• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 02, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Femicidio. Violencia de género. Homicidio calificado. Homicidio criminis causae. Prisión perpetua. Rechazo del recurso deducido. Confirmación de condena a prisión perpetua

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 135.555, "Loscalzo, Diego Alberto. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 93.623 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 7 de diciembre de 2022

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial en favor del acusado contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Morón, que lo había condenado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor responsable de los delitos de homicidio calificado por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia de género y la utilización de un arma de fuego, homicidio agravado de tres miembros de la familia de la mujer asesinada y homicidio agravado en grado de tentativa contra una testigo del femicidio, homicidio calificado por haber sido cometido con la utilización de un arma de fuego y con el fin de procurar su impunidad en grado de tentativa contra otras dos mujeres víctimas y homicidio calificado por haber sido cometido con la utilización de un arma de fuego con el fin de lograr su impunidad contra un hombre, aborto y portación ilegal de arma de fuego, todos en concurso real entre sí.

 

Contra esta decisión el señor defensor adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue declarado parcialmente admisible por el tribunal intermedio, decisión que no fue controvertida por la parte. Denunció la errónea aplicación del art. 80 inc. 7 del Código Penal, tacha la sentencia de arbitraria y alegó violación a los principios de culpabilidad y el de presunción de inocencia. Se agravió de que el tribunal “a quo” hubiera convalidado la acreditación de los elementos típicos de homicidio “criminis causae”, uno consumado y dos en grado de tentativa. Asimismo, denunció afectados el derecho a ser oído y el debido proceso, en el caso para pronunciarse sobre la libertad condicional.

 

La Suprema Corte, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial del acusado.

 

En primer término, destacó el Supremo que, pese a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, la defensa planteó argumentos que se vinculan a cuestiones de hecho y prueba, ello a partir de considerar que en el caso no se acreditó -por inexistencia de elementos suficientes-, la ultraintención subjetiva del nombrado en la figura del homicidio criminis causae (art. 80 inc. 7, Cód. Penal), proponiendo una calificación alternativa (conf. art. 79, 41 bis y 42, Cód. Penal), materia que excede el acotado ámbito de conocimiento de la Corte en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en trato (doctr. art. 494, CPP), salvo absurdidad o arbitrariedad manifiestas, aquí indemostradas.

 

Por otro lado, sostuvo que a partir de la reseña efectuada, se puede advertir que la defensa insistió en su pretensión de mudar la calificación legal con sustento en una supuesta falta de acreditación de la ultrafinalidad exigida por la norma cuestionada, con base en argumentos que reflejan una postura personal y discrepante con lo decidido, mecanismo inidóneo para demostrar que los hechos cuestionados fueron injustamente encuadrados en el art. 80 inc. 7 mencionado, y sin lograr exponer la existencia de algún tipo de vicio en la decisión que pudiera descalificar el fallo como acto jurisdiccional válido (art. 495, CPP).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 02, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Femicidio. Violencia de género. Homicidio calificado. Homicidio criminis causae. Prisión perpetua. Rechazo del recurso deducido. Confirmación de condena a prisión perpetua

Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Expte. P. 135.555, "Loscalzo, Diego Alberto. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 93.623 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 7 de diciembre de 2022

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial en favor del acusado contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Morón, que lo había condenado a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, por resultar autor responsable de los delitos de homicidio calificado por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia de género y la utilización de un arma de fuego, homicidio agravado de tres miembros de la familia de la mujer asesinada y homicidio agravado en grado de tentativa contra una testigo del femicidio, homicidio calificado por haber sido cometido con la utilización de un arma de fuego y con el fin de procurar su impunidad en grado de tentativa contra otras dos mujeres víctimas y homicidio calificado por haber sido cometido con la utilización de un arma de fuego con el fin de lograr su impunidad contra un hombre, aborto y portación ilegal de arma de fuego, todos en concurso real entre sí.

 

Contra esta decisión el señor defensor adjunto ante el Tribunal de Casación interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el cual fue declarado parcialmente admisible por el tribunal intermedio, decisión que no fue controvertida por la parte. Denunció la errónea aplicación del art. 80 inc. 7 del Código Penal, tacha la sentencia de arbitraria y alegó violación a los principios de culpabilidad y el de presunción de inocencia. Se agravió de que el tribunal “a quo” hubiera convalidado la acreditación de los elementos típicos de homicidio “criminis causae”, uno consumado y dos en grado de tentativa. Asimismo, denunció afectados el derecho a ser oído y el debido proceso, en el caso para pronunciarse sobre la libertad condicional.

 

La Suprema Corte, de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa oficial del acusado.

 

En primer término, destacó el Supremo que, pese a la denuncia de errónea aplicación de la ley sustantiva, la defensa planteó argumentos que se vinculan a cuestiones de hecho y prueba, ello a partir de considerar que en el caso no se acreditó -por inexistencia de elementos suficientes-, la ultraintención subjetiva del nombrado en la figura del homicidio criminis causae (art. 80 inc. 7, Cód. Penal), proponiendo una calificación alternativa (conf. art. 79, 41 bis y 42, Cód. Penal), materia que excede el acotado ámbito de conocimiento de la Corte en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en trato (doctr. art. 494, CPP), salvo absurdidad o arbitrariedad manifiestas, aquí indemostradas.

 

Por otro lado, sostuvo que a partir de la reseña efectuada, se puede advertir que la defensa insistió en su pretensión de mudar la calificación legal con sustento en una supuesta falta de acreditación de la ultrafinalidad exigida por la norma cuestionada, con base en argumentos que reflejan una postura personal y discrepante con lo decidido, mecanismo inidóneo para demostrar que los hechos cuestionados fueron injustamente encuadrados en el art. 80 inc. 7 mencionado, y sin lograr exponer la existencia de algún tipo de vicio en la decisión que pudiera descalificar el fallo como acto jurisdiccional válido (art. 495, CPP).

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar