• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 07, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abuso sexual. Cómputo de pena. Improcedencia de aplicación del principio de ley penal más benigna. Delito continuado. Coexistencia de leyes. Aplicación de la norma vigente al último tramo de la conducta punible

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P131819, "Pérez, Hugo Fernando s/ queja en causa N.° 85.734 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 24 de febrero de 2023

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la resolución de la Sala IV de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de La Plata, que confirmó el auto por el que se aprobó el cómputo de pena practicado respecto del imputado, estableciendo que la sanción de veintidós años de prisión impuesta vencerá el día 28 de agosto de 2030.

 

Contra ese pronunciamiento el señor defensor oficial adjunto ante dicha instancia dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley (v. fs. 68/83), el cual fue declarado inadmisible por el tribunal intermedio. Ello motivó la deducción de una queja ante la Suprema Corte quien concedió la vía extraordinaria deducida. 

 

La Suprema Corte de Justicia, al momento de resolver la queja, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa.

 

Para así decidir, consideró que, más allá de los cuestionamientos de la parte a la aplicación de los arts. 2 y 3 de la ley 27.362 al supuesto de autos, la parte dejó sin debida refutación un argumento lógicamente previo, ya que para que pudiera regir el cómputo privilegiado de "dos por uno" previsto en la Ley N.° 24.390 para el abono de la prisión preventiva en el caso concreto, según lo determinado en todas las instancias judiciales que tomaron intervención, deberían haberse dado dos presupuestos: a) que fuera la ley vigente al momento de los hechos por los cuales resultó condenado; b) que el causante hubiera estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido de más de dos años en el lapso de vigencia de la le.

 

El Tribunal explicó que en cuanto al primer presupuesto se negó que los hechos del caso quedaran comprendidos, porque al tratarse de un "delito continuado", si bien los abusos sexuales habían tenido comienzo de ejecución durante la vigencia de aquella ley, continuaron en tiempo intermedio -en vigencia de la Ley N.° 24.390- y, se concluyó que siguieron cometiéndose tales hechos que conforman el delito continuado ya derogado el cómputo privilegiado cuya aplicación se pretende, merced a la sanción de la Ley N.° 25.430, vigente cuando el delito cesó de cometerse. 

 

Por otro lado, se afirmó que el condenado no estuvo detenido con prisión preventiva por el plazo que da derecho al cómputo del "dos por uno" durante la vigencia de esa ley.

 

Todo el esfuerzo de la parte se centró en rebatir la segunda condición de su aplicabilidad según se indica en el fallo en crisis, a la luz de las impugnaciones que le dedica a la ley 27.362, su aplicación en el tiempo, la imposibilidad de aplicar retroactivamente una ley que no reporta una interpretación más benigna, la  incompetencia del legislador para dictar ese tipo de leyes interpretativas respecto de normas pretéritas, la inconstitucionalidad de la pretendida "interpretación auténtica", entre otros agravios reseñados, en su completitud destinados a hacer decaer ese presupuesto.

 

No obstante, la Corte encontró que el recurrente dejaba incólume: "...la aplicación del cómputo privilegiado en función de la fecha de comisión del hecho", "...resultando indiferente que el sujeto hubiese estado detenido o no durante la vigencia de la Ley N.°  24390".

 

Los magistrados recalcaron que, al tratarse de un "delito continuado", de carácter permanente, en el que no había un tema de "sucesión de leyes" en el tiempo (regido por el principio de benignidad), sino de "coexistencia de leyes", resultando aplicable la ley vigente al último tramo de la conducta punible, siendo esta la Ley N.° 25.430 la vigente al momento de la finalización de la conducta delictiva reprochada al condenado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 07, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Abuso sexual. Cómputo de pena. Improcedencia de aplicación del principio de ley penal más benigna. Delito continuado. Coexistencia de leyes. Aplicación de la norma vigente al último tramo de la conducta punible

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P131819, "Pérez, Hugo Fernando s/ queja en causa N.° 85.734 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 24 de febrero de 2023

La Sala IV del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por la defensa oficial contra la resolución de la Sala IV de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de La Plata, que confirmó el auto por el que se aprobó el cómputo de pena practicado respecto del imputado, estableciendo que la sanción de veintidós años de prisión impuesta vencerá el día 28 de agosto de 2030.

 

Contra ese pronunciamiento el señor defensor oficial adjunto ante dicha instancia dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley (v. fs. 68/83), el cual fue declarado inadmisible por el tribunal intermedio. Ello motivó la deducción de una queja ante la Suprema Corte quien concedió la vía extraordinaria deducida. 

 

La Suprema Corte de Justicia, al momento de resolver la queja, rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa.

 

Para así decidir, consideró que, más allá de los cuestionamientos de la parte a la aplicación de los arts. 2 y 3 de la ley 27.362 al supuesto de autos, la parte dejó sin debida refutación un argumento lógicamente previo, ya que para que pudiera regir el cómputo privilegiado de "dos por uno" previsto en la Ley N.° 24.390 para el abono de la prisión preventiva en el caso concreto, según lo determinado en todas las instancias judiciales que tomaron intervención, deberían haberse dado dos presupuestos: a) que fuera la ley vigente al momento de los hechos por los cuales resultó condenado; b) que el causante hubiera estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido de más de dos años en el lapso de vigencia de la le.

 

El Tribunal explicó que en cuanto al primer presupuesto se negó que los hechos del caso quedaran comprendidos, porque al tratarse de un "delito continuado", si bien los abusos sexuales habían tenido comienzo de ejecución durante la vigencia de aquella ley, continuaron en tiempo intermedio -en vigencia de la Ley N.° 24.390- y, se concluyó que siguieron cometiéndose tales hechos que conforman el delito continuado ya derogado el cómputo privilegiado cuya aplicación se pretende, merced a la sanción de la Ley N.° 25.430, vigente cuando el delito cesó de cometerse. 

 

Por otro lado, se afirmó que el condenado no estuvo detenido con prisión preventiva por el plazo que da derecho al cómputo del "dos por uno" durante la vigencia de esa ley.

 

Todo el esfuerzo de la parte se centró en rebatir la segunda condición de su aplicabilidad según se indica en el fallo en crisis, a la luz de las impugnaciones que le dedica a la ley 27.362, su aplicación en el tiempo, la imposibilidad de aplicar retroactivamente una ley que no reporta una interpretación más benigna, la  incompetencia del legislador para dictar ese tipo de leyes interpretativas respecto de normas pretéritas, la inconstitucionalidad de la pretendida "interpretación auténtica", entre otros agravios reseñados, en su completitud destinados a hacer decaer ese presupuesto.

 

No obstante, la Corte encontró que el recurrente dejaba incólume: "...la aplicación del cómputo privilegiado en función de la fecha de comisión del hecho", "...resultando indiferente que el sujeto hubiese estado detenido o no durante la vigencia de la Ley N.°  24390".

 

Los magistrados recalcaron que, al tratarse de un "delito continuado", de carácter permanente, en el que no había un tema de "sucesión de leyes" en el tiempo (regido por el principio de benignidad), sino de "coexistencia de leyes", resultando aplicable la ley vigente al último tramo de la conducta punible, siendo esta la Ley N.° 25.430 la vigente al momento de la finalización de la conducta delictiva reprochada al condenado.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar