad respecto del robo agravado por el uso de arma de fuego.

 

Frente a dicha decisión, el Defensor Adjunto de Casación presentó recurso de inaplicabilidad de ley el que fue declarado parcialmente admisible por la Sala mencionada, solo en lo que respecta a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva. 

 

El Procurador opinó que la Corte debería rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Defensor Adjunto de Casación en favor de P. D. M.

 

En ese sentido explicó que compartía lo resuelto por el revisor para mantener firme la calificación legal de la sentencia atacada- pues los elementos subjetivos de la figura seleccionada, esto es la voluntad de matar para consumar el desapoderamiento y procurar su impunidad aparecían definidos en el caso sin necesidad de mayores esfuerzos.

 

En cuanto a las discutidas ultrafinalidades del tipo penal endilgado, señaló que no cabía duda de la acreditación las mismas pues su configuración surge de la simple descripción del cuadro fáctico que, como ya señalé, no llega discutido a esta instancia. 

 

Consideró que, teniendo entonces acreditada la calificación de homicidio agravado y manteniéndose enhiesta la misma, la denuncia de inobservancia del art. 165 del Cód. Penal carecía de virtualidad. Ello así porque, por un lado, la defensa no lograba dar argumentos a su denuncia, más que esbozar que el homicidio fue “un suceso eventual” y que resultó “una contingencia del robo”, sin hacerse cargo de la respuesta brindada por el revisor y de la materialidad ilícita confirmada.

 

En definitiva, encontró que las breves consideraciones esgrimidas en el escrito impugnativo en relación a la inobservancia del art. 165 del Cód. Penal se centraron en una diversa interpretación -partir de su propia lectura- de la prueba reunida en el caso, elementos que tampoco llegaron cuestionados a esta instancia.

 

Entonces y para finalizar, expresó que resultaba ineficaz el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado, en tanto la defensa se limitó a formular afirmaciones genéricas y dogmáticas sin ningún anclaje en las particularidades del caso. De este modo, dejó completamente incontrovertidos los fundamentos del fallo en crisis que, con sustento en la prueba producida en el expediente, estimó que las circunstancias en que se desarrollaron los hechos ponen de manifiesto que el homicidio fue cometido con las ultrafinalidades de asegurar el robo y de lograr la impunidad. En conclusión, media insuficiencia en el planteo (docr. art. 495, CPP).

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar