• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 19, 2023

Queja. Recurso Extraordinario Federal. Compraventa de Inmueble. Interpretación del contrato. Cláusula penal. Naturaleza de la obligación. Hechos conducentes. Arbitrariedad

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Exte CSJ 1745/2019, “Don Emilio S.A s/ recurso de queja”, 21 de Diciembre de 2022

En junio de 2009 las partes celebraron un contrato de compraventa de un inmueble rural por un importe de U$S 1.000.000; en la escritura traslativa de dominio se dejó constancia que el comprador abonó en el acto el 80% del valor acordado, debiendo abonar el saldo restante dentro de un plazo de 90 días, siempre y cuando se cumplieran una serie de condiciones: a) la aprobación por el Registro Público de Comercio de las reformas estatutarias de la sociedad vendedora; b) la aprobación del plano de mensura y reparcelamiento del inmueble; y c) el desistimiento por parte del vendedor de su pretensión en una causa judicial. A su vez, el convenio estipuló una cláusula penal de U$S 2.000 por cada día de demora del vendedor en el cumplimiento de su obligación.

 

Si bien las condiciones a) y c) se hicieron efectivas en los primeros 90 días, la Dirección Nacional de Catastro recién aprobó los referidos planos en marzo de 2011. Luego de un intercambio epistolar infructuoso, en julio de ese año el vendedor promovió acción de cumplimiento de contrato, reclamando el saldo pendiente de la compraventa, con más intereses.

 

El comprador del inmueble demandado rechazó la pretensión y, además, reconvino por el cobro de la cláusula penal, por el período comprendido entre que se vencieron los 90 días de plazo y se aprobaran finalmente los planos.

 

El juez de primera instancia en lo civil y comercial n° 6 de la primera circunscripción de la Provincia de Formosa hizo lugar a la demanda y rechazó la reconvención. Sin embargo, la Cámara Civil y Comercial confirmó el acogimiento de la acción (concluyendo que la deuda existía y debía ser abonada) y revocó la desestimación de la reconvención, indicando que correspondía admitir la procedencia de la cláusula penal ante la demora del demandante, por el incumplimiento de una obligación sujeta a un plazo cierto, cuya mora era automática.

 

 La parte actora interpuso recurso extraordinario local contra dicho pronunciamiento ante la alzada, cuya denegación motivó el recurso de queja ante el Superior Tribunal de la provincia  de Formosa, igualmente rechazado.

 

Contra la sentencia del Máximo Tribunal local la demandante interpuso recurso extraordinario federal, cuya denegación dio origen a la queja.

 

Entre sus principales argumentos, la recurrente se queja de que las obligaciones garantizadas con cláusula penal en el contrato eran de medios y no de resultado; manifiesta haber comunicado  de manera fehaciente al comprador de la demora en la aprobación de los planos. En tal sentido, planteó la arbitrariedad de la sentencia de la Cámara por no haber analizado su conducta tendiente al cumplimiento de obligación, y considerar la cláusula penal implícitamente como una obligación de resultado; rechazó el planteo de que la demora respondía a causas ajenas y se limitó a aseverar que no había mediado en el caso un vicio de la voluntad.

 

Expuso que sus argumentos no se reducen a una mera discrepancia con el criterio adoptado, sino que estos fueron ignorados por la cámara al rechazar el recurso extraordinario local y por el Tribunal Superior al denegar la queja.

 

Por su parte, la Corte Suprema de la Nación aclara que son extrañas a la apelación federal las decisiones de los superiores tribunales de provincia que resuelven sobre los recursos extraordinarios de carácter local, y por lo tanto ajenas a la vía del art. 14 de la ley 48. Sin embargo, decide realizar una excepción al admitir la queja, por considerar que la sentencia atacada resulta arbitraria por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas en la causa; ello, en menoscabo de los derechos de defensa en juicio y debido proceso del recurrente.

 

Consideró que el accionante controvirtió el razonamiento de la Cámara con fundamentos serios y sólidos que exigían, como mínimo, un estudio más profundo del asunto. Por otro lado, estimó que el Máximo Tribunal local había omitido considerar la naturaleza, el contenido y la extensión de la obligación, es decir si era una obligación de resultados o de medios; los intercambios epistolares y demás prueba demostrativa de la intención de las partes; los perjuicios efectivamente padecidos por cada una de las partes.

 

La CSJN entendió que el comprador, luego de la celebración del contrato de compraventa, se encontró en una posición favorable: tenía la posesión de las hectáreas, la escritura traslativa de dominio y la inscripción en el registro. Asimismo,  no había abonado el 20% del precio, que estaba supeditado, entre otras cosas, a la aprobación de los planos, a la vez de que a su criterio la cláusula penal que estipulaba una multa de U$S 2.000 diarios resultaba desmedida, provocando un perjuicio económico desproporcionado y distorsivo, que desnaturalizaría el contrato de compraventa suscripto. 

 

En tal sentido, expuso que las cuestiones no examinadas por el Tribunal y la decisión arribada con prescindencia de circunstancias relevantes y conducentes para la solución del litigio, afecta en forma directa e inmediata las garantías constitucionales invocadas, y que por lo tanto habilita la descalificación del pronunciamiento por arbitrariedad.

 

Por los argumentos esgrimidos, la Corte Suprema declaró procedente la queja, formalmente admisible el recurso extraordinario y dejó sin efecto la decisión apelada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 19, 2023

Queja. Recurso Extraordinario Federal. Compraventa de Inmueble. Interpretación del contrato. Cláusula penal. Naturaleza de la obligación. Hechos conducentes. Arbitrariedad

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Exte CSJ 1745/2019, “Don Emilio S.A s/ recurso de queja”, 21 de Diciembre de 2022

En junio de 2009 las partes celebraron un contrato de compraventa de un inmueble rural por un importe de U$S 1.000.000; en la escritura traslativa de dominio se dejó constancia que el comprador abonó en el acto el 80% del valor acordado, debiendo abonar el saldo restante dentro de un plazo de 90 días, siempre y cuando se cumplieran una serie de condiciones: a) la aprobación por el Registro Público de Comercio de las reformas estatutarias de la sociedad vendedora; b) la aprobación del plano de mensura y reparcelamiento del inmueble; y c) el desistimiento por parte del vendedor de su pretensión en una causa judicial. A su vez, el convenio estipuló una cláusula penal de U$S 2.000 por cada día de demora del vendedor en el cumplimiento de su obligación.

 

Si bien las condiciones a) y c) se hicieron efectivas en los primeros 90 días, la Dirección Nacional de Catastro recién aprobó los referidos planos en marzo de 2011. Luego de un intercambio epistolar infructuoso, en julio de ese año el vendedor promovió acción de cumplimiento de contrato, reclamando el saldo pendiente de la compraventa, con más intereses.

 

El comprador del inmueble demandado rechazó la pretensión y, además, reconvino por el cobro de la cláusula penal, por el período comprendido entre que se vencieron los 90 días de plazo y se aprobaran finalmente los planos.

 

El juez de primera instancia en lo civil y comercial n° 6 de la primera circunscripción de la Provincia de Formosa hizo lugar a la demanda y rechazó la reconvención. Sin embargo, la Cámara Civil y Comercial confirmó el acogimiento de la acción (concluyendo que la deuda existía y debía ser abonada) y revocó la desestimación de la reconvención, indicando que correspondía admitir la procedencia de la cláusula penal ante la demora del demandante, por el incumplimiento de una obligación sujeta a un plazo cierto, cuya mora era automática.

 

 La parte actora interpuso recurso extraordinario local contra dicho pronunciamiento ante la alzada, cuya denegación motivó el recurso de queja ante el Superior Tribunal de la provincia  de Formosa, igualmente rechazado.

 

Contra la sentencia del Máximo Tribunal local la demandante interpuso recurso extraordinario federal, cuya denegación dio origen a la queja.

 

Entre sus principales argumentos, la recurrente se queja de que las obligaciones garantizadas con cláusula penal en el contrato eran de medios y no de resultado; manifiesta haber comunicado  de manera fehaciente al comprador de la demora en la aprobación de los planos. En tal sentido, planteó la arbitrariedad de la sentencia de la Cámara por no haber analizado su conducta tendiente al cumplimiento de obligación, y considerar la cláusula penal implícitamente como una obligación de resultado; rechazó el planteo de que la demora respondía a causas ajenas y se limitó a aseverar que no había mediado en el caso un vicio de la voluntad.

 

Expuso que sus argumentos no se reducen a una mera discrepancia con el criterio adoptado, sino que estos fueron ignorados por la cámara al rechazar el recurso extraordinario local y por el Tribunal Superior al denegar la queja.

 

Por su parte, la Corte Suprema de la Nación aclara que son extrañas a la apelación federal las decisiones de los superiores tribunales de provincia que resuelven sobre los recursos extraordinarios de carácter local, y por lo tanto ajenas a la vía del art. 14 de la ley 48. Sin embargo, decide realizar una excepción al admitir la queja, por considerar que la sentencia atacada resulta arbitraria por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas en la causa; ello, en menoscabo de los derechos de defensa en juicio y debido proceso del recurrente.

 

Consideró que el accionante controvirtió el razonamiento de la Cámara con fundamentos serios y sólidos que exigían, como mínimo, un estudio más profundo del asunto. Por otro lado, estimó que el Máximo Tribunal local había omitido considerar la naturaleza, el contenido y la extensión de la obligación, es decir si era una obligación de resultados o de medios; los intercambios epistolares y demás prueba demostrativa de la intención de las partes; los perjuicios efectivamente padecidos por cada una de las partes.

 

La CSJN entendió que el comprador, luego de la celebración del contrato de compraventa, se encontró en una posición favorable: tenía la posesión de las hectáreas, la escritura traslativa de dominio y la inscripción en el registro. Asimismo,  no había abonado el 20% del precio, que estaba supeditado, entre otras cosas, a la aprobación de los planos, a la vez de que a su criterio la cláusula penal que estipulaba una multa de U$S 2.000 diarios resultaba desmedida, provocando un perjuicio económico desproporcionado y distorsivo, que desnaturalizaría el contrato de compraventa suscripto. 

 

En tal sentido, expuso que las cuestiones no examinadas por el Tribunal y la decisión arribada con prescindencia de circunstancias relevantes y conducentes para la solución del litigio, afecta en forma directa e inmediata las garantías constitucionales invocadas, y que por lo tanto habilita la descalificación del pronunciamiento por arbitrariedad.

 

Por los argumentos esgrimidos, la Corte Suprema declaró procedente la queja, formalmente admisible el recurso extraordinario y dejó sin efecto la decisión apelada.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Seis personas aprehendidas ante una tentativa de usurpación masiva en Moreno
El pasado 27 de enero, un grupo de aproximadamente 60 personas intentó ocupar un predio de la firma Rydhans S.A. (frigorífico), lindero a los barrios Haras María Victoria y María Helena; hecho en el cual intervino la UFI N.° 5 de Moreno - Gral. Rodríguez
Detienen a un hombre por robo agravado en General Pacheco, Partido de Tigre
El pasado jueves 26 de enero de 2023 se efectivizó la detención y declaración en los términos del art. 308 del C.P.P. de "G.R.E.S.", quién se encuentra imputado en orden a los delitos de homicidio agravado criminis causae y por ser cometido con un arma de fuego en grado de tentativa en concurso real con robo agravado
Investigan el homicidio de un menor en Bahía Blanca
A pedido del fiscal Carlos Human, interinamente a cargo de la UFIJ N.º 1 de Menores, la jueza de Garantías del Joven, Dra. Claudia Olivera, dispuso una medida de seguridad restrictiva de la libertad respecto de un menor de 15 años, quien estaría involucrado en el homicidio de otro menor de 16 años, ocurrido el pasado domingo 29 de enero en la ciudad de Bahía Blanca
Allanamiento por venta de estupefacientes en Coronel Pringles, Departamento Judicial Bahía Blanca
En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 19 a cargo del fiscal Mauricio Del Cero, este martes 31 de enero, por orden del juez de Garantías N.º 2, Guillermo Mércuri, se llevó a cabo un allanamiento en el domicilio de Medina al 2600 de Coronel Pringles y el arresto de una mujer por venta de drogas, procedimiento a cargo de efectivos de la división Drogas Ilícitas.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar