• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 27, 2023

Recurso de impugnación penal. Violencia de género. Ley N.° 26.485 de Protección integral de las mujeres. Retractación de la víctima. Perspectiva de género. Valoración de la prueba.

Sala “B” del Tribunal de Impugnación Penal de Santa Rosa, provincia de La Pampa, Expte. N.° 127852/1, “R. , J. A. s/ Recurso de Impugnación”, 20 de octubre de 2022

La Audiencia de Juicio de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Rosa, provincia de La Pampa, con fecha 12 de agosto de 2022, mediante Sentencia N° 75/22, condenó al imputado como autor material y penalmente responsable de los delitos de Lesiones Leves agravadas por haberse mantenido una relación de pareja, amenazas simples y amenazas simples agravadas por el uso de Armas, en concurso real, encuadrado a su vez en los presupuestos de la Ley N.° 26.485 de Protección integral de las mujeres, a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo (art. 27 segundo párrafo del C.P.), declarándolo reincidente (art. 50 del C.P.).

 

Contra dicha sentencia, la Defensora oficial, por las motivaciones de procedencia de “errónea aplicación de la ley sustantiva” y “errónea valoración de la prueba” interpuso Recurso de Impugnación, solicitando la absolución de su defendido. 

 

Subsidiariamente, respecto de la condena impuesta, teniendo en cuenta el agotamiento de la condena al momento de dictarse la sentencia,  expresó que correspondía que fuera disminuida conforme lo peticionado en el último motivo de agravio. Sin perjuicio de ello, al haberse expresado agravios independientes entre sí respecto a hechos independientes entre sí, también en forma subsidiaria, dejó peticionado se disminuya la pena impuesta conforme prospereasen los agravios expuestos.

 

Explicó que en la audiencia la víctima se retractó. Efectivamente, durante su declaración, la mujer afirmó que los hechos no pasaron tal como ella había denunciado. 

 

El Tribunal de Impugnación penal confirmó la decisión del Tribunal de Audiencia que tuvo por acreditados los supuestos fácticos de violencia que se le atribuyeron al condenado, descartando el relato realizado en la audiencia de juicio por la damnificada, por considerar que se trataba de una víctima retractada y que dicha actitud obedecía a la situación estar inmersa en un ciclo de violencia.

 

El tribunal fundó su decisión en la obligación de los jueces de resolver con perspectiva de género, teniendo en cuenta las graves consecuencias que podría ocasionar a las víctimas de violencia de género poner fin al proceso ante su retractación. 

 

Es que el tribunal consideró que la actitud obedecía a la situación de violencia de género:“La retractación de la denunciante en los casos de violencia de género resulta ser un tema que ha llevado a los Tribunales a tomar decisiones disimiles en relación a la continuación de los primigenios hechos delictivos denunciado y que en ocasiones puede llegar a traer consecuencias graves para quienes resultarían ser las víctimas de dicha violencia”, dijeron en su sentencia.

 

Para los jueces, muchas veces “las mujeres se sientan culpables por obstruir el vínculo con los hijos en común o que teman sufrir represalias”, junto con la “dependencia económica o la falta de alternativas que afectan la autonomía” lo que las lleva a retractarse. Agregaron que “Asimismo las mujeres pueden estar pasando una etapa de depresión o una sensación de desamparo e impotencia que les impide toma decisiones de cambio. Es ese sentimiento de culpa y de responsabilidad por lo sucedido lo que las lleva a retirar la denuncia”.

 

Resaltaron que el funcionamiento del sistema de administración de justicia a veces genera la desconfianza de las mujeres. “Es usual que las denunciantes resulten ser citadas en reiteradas oportunidades, para declarar sobre el mismo hecho. A la vez reciben poca información acerca del modo en que funciona el proceso penal, sobre sus derechos y el tiempo que demora una investigación penal. Todo ello desalienta a las mujeres a continuar con sus denuncias”, reforzaron en su fallo.

 

Finalmente afirmaron que “Es indudable que el caso de una denuncia por violencia de género, la retractación que efectúa la denunciante originaria respecto del hecho denunciado es producto de diversos motivos, temor a la represalia por parte del imputado, situación económica en que se puede encontrar la víctima en caso de que la persona denunciada deje de prestarle ayuda para su manutención, y en algunos casos también de los hijos. Es decir, en una palabra que la retractación que efectúa la denunciante la efectiviza por una necesidad de tipo personal y no porque haya falseado lo sucedido al momento de efectivizar la denuncia correspondiente.”

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 27, 2023

Recurso de impugnación penal. Violencia de género. Ley N.° 26.485 de Protección integral de las mujeres. Retractación de la víctima. Perspectiva de género. Valoración de la prueba.

Sala “B” del Tribunal de Impugnación Penal de Santa Rosa, provincia de La Pampa, Expte. N.° 127852/1, “R. , J. A. s/ Recurso de Impugnación”, 20 de octubre de 2022

La Audiencia de Juicio de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Rosa, provincia de La Pampa, con fecha 12 de agosto de 2022, mediante Sentencia N° 75/22, condenó al imputado como autor material y penalmente responsable de los delitos de Lesiones Leves agravadas por haberse mantenido una relación de pareja, amenazas simples y amenazas simples agravadas por el uso de Armas, en concurso real, encuadrado a su vez en los presupuestos de la Ley N.° 26.485 de Protección integral de las mujeres, a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo (art. 27 segundo párrafo del C.P.), declarándolo reincidente (art. 50 del C.P.).

 

Contra dicha sentencia, la Defensora oficial, por las motivaciones de procedencia de “errónea aplicación de la ley sustantiva” y “errónea valoración de la prueba” interpuso Recurso de Impugnación, solicitando la absolución de su defendido. 

 

Subsidiariamente, respecto de la condena impuesta, teniendo en cuenta el agotamiento de la condena al momento de dictarse la sentencia,  expresó que correspondía que fuera disminuida conforme lo peticionado en el último motivo de agravio. Sin perjuicio de ello, al haberse expresado agravios independientes entre sí respecto a hechos independientes entre sí, también en forma subsidiaria, dejó peticionado se disminuya la pena impuesta conforme prospereasen los agravios expuestos.

 

Explicó que en la audiencia la víctima se retractó. Efectivamente, durante su declaración, la mujer afirmó que los hechos no pasaron tal como ella había denunciado. 

 

El Tribunal de Impugnación penal confirmó la decisión del Tribunal de Audiencia que tuvo por acreditados los supuestos fácticos de violencia que se le atribuyeron al condenado, descartando el relato realizado en la audiencia de juicio por la damnificada, por considerar que se trataba de una víctima retractada y que dicha actitud obedecía a la situación estar inmersa en un ciclo de violencia.

 

El tribunal fundó su decisión en la obligación de los jueces de resolver con perspectiva de género, teniendo en cuenta las graves consecuencias que podría ocasionar a las víctimas de violencia de género poner fin al proceso ante su retractación. 

 

Es que el tribunal consideró que la actitud obedecía a la situación de violencia de género:“La retractación de la denunciante en los casos de violencia de género resulta ser un tema que ha llevado a los Tribunales a tomar decisiones disimiles en relación a la continuación de los primigenios hechos delictivos denunciado y que en ocasiones puede llegar a traer consecuencias graves para quienes resultarían ser las víctimas de dicha violencia”, dijeron en su sentencia.

 

Para los jueces, muchas veces “las mujeres se sientan culpables por obstruir el vínculo con los hijos en común o que teman sufrir represalias”, junto con la “dependencia económica o la falta de alternativas que afectan la autonomía” lo que las lleva a retractarse. Agregaron que “Asimismo las mujeres pueden estar pasando una etapa de depresión o una sensación de desamparo e impotencia que les impide toma decisiones de cambio. Es ese sentimiento de culpa y de responsabilidad por lo sucedido lo que las lleva a retirar la denuncia”.

 

Resaltaron que el funcionamiento del sistema de administración de justicia a veces genera la desconfianza de las mujeres. “Es usual que las denunciantes resulten ser citadas en reiteradas oportunidades, para declarar sobre el mismo hecho. A la vez reciben poca información acerca del modo en que funciona el proceso penal, sobre sus derechos y el tiempo que demora una investigación penal. Todo ello desalienta a las mujeres a continuar con sus denuncias”, reforzaron en su fallo.

 

Finalmente afirmaron que “Es indudable que el caso de una denuncia por violencia de género, la retractación que efectúa la denunciante originaria respecto del hecho denunciado es producto de diversos motivos, temor a la represalia por parte del imputado, situación económica en que se puede encontrar la víctima en caso de que la persona denunciada deje de prestarle ayuda para su manutención, y en algunos casos también de los hijos. Es decir, en una palabra que la retractación que efectúa la denunciante la efectiviza por una necesidad de tipo personal y no porque haya falseado lo sucedido al momento de efectivizar la denuncia correspondiente.”

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar