• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 08, 2023

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 de Pergamino solicitó una medida de seguridad para un condenado por Homicidio agravado por ensañamiento

Los Dres. Guillermo M. Burrone, Carlos A. Picco y Raúl Salguero solicitaron la medida en virtud de las pericias psicológicas y psiquiátricas practicadas al imputado

El pedido se realizó a partir de lo solicitado por el Sr. Agente Fiscal Dr. Ignacio Uthurry, quien consideró que se debe imponer al imputado una medida de seguridad, siendo fundamento principal de dicha petición el dictamen de la pericia psicológica psiquiátrica  confeccionados por el Servicio Local de la ciudad de Colón y el área de Salud Mental del Hospital de la misma ciudad.

 

Dichas peritaciones concluyen que el condenado presenta un Retraso Mental Leve o Discapacidad Intelectual Leve,  un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones intelectuales,  un cuadro caracterizado por deficiencias en el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, la anticipación,  el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia que obstruyen su autonomía personal y la responsabilidad social.

 

Sostuvo el Sr. Agente Fiscal que en virtud del cuadro que presenta el imputado y la existencia de un peligro para si y para terceros, atento las características del grave hecho imputado y abandono de tratamientos ambulatorios, queda acreditado el impedimento que surge respecto a la capacidad para estar en juicio del imputado, siendo necesario imponer dicha medida de seguridad.

 

La peligrosidad que deviene del comportamiento del imputado se pudo vislumbrar a partir del hecho por el cual fue detenido y condenado, delitos que fueron caratulados como Homicidio Agravado por ensañamiento, alevosía o insidia, amenazas y daño en concurso real.

 

Actualmente el imputado permanece alojado en la Unidad Penal N° 3 de San Nicolás sin recibir ningún tipo de tratamiento al respecto, siendo necesario disponer que el propio Servicio Penitenciario Bonaerense evalúe al nombrado y determine que Unidad Penal resulta mas adecuada conforme a su estado de salud mental y la medida que ha de acordarse.

 

A criterio del Sr. Agente Fiscal la medida debe cumplirse mediante internación en establecimiento adecuado por el plazo de treinta y cinco (35) años con un estricto  seguimiento acompañado de informes trimestrales en la Unidad Penal que resulte mas adecuada conforme el estado de salud mental del imputado.

 

 

Lo solicitado se encuentra en el Tribunal de Casación Penal a la espera de su resolución.

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 08, 2023

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 de Pergamino solicitó una medida de seguridad para un condenado por Homicidio agravado por ensañamiento

Los Dres. Guillermo M. Burrone, Carlos A. Picco y Raúl Salguero solicitaron la medida en virtud de las pericias psicológicas y psiquiátricas practicadas al imputado

El pedido se realizó a partir de lo solicitado por el Sr. Agente Fiscal Dr. Ignacio Uthurry, quien consideró que se debe imponer al imputado una medida de seguridad, siendo fundamento principal de dicha petición el dictamen de la pericia psicológica psiquiátrica  confeccionados por el Servicio Local de la ciudad de Colón y el área de Salud Mental del Hospital de la misma ciudad.

 

Dichas peritaciones concluyen que el condenado presenta un Retraso Mental Leve o Discapacidad Intelectual Leve,  un trastorno que comienza durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones intelectuales,  un cuadro caracterizado por deficiencias en el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, la anticipación,  el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia que obstruyen su autonomía personal y la responsabilidad social.

 

Sostuvo el Sr. Agente Fiscal que en virtud del cuadro que presenta el imputado y la existencia de un peligro para si y para terceros, atento las características del grave hecho imputado y abandono de tratamientos ambulatorios, queda acreditado el impedimento que surge respecto a la capacidad para estar en juicio del imputado, siendo necesario imponer dicha medida de seguridad.

 

La peligrosidad que deviene del comportamiento del imputado se pudo vislumbrar a partir del hecho por el cual fue detenido y condenado, delitos que fueron caratulados como Homicidio Agravado por ensañamiento, alevosía o insidia, amenazas y daño en concurso real.

 

Actualmente el imputado permanece alojado en la Unidad Penal N° 3 de San Nicolás sin recibir ningún tipo de tratamiento al respecto, siendo necesario disponer que el propio Servicio Penitenciario Bonaerense evalúe al nombrado y determine que Unidad Penal resulta mas adecuada conforme a su estado de salud mental y la medida que ha de acordarse.

 

A criterio del Sr. Agente Fiscal la medida debe cumplirse mediante internación en establecimiento adecuado por el plazo de treinta y cinco (35) años con un estricto  seguimiento acompañado de informes trimestrales en la Unidad Penal que resulte mas adecuada conforme el estado de salud mental del imputado.

 

 

Lo solicitado se encuentra en el Tribunal de Casación Penal a la espera de su resolución.

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar