• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 06, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio en ocasión de robo. Debido proceso. Derecho a la jurisdicción. Juicio abreviado. Particular damnificado. Derechos de las víctimas en el proceso penal. Facultades recursivas del particular damnificado

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 135.991 RC, "Valdez, Néstor y Campos, Norma Luisa -particulares damnificados- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 101.819 del Tribunal de Casación Penal, Sala III, seguida a Martín Ismael Torres", 9 de febrero de 2023

La Sala III del Tribunal de Casación Penal, el día 18 de junio de 2021, por mayoría, desestimó por inadmisible el recurso de la especialidad interpuesto por los particulares damnificados contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de La Matanza que, en el marco de un proceso de juicio abreviado, condenó a Martín Ismael Torres a la pena de diez años de prisión, accesorias legales y costas por resultar autor de homicidio en ocasión de robo.

 

Frente a lo así decidido, los particulares damnificados presentaron recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que denunciaron, como primer agravio, la arbitrariedad del fallo, la violación del debido proceso y del derecho de acceso a la justicia. En segundo lugar, aludieron también a arbitrariedad en la valoración de la prueba. Finalmente, denunciaron la errónea aplicación del art. 165 del Código Penal y la inobservancia de los art. 80 incs. 6, 7 y 8, 41 bis y 189 bis, todos del Código Penal.

 

El Tribunal de Alzada, el día 12 de octubre de 2021, admitió parcialmente la impugnación, concediendo únicamente el agravio relativo a la tacha de arbitrariedad vinculada con la violación del debido proceso y el derecho a acceder a la justicia. Contra lo así decidido, los particulares damnificados no dedujeron queja en los términos del art. 486 bis del Código Procesal Penal.

 

El Superior comenzó expresando que, si bien era doctrina de este Tribunal que los embates sobre cuestiones de índole procesal, como los dirigidos a impugnar el tratamiento dado, por ejemplo, a los arts. 401, 452 y 453 del Código ritual, resultaban ajenos al acotado marco de la vía intentada de conformidad con las prescripciones del art. 494 de la mentada ley ritual, ello debía ceder cuando la forma de interpretar las reglas de legitimación del recurso del particular damnificado pudieran conducir a desnaturalizar su intervención en la etapa de revisión de la sentencia, aunque sea de condena, y de tal modo afectar el debido proceso y el derecho a la jurisdicción preconizado por los arts. 18 de la Constitución nacional; 8 -primer párrafo- de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.1. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Sostuvo que tal era la situación configurada en el presente caso que imponía analizar el fondo del reclamo, porque les asistía razón a los particulares damnificados al atribuir arbitrariedad al pronunciamiento del a quo que -por mayoría-, como consecuencia de una interpretación irrazonable del art. 452 inc. 2 citado, desestimó el recurso de esa parte por inadmisible, todo lo cual quebrantó el debido proceso y el acceso a la jurisdicción de los interesados

 

En ese sentido explicó que la exégesis que la Casación efectuó del art. 452 inc. 2 citado no resultaba razonable en tanto no reparó en las particulares características del caso, ya que por un lado no se había hecho cargo de que la citada norma procesal no se refiere específicamente a las sentencias dictadas en el marco de procesos de juicio abreviado como la recaída en el sub lite y por la otra parte dicha interpretación se contrapone a la amplitud de facultades que desde diversos ámbitos legales y jurisprudenciales se han reconocido a la víctima en el proceso penal, más aún cuando estuviere constituida como particular damnificada.

 

Citó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto ha señalado que con esa doctrina "...se tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, al exigir que las sentencias sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa”.

 

Por todo ello, la Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso de los particulares damnificados, casar el pronunciamiento recurrido y devolver las actuaciones a la instancia anterior para que, con la integración que corresponda, se dicte un nuevo fallo conforme a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Cuadernos de Dictámenes

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 06, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Homicidio en ocasión de robo. Debido proceso. Derecho a la jurisdicción. Juicio abreviado. Particular damnificado. Derechos de las víctimas en el proceso penal. Facultades recursivas del particular damnificado

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P. 135.991 RC, "Valdez, Néstor y Campos, Norma Luisa -particulares damnificados- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 101.819 del Tribunal de Casación Penal, Sala III, seguida a Martín Ismael Torres", 9 de febrero de 2023

La Sala III del Tribunal de Casación Penal, el día 18 de junio de 2021, por mayoría, desestimó por inadmisible el recurso de la especialidad interpuesto por los particulares damnificados contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 4 del Departamento Judicial de La Matanza que, en el marco de un proceso de juicio abreviado, condenó a Martín Ismael Torres a la pena de diez años de prisión, accesorias legales y costas por resultar autor de homicidio en ocasión de robo.

 

Frente a lo así decidido, los particulares damnificados presentaron recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en el que denunciaron, como primer agravio, la arbitrariedad del fallo, la violación del debido proceso y del derecho de acceso a la justicia. En segundo lugar, aludieron también a arbitrariedad en la valoración de la prueba. Finalmente, denunciaron la errónea aplicación del art. 165 del Código Penal y la inobservancia de los art. 80 incs. 6, 7 y 8, 41 bis y 189 bis, todos del Código Penal.

 

El Tribunal de Alzada, el día 12 de octubre de 2021, admitió parcialmente la impugnación, concediendo únicamente el agravio relativo a la tacha de arbitrariedad vinculada con la violación del debido proceso y el derecho a acceder a la justicia. Contra lo así decidido, los particulares damnificados no dedujeron queja en los términos del art. 486 bis del Código Procesal Penal.

 

El Superior comenzó expresando que, si bien era doctrina de este Tribunal que los embates sobre cuestiones de índole procesal, como los dirigidos a impugnar el tratamiento dado, por ejemplo, a los arts. 401, 452 y 453 del Código ritual, resultaban ajenos al acotado marco de la vía intentada de conformidad con las prescripciones del art. 494 de la mentada ley ritual, ello debía ceder cuando la forma de interpretar las reglas de legitimación del recurso del particular damnificado pudieran conducir a desnaturalizar su intervención en la etapa de revisión de la sentencia, aunque sea de condena, y de tal modo afectar el debido proceso y el derecho a la jurisdicción preconizado por los arts. 18 de la Constitución nacional; 8 -primer párrafo- de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.1. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Sostuvo que tal era la situación configurada en el presente caso que imponía analizar el fondo del reclamo, porque les asistía razón a los particulares damnificados al atribuir arbitrariedad al pronunciamiento del a quo que -por mayoría-, como consecuencia de una interpretación irrazonable del art. 452 inc. 2 citado, desestimó el recurso de esa parte por inadmisible, todo lo cual quebrantó el debido proceso y el acceso a la jurisdicción de los interesados

 

En ese sentido explicó que la exégesis que la Casación efectuó del art. 452 inc. 2 citado no resultaba razonable en tanto no reparó en las particulares características del caso, ya que por un lado no se había hecho cargo de que la citada norma procesal no se refiere específicamente a las sentencias dictadas en el marco de procesos de juicio abreviado como la recaída en el sub lite y por la otra parte dicha interpretación se contrapone a la amplitud de facultades que desde diversos ámbitos legales y jurisprudenciales se han reconocido a la víctima en el proceso penal, más aún cuando estuviere constituida como particular damnificada.

 

Citó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto ha señalado que con esa doctrina "...se tiende a resguardar la garantía de la defensa en juicio y el debido proceso, al exigir que las sentencias sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa”.

 

Por todo ello, la Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso de los particulares damnificados, casar el pronunciamiento recurrido y devolver las actuaciones a la instancia anterior para que, con la integración que corresponda, se dicte un nuevo fallo conforme a derecho.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo. Recurso extraordinario. Abogados. Administración Nacional de la Seguridad Social. Colegio de Abogados. Control de constitucionalidad. Registro para actuar ante la ANSeS. Matricula profesional. Regulación. Ley N.° 24241
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FMP 25070/2014/CS1, “Colegio de Abogados de Mar del Plata c/ ANSeS y otro s/ amparo ley 16.9861”, 21 de marzo de 2023
Allanan el penal de Sierra Chica e imputan a presos de formar parte de una organización dedicada a estafas virtuales
Luego del allanamiento realizado en el penal de Sierra Chica, en la localidad de Olavarría, nueve presos quedaron imputados en una causa, acusados de formar parte de una organización dedicada a las estafas virtuales por un monto superior a los cuatro millones de pesos mediante la supuesta venta de gazebos a través de redes sociales
Detienen a una mujer en la provincia de Córdoba por defraudaciones informáticas ocurridas en Bahía Blanca
El fiscal Rodolfo De Lucía, titular de la UFIJ N.º 20 de Bahía Blanca solicitó a la Justicia de Garantías la detención de una mujer que se encontraba en la provincia de Córdoba, vinculada a estafas bajo la modalidad “phishing” ocurridas en la ciudad de Bahía Blanca.
En agosto se realizará el juicio por asociación ilícita y administración infiel en la causa de la compra de planes de viviendas que no fueron entregadas en Bahía Blanca
En el marco de una causa iniciada en el año 2013, tras la denuncia de varios damnificados por la compra de planes de vivienda a la firma “D y F Fiduciaria S. A”, las cuales no fueron entregadas, se fijó la fecha en la que se realizará el debate oral y público.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar