• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 28, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abrigo. Adoptabilidad. Régimen de comunicación con la progenitora. Evaluación interdisciplinaria. Personas con discapacidad. Derechos fundamentales. Interés superior del niño. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos del Niño.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 124.643, "M., S. Abrigo", 23 de febrero de 2023

La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Lomas de Zamora confirmó la sentencia de primera instancia que, oportunamente, desestimara el pedido de revinculación efectuado por la señora Asesora de Incapaces en representación de la señora M. J. M., progenitora de la niña S. M.

 

Frente a ello, la citada funcionaria interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley por el cual denunció la violación de los arts. 18 y 75 inc. 22 de la Constitución nacional; 15, 161 inc. 3, 168 y 171 de su par provincial; 1.1., 8.1., 17.1., 25.1. y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 3, 9, 17, 19, 21 y concordantes de la Convención sobre los Derechos del Niño; 1, 3, 5 y 23 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; del párrafo 76 de la Opinión Consultiva 17/02 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; de los arts. 607, 608, 609, 621, 706, 707, 709 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación; 7, 11, 33, 37, 39, 41 y concordantes de la Ley N.° 26.061; 278, 279, 377, 384 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires; de la Ley N.° 13.298 y sus modificatorias y de la doctrina legal que cita.

 

Se agravia por cuanto entendió que la Cámara fundó su sentencia en informes que no se encontraban actualizados. Adujo que, si bien no se encontraba controvertida la declaración de adoptabilidad por no haber sido posible que la Sra. M. asumiera el cuidado de su hija en virtud de la situación particular de la progenitora, quien cuenta con una restricción a su capacidad, no obran en la causa otras constancias que arrojen una consideración negativa respecto de la progenitora, que justifiquen, sin perjuicio de su imposibilidad para ejercer el rol materno por sí misma en virtud del padecimiento mental que la aqueja, el rechazo al pedido de vinculación efectuado, así como que no fuera conveniente la fijación de un régimen de contacto, tal como había solicitado.

 

Asimismo, señaló que el Estado tenía el compromiso de asistir a la Sra. M. y proporcionarle apoyos para que sostenga sus relaciones familiares, siempre que no fuera contrario al interés superior de los niños.

 

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires consideró que, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, debía hacerse lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley incoado.

 

En consecuencia, ordenó a la instancia de grado que realice una evaluación interdisciplinaria tendiente a determinar la conveniencia de establecer un régimen de comunicación de la niña con su progenitora, tendiente a determinar la conveniencia del mismo, el que debía ser progresivo y asistido, siempre que resultase beneficioso para la menor, ello en vista de los episodios vivenciados, que fuera respetuoso de su realidad y que no fuera un obstáculo en el proceso de adaptación vincular que se encontraba desarrollando la niña con sus adoptantes, toda vez que la necesidad de afianzar la estabilidad de los lazos afectivos con su familia adoptiva es un requisito ineludible para definir si esa comunicación responde a su mejor interés.

 

En ese sentido, los jueces expresaron que, sin dejar de considerar el marco del nuevo paradigma en materia de tutela de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), debía aceptarse que las aspiraciones de la progenitora puedan ciertamente quedar excepcionalmente relegadas en una medida razonable si es que las circunstancias de la causa y los informes interdisciplinarios llevaran a privilegiar una solución diferente a su deseo en aras de la protección y defensa de las necesidades, derechos e intereses de la menor involucrada.

 

Insistió el Tribunal en que la solución que se adopte deberá ser siempre la que mejor se adecue al interés superior de la niña (art. 3.1., CDN), pauta que guía toda decisión que sobre ella se tome y que ha sido definida como "el conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona y los bienes de un menor dado y, entre ellos, el que más conviene en una circunstancia histórica determinada, analizada en concreto, ya que no se concibe un interés del menor puramente abstracto, excluyendo toda consideración dogmática para atender exclusivamente a las circunstancias particulares que presenta cada caso"

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 28, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abrigo. Adoptabilidad. Régimen de comunicación con la progenitora. Evaluación interdisciplinaria. Personas con discapacidad. Derechos fundamentales. Interés superior del niño. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos del Niño.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 124.643, "M., S. Abrigo", 23 de febrero de 2023

La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Lomas de Zamora confirmó la sentencia de primera instancia que, oportunamente, desestimara el pedido de revinculación efectuado por la señora Asesora de Incapaces en representación de la señora M. J. M., progenitora de la niña S. M.

 

Frente a ello, la citada funcionaria interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley por el cual denunció la violación de los arts. 18 y 75 inc. 22 de la Constitución nacional; 15, 161 inc. 3, 168 y 171 de su par provincial; 1.1., 8.1., 17.1., 25.1. y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 3, 9, 17, 19, 21 y concordantes de la Convención sobre los Derechos del Niño; 1, 3, 5 y 23 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; del párrafo 76 de la Opinión Consultiva 17/02 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; de los arts. 607, 608, 609, 621, 706, 707, 709 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación; 7, 11, 33, 37, 39, 41 y concordantes de la Ley N.° 26.061; 278, 279, 377, 384 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires; de la Ley N.° 13.298 y sus modificatorias y de la doctrina legal que cita.

 

Se agravia por cuanto entendió que la Cámara fundó su sentencia en informes que no se encontraban actualizados. Adujo que, si bien no se encontraba controvertida la declaración de adoptabilidad por no haber sido posible que la Sra. M. asumiera el cuidado de su hija en virtud de la situación particular de la progenitora, quien cuenta con una restricción a su capacidad, no obran en la causa otras constancias que arrojen una consideración negativa respecto de la progenitora, que justifiquen, sin perjuicio de su imposibilidad para ejercer el rol materno por sí misma en virtud del padecimiento mental que la aqueja, el rechazo al pedido de vinculación efectuado, así como que no fuera conveniente la fijación de un régimen de contacto, tal como había solicitado.

 

Asimismo, señaló que el Estado tenía el compromiso de asistir a la Sra. M. y proporcionarle apoyos para que sostenga sus relaciones familiares, siempre que no fuera contrario al interés superior de los niños.

 

La Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires consideró que, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, debía hacerse lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley incoado.

 

En consecuencia, ordenó a la instancia de grado que realice una evaluación interdisciplinaria tendiente a determinar la conveniencia de establecer un régimen de comunicación de la niña con su progenitora, tendiente a determinar la conveniencia del mismo, el que debía ser progresivo y asistido, siempre que resultase beneficioso para la menor, ello en vista de los episodios vivenciados, que fuera respetuoso de su realidad y que no fuera un obstáculo en el proceso de adaptación vincular que se encontraba desarrollando la niña con sus adoptantes, toda vez que la necesidad de afianzar la estabilidad de los lazos afectivos con su familia adoptiva es un requisito ineludible para definir si esa comunicación responde a su mejor interés.

 

En ese sentido, los jueces expresaron que, sin dejar de considerar el marco del nuevo paradigma en materia de tutela de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), debía aceptarse que las aspiraciones de la progenitora puedan ciertamente quedar excepcionalmente relegadas en una medida razonable si es que las circunstancias de la causa y los informes interdisciplinarios llevaran a privilegiar una solución diferente a su deseo en aras de la protección y defensa de las necesidades, derechos e intereses de la menor involucrada.

 

Insistió el Tribunal en que la solución que se adopte deberá ser siempre la que mejor se adecue al interés superior de la niña (art. 3.1., CDN), pauta que guía toda decisión que sobre ella se tome y que ha sido definida como "el conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona y los bienes de un menor dado y, entre ellos, el que más conviene en una circunstancia histórica determinada, analizada en concreto, ya que no se concibe un interés del menor puramente abstracto, excluyendo toda consideración dogmática para atender exclusivamente a las circunstancias particulares que presenta cada caso"

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar