• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 15, 2023

Recurso extraordinario. Inconstitucionalidad. Enfermedad profesional. Riesgos del trabajo. Instancia administrativa previa. Validez constitucional. Ley N.° 27.348. Ley N.° 14.997. Recurso insuficiente. Rechazo.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 123.742, “Carabajal, Pablo Emanuel c/ Experta ART S.A. s/ Enfermedad Profesional”, 17 de febrero de 2023

Tras rechazar el planteo de inconstitucionalidad formulado por la parte actora contra la Ley N.° 14.997 y declarar abstracto el tratamiento de las objeciones constitucionales vertidas contra los arts. 3 y 4 de la Ley N.° 27.348 y la Resolución 298/17 de la SRT, el Tribunal de Trabajo N.° 4 del Departamento Judicial de La Matanza, con nueva integración, declaró su falta de aptitud jurisdiccional directa para entender en la demanda por enfermedad profesional incoada por el actor contra la aseguradora de riesgos del trabajo Experta ART S.A.

 

Contra dicho modo de decidir se alzó la legitimada activa quien interpuso el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, cuya concesión fue dispuesta en la instancia de origen.

 

El Procurador General, con motivo de la vista conferida por la Corte del remedio procesal incoado, respondió de conformidad a lo dispuesto por el art. 302 del ordenamiento civil adjetivo y consideró que el remedio procesal intentado resultaba insuficiente.

 

En sustento de su postura explicó que de la síntesis de agravios se observaba que el desarrollo expositivo de la protesta se orientaba principalmente a cuestionar la validez constitucional de la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio, implementada por la Ley nacional N.° 27.348 -complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo- a la que, en ejercicio de sus atribuciones, adhirió el legislador provincial por medio de la Ley N.° 14.997, materia sobre la que ya tuvo oportunidad de pronunciarse ese alto Tribunal al fallar en las causas "Marchetti", "Szakacs" y "Delgadillo", en las que a través de sólidos fundamentos concluyó, en suma, en que la adhesión al régimen instituido por la legislación nacional citada supera, en el contexto del posterior dictado de la Ley N.° 15.057 (arts. 2 inc. "j" y 103), el test de constitucionalidad desde que no importa delegación de facultades propias del gobierno local, ni su contenido se observa sustraído del conocimiento de las controversias del fuero provincial del trabajo, quedando garantizados los derechos de defensa, debido proceso y acceso a la justicia de los trabajadores víctimas de infortunios laborales y sus derechohabientes, así como el control judicial suficiente en el esquema organizacional del régimen de riesgos del trabajo. 

 

Al respecto, recordó que tiene dicho la Suprema Corte que: "la exigencia de fundar adecuadamente un recurso extraordinario de inconstitucionalidad no queda cubierta con la sola invocación de la supuesta infracción a un derecho o garantía constitucional, si en esa operación se omite efectuar la réplica adecuada y precisa de las motivaciones esenciales que el pronunciamiento judicial impugnado contiene acerca de la validez de los preceptos aplicados", recaudo que no logra abastecer la pieza impugnativa en tratamiento. 

 

En mérito de las consideraciones expuestas, el Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad examinado resultaba insuficiente.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 15, 2023

Recurso extraordinario. Inconstitucionalidad. Enfermedad profesional. Riesgos del trabajo. Instancia administrativa previa. Validez constitucional. Ley N.° 27.348. Ley N.° 14.997. Recurso insuficiente. Rechazo.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. L. 123.742, “Carabajal, Pablo Emanuel c/ Experta ART S.A. s/ Enfermedad Profesional”, 17 de febrero de 2023

Tras rechazar el planteo de inconstitucionalidad formulado por la parte actora contra la Ley N.° 14.997 y declarar abstracto el tratamiento de las objeciones constitucionales vertidas contra los arts. 3 y 4 de la Ley N.° 27.348 y la Resolución 298/17 de la SRT, el Tribunal de Trabajo N.° 4 del Departamento Judicial de La Matanza, con nueva integración, declaró su falta de aptitud jurisdiccional directa para entender en la demanda por enfermedad profesional incoada por el actor contra la aseguradora de riesgos del trabajo Experta ART S.A.

 

Contra dicho modo de decidir se alzó la legitimada activa quien interpuso el recurso extraordinario de inconstitucionalidad, cuya concesión fue dispuesta en la instancia de origen.

 

El Procurador General, con motivo de la vista conferida por la Corte del remedio procesal incoado, respondió de conformidad a lo dispuesto por el art. 302 del ordenamiento civil adjetivo y consideró que el remedio procesal intentado resultaba insuficiente.

 

En sustento de su postura explicó que de la síntesis de agravios se observaba que el desarrollo expositivo de la protesta se orientaba principalmente a cuestionar la validez constitucional de la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio, implementada por la Ley nacional N.° 27.348 -complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo- a la que, en ejercicio de sus atribuciones, adhirió el legislador provincial por medio de la Ley N.° 14.997, materia sobre la que ya tuvo oportunidad de pronunciarse ese alto Tribunal al fallar en las causas "Marchetti", "Szakacs" y "Delgadillo", en las que a través de sólidos fundamentos concluyó, en suma, en que la adhesión al régimen instituido por la legislación nacional citada supera, en el contexto del posterior dictado de la Ley N.° 15.057 (arts. 2 inc. "j" y 103), el test de constitucionalidad desde que no importa delegación de facultades propias del gobierno local, ni su contenido se observa sustraído del conocimiento de las controversias del fuero provincial del trabajo, quedando garantizados los derechos de defensa, debido proceso y acceso a la justicia de los trabajadores víctimas de infortunios laborales y sus derechohabientes, así como el control judicial suficiente en el esquema organizacional del régimen de riesgos del trabajo. 

 

Al respecto, recordó que tiene dicho la Suprema Corte que: "la exigencia de fundar adecuadamente un recurso extraordinario de inconstitucionalidad no queda cubierta con la sola invocación de la supuesta infracción a un derecho o garantía constitucional, si en esa operación se omite efectuar la réplica adecuada y precisa de las motivaciones esenciales que el pronunciamiento judicial impugnado contiene acerca de la validez de los preceptos aplicados", recaudo que no logra abastecer la pieza impugnativa en tratamiento. 

 

En mérito de las consideraciones expuestas, el Procurador General consideró que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad examinado resultaba insuficiente.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar