• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 28, 2023

Recurso de Casación. Abuso sexual. Convivencia preexistente. Menor de edad. Prueba. Interpretación. Fuerza convictiva. “In dubio pro reo”. Duda razonable. Sana crítica. Garantía de inocencia.

Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte N.º 119577, “Icasto, Franco Nazareno s/ Recurso de Casación”, 8 de febrero de 2023

El 11 de julio del año 2022, el juez del Tribunal en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial La Plata, en integración unipersonal, condenó a Franco Nazareno Icasto a la pena de cuatro años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por hallarlo penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, hechos cometidos desde el mes de octubre de 2016 hasta el 9 de noviembre de 2017.

 

Contra dicha resolución, el defensor particular interpuso el recurso de casación con fecha 9 de agosto del año 2022. Señaló el impugnante que el juez valoró en forma arbitraria la prueba. Luego de efectuar consideraciones generales sobre los recursos, indicó que la resolución había aplicado erróneamente el art 119 último párrafo, en su remisión al cuarto párrafo inc. f. del Código Penal e inobservado los arts. 1, 106, 210, 371 inc. 1° y 373 del CPP.; vulneró el art. 168 de la Constitución provincial y realizó una selección arbitraria en los elementos de prueba porque le dio valor a todo lo que le servía para un veredicto condenatorio.

 

El Tribunal de Casación Penal hizo lugar al recurso de casación interpuesto en favor del imputado. 

 

Para así resolver, consideró que la evaluación efectuada por el “a quo” no reflejaba una correcta interpretación de los elementos probatorios utilizados, sin que pudiera fundarse con acierto su fuerza convictiva y sostuvo que no existían concordancias en la información aportada por todos los testigos, ni fundaban un conjunto de indicadores serios, múltiples y contestes que respaldaran la conclusión.

 

De tal manera, expresó que el análisis integral de los elementos probatorios no permitía sustentar la certeza sobre los extremos de la imputación y del análisis de las pruebas surgían serios interrogantes o dudas sobre lo que ocurriera y recordó que el imputado era inocente durante la sustanciación del proceso.

 

En el caso, la constatación externa a partir de la información suministrada por terceras personas no predicaba el potencial probatorio y la forzada capacidad de rendimiento apreciada ponía de manifiesto un exceso de subjetividad, que no permitía establecer la imputación, al no poder afirmarse la culpabilidad más allá de toda duda razonable.

 

En ese sentido subrayó que el código de procedimiento penal no fija estándares probatorios, sino que admite cualquier medio de prueba en la medida que no vulnere las garantías del imputado y exprese “la convicción sincera sobre la verdad de los hechos juzgados, con desarrollo escrito de las razones que llevan a aquella convicción”. 

 

 

En ese marco, refirió que hubo infracción a las reglas de la sana crítica y al principio in dubio pro reo (arts. 1, 106, 209 y 210, CPP), desde que la duda, en tanto repercusión de la garantía de inocencia como posición del juez respecto de la verdad –frustrada–, surgía de los propios fundamentos que expuso, de acuerdo a los argumentos utilizados en el recurso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acceso a la información pública. Interés legítimo. Ley n.° 12.475. Transparencia. Interpretación conforme. Control ciudadano.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "CEPIS c/ Provincia de Buenos aires s/ Inconstitucionalidad ley 12.475", 27 de octubre de 2025
Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Secreto fiscal. Ley n.° 11.683. Protección de datos personales. Ley n.° 25.326. Reembolsos a la exportación. Transparencia. Excepciones al acceso.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) c/ EN - AFIP s/ amparo ley 16.986”, 23 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 28, 2023

Recurso de Casación. Abuso sexual. Convivencia preexistente. Menor de edad. Prueba. Interpretación. Fuerza convictiva. “In dubio pro reo”. Duda razonable. Sana crítica. Garantía de inocencia.

Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte N.º 119577, “Icasto, Franco Nazareno s/ Recurso de Casación”, 8 de febrero de 2023

El 11 de julio del año 2022, el juez del Tribunal en lo Criminal N.º 3 del Departamento Judicial La Plata, en integración unipersonal, condenó a Franco Nazareno Icasto a la pena de cuatro años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por hallarlo penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, hechos cometidos desde el mes de octubre de 2016 hasta el 9 de noviembre de 2017.

 

Contra dicha resolución, el defensor particular interpuso el recurso de casación con fecha 9 de agosto del año 2022. Señaló el impugnante que el juez valoró en forma arbitraria la prueba. Luego de efectuar consideraciones generales sobre los recursos, indicó que la resolución había aplicado erróneamente el art 119 último párrafo, en su remisión al cuarto párrafo inc. f. del Código Penal e inobservado los arts. 1, 106, 210, 371 inc. 1° y 373 del CPP.; vulneró el art. 168 de la Constitución provincial y realizó una selección arbitraria en los elementos de prueba porque le dio valor a todo lo que le servía para un veredicto condenatorio.

 

El Tribunal de Casación Penal hizo lugar al recurso de casación interpuesto en favor del imputado. 

 

Para así resolver, consideró que la evaluación efectuada por el “a quo” no reflejaba una correcta interpretación de los elementos probatorios utilizados, sin que pudiera fundarse con acierto su fuerza convictiva y sostuvo que no existían concordancias en la información aportada por todos los testigos, ni fundaban un conjunto de indicadores serios, múltiples y contestes que respaldaran la conclusión.

 

De tal manera, expresó que el análisis integral de los elementos probatorios no permitía sustentar la certeza sobre los extremos de la imputación y del análisis de las pruebas surgían serios interrogantes o dudas sobre lo que ocurriera y recordó que el imputado era inocente durante la sustanciación del proceso.

 

En el caso, la constatación externa a partir de la información suministrada por terceras personas no predicaba el potencial probatorio y la forzada capacidad de rendimiento apreciada ponía de manifiesto un exceso de subjetividad, que no permitía establecer la imputación, al no poder afirmarse la culpabilidad más allá de toda duda razonable.

 

En ese sentido subrayó que el código de procedimiento penal no fija estándares probatorios, sino que admite cualquier medio de prueba en la medida que no vulnere las garantías del imputado y exprese “la convicción sincera sobre la verdad de los hechos juzgados, con desarrollo escrito de las razones que llevan a aquella convicción”. 

 

 

En ese marco, refirió que hubo infracción a las reglas de la sana crítica y al principio in dubio pro reo (arts. 1, 106, 209 y 210, CPP), desde que la duda, en tanto repercusión de la garantía de inocencia como posición del juez respecto de la verdad –frustrada–, surgía de los propios fundamentos que expuso, de acuerdo a los argumentos utilizados en el recurso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acceso a la información pública. Interés legítimo. Ley n.° 12.475. Transparencia. Interpretación conforme. Control ciudadano.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "CEPIS c/ Provincia de Buenos aires s/ Inconstitucionalidad ley 12.475", 27 de octubre de 2025
Bahía Blanca: nuevo proceso de destrucción de armas secuestradas
En el día de 24 de octubre se llevó a cabo un nuevo procedimiento con el fin de lograr la destrucción de 323 armas, que se encontraban secuestradas en la sala de efectos del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Bahía Blanca.
Amparo. Educación inclusiva. Interés superior del niño. Trastorno del espectro autista (TEA). Derecho de admisión. Tutela judicial efectiva. Asesoría de Incapaces. Derecho a la salud. Discapacidad. Justicia restaurativa. Ley n.° 26.061. Ley n.° 26.206. Ley n.° 24.901. Ley n.° 13.688
Juzgado de Garantías del Joven n.° 3 de La Plata, “R.C.B. y otros c/ Fundación J.M.E. s/ Amparo", 16 de octubre de 2025.
Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Secreto fiscal. Ley n.° 11.683. Protección de datos personales. Ley n.° 25.326. Reembolsos a la exportación. Transparencia. Excepciones al acceso.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) c/ EN - AFIP s/ amparo ley 16.986”, 23 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar