• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 03, 2023

Recurso de Casación. Estupefacientes. Comercialización. Multa. Constitucionalidad de la pena. Principio de proporcionalidad. Bienes jurídicos afectados

Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte N.° 111552, "Cabrera, Edgardo José s/ Recurso de Casación”, 24 de mayo de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 de Campana condenó –por juicio abreviado e integración unipersonal- al acusado a cuatro años de prisión, multa de 45 unidades fijas, accesorias legales y costas, por resultar autor de tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización.

 

Contra dicho pronunciamiento interpuso recurso de casación la Defensa Oficial denunciando la inconstitucionalidad de la pena de multa, por resultar violatoria del principio de proporcionalidad de la pena con la gravedad del hecho imputado y la culpabilidad del imputado, que el excesivo monto impuesto devenía de imposible cumplimiento, omitiendo la racionalidad y proporcionalidad que debe regir en materia de punición, y subsidiariamente, que se convirtiera la multa en prisión, con cita de un fallo de Córdoba que así lo había dispuesto.

 

Concedido el recurso, radicado en Sala con noticia a las partes, el Fiscal Adjunto postuló su rechazo.

 

La Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó, con costas el recurso de casación interpuesto. 

 

Para así decidir, consideró que la norma que en el caso imponía la multa elegida, sancionaba la posesión de estupefacientes, en cantidad y disposición suficiente para la venta, lo que no se compadecía ni con la mera tenencia ni con el consumo personal, sino con una ultra intención comercializadora que agravaba las escalas penales que se encuentran expresamente tasadas en la ley, por lo que mal puede sostenerse violación alguna del principio de proporcionalidad si las mismas van aumentando en función de la mayor afectación de los bienes jurídicos.

 

Sostuvo que en el caso no se trataba de comparar las penas de otros delitos, sino de asumir las consecuencias de la conducta delictiva, reiterando que la ley permite afrontar su pago en cuotas o con trabajo comunitario, por lo que la denunciada prisión por deudas no es tal.

 

 

Finalmente, explicó que la multa había sido discernida, en el mínimo legal previsto para la figura, sin que resulte irracional o desproporcionado con el disvalor de acción y resultado verificado en autos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 03, 2023

Recurso de Casación. Estupefacientes. Comercialización. Multa. Constitucionalidad de la pena. Principio de proporcionalidad. Bienes jurídicos afectados

Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Expte N.° 111552, "Cabrera, Edgardo José s/ Recurso de Casación”, 24 de mayo de 2022

El Tribunal en lo Criminal N.° 1 de Campana condenó –por juicio abreviado e integración unipersonal- al acusado a cuatro años de prisión, multa de 45 unidades fijas, accesorias legales y costas, por resultar autor de tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización.

 

Contra dicho pronunciamiento interpuso recurso de casación la Defensa Oficial denunciando la inconstitucionalidad de la pena de multa, por resultar violatoria del principio de proporcionalidad de la pena con la gravedad del hecho imputado y la culpabilidad del imputado, que el excesivo monto impuesto devenía de imposible cumplimiento, omitiendo la racionalidad y proporcionalidad que debe regir en materia de punición, y subsidiariamente, que se convirtiera la multa en prisión, con cita de un fallo de Córdoba que así lo había dispuesto.

 

Concedido el recurso, radicado en Sala con noticia a las partes, el Fiscal Adjunto postuló su rechazo.

 

La Sala III del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó, con costas el recurso de casación interpuesto. 

 

Para así decidir, consideró que la norma que en el caso imponía la multa elegida, sancionaba la posesión de estupefacientes, en cantidad y disposición suficiente para la venta, lo que no se compadecía ni con la mera tenencia ni con el consumo personal, sino con una ultra intención comercializadora que agravaba las escalas penales que se encuentran expresamente tasadas en la ley, por lo que mal puede sostenerse violación alguna del principio de proporcionalidad si las mismas van aumentando en función de la mayor afectación de los bienes jurídicos.

 

Sostuvo que en el caso no se trataba de comparar las penas de otros delitos, sino de asumir las consecuencias de la conducta delictiva, reiterando que la ley permite afrontar su pago en cuotas o con trabajo comunitario, por lo que la denunciada prisión por deudas no es tal.

 

 

Finalmente, explicó que la multa había sido discernida, en el mínimo legal previsto para la figura, sin que resulte irracional o desproporcionado con el disvalor de acción y resultado verificado en autos.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar