• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 23, 2023

Deniegan arresto domiciliario en una causa de comercio de estupefacientes organizado

La Sala II del Tribunal de Casación confirmó la denegatoria de arresto domiciliario en el caso de comercialización agravada de estupefacientes para un clan familiar que operaba organizadamente en Pergamino

Colaboración José María Cifuentes - Secretario Fiscalía General Pergamino

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Pergamino había revocado el decisorio del Juzgado de Garantías N.° 1 del mismo distrito judicial que había concedido la morigeración de la coerción mediante arresto domiciliario con pulsera electrónica.

 

La Fiscalía temática, a cargo del Dr. Francisco Furnari, imputaba la comercialización de estupefacientes ocurrida en la ciudad de Pergamino y la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, habiéndose acreditado que se trataba una organización delictiva con división de roles, asentada en vínculos familiares, que contaba con medios a su disposición, así como vehículos que proveían a sus revendedores para llevar adelante la venta al menudeo en la modalidad "delivery". 

 

Además, se había detectado la ayuda de un miembro de la fuerza policial, quien alertaba de los controles del arresto domiciliario que haría a uno de sus integrantes 

 

El día 27 de diciembre de 2022, la Sala II del Tribunal de Casación Penal, con votos de la Dra. María Florencia Budiño y Dr. Fernando Luis María Mancini, en causa 120.765 caratulada "CABRERA, CINTHIA DAIANA S/ RECURSO DE CASACIÓN" y sus acumuladas, rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas de cada uno de los miembros de un clan familiar, la mayoría de los cuales se encuentra imputado por el delito de comercio de estupefacientes agravado por la pluralidad de participantes. 

 

Destacaron los magistrados que la Cámara de Apelaciones de Pergamino había valorado la "magnitud de la pena en expectativa, la calificación y características del hecho, el rol preponderante del imputado dentro de la empresa criminal investigada, la existencia de medios económicos, como es la disposición de dinero en efectivo y vehículos”. Agregaron también, que “está probada la vinculación de todo el grupo familiar investigado al que pertenece el imputado, con miembros activos de las fuerzas policiales, de quienes recibieron ayuda con anterioridad para eludir controles a mandas judiciales de idéntico tenor a la medida otorgada". 

 

En base a ello,  resolvieron "que las sentencias recurridas poseen suficiente motivación sin que se evidencien rasgos de arbitrariedad o absurdo en la valoración de los elementos tenidos en cuenta al momento de su dictado, pues la Cámara dio una explicación fundada y suficiente de las razones que tuvo en miras al momento de decidir, relacionadas con las características del hecho, los roles de los imputados, la vinculación de los mismos con las fuerzas policiales, los informes perfeccionados y la pena en expectativa." 

 

Cabe recordar la Política Criminal implementada en la región norte de la Provincia de Buenos Aires, donde en respuesta a la creciente magnitud del fenómeno del narcotráfico en el sur de la provincia de Santa Fe, desde la Secretaría de política Criminal de  la Procuración General se realizaron reuniones con los  departamentos judiciales de San Nicolás, Pergamino, Junín y Zarate - Campana, que resultan los más afectadas por la cercanía espacial con esta región, fijándose objetivos y una línea de actuación coordinada entre las Fiscalías tematizadas en Estupefacientes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 23, 2023

Deniegan arresto domiciliario en una causa de comercio de estupefacientes organizado

La Sala II del Tribunal de Casación confirmó la denegatoria de arresto domiciliario en el caso de comercialización agravada de estupefacientes para un clan familiar que operaba organizadamente en Pergamino

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Pergamino había revocado el decisorio del Juzgado de Garantías N.° 1 del mismo distrito judicial que había concedido la morigeración de la coerción mediante arresto domiciliario con pulsera electrónica.

 

La Fiscalía temática, a cargo del Dr. Francisco Furnari, imputaba la comercialización de estupefacientes ocurrida en la ciudad de Pergamino y la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, habiéndose acreditado que se trataba una organización delictiva con división de roles, asentada en vínculos familiares, que contaba con medios a su disposición, así como vehículos que proveían a sus revendedores para llevar adelante la venta al menudeo en la modalidad "delivery". 

 

Además, se había detectado la ayuda de un miembro de la fuerza policial, quien alertaba de los controles del arresto domiciliario que haría a uno de sus integrantes 

 

El día 27 de diciembre de 2022, la Sala II del Tribunal de Casación Penal, con votos de la Dra. María Florencia Budiño y Dr. Fernando Luis María Mancini, en causa 120.765 caratulada "CABRERA, CINTHIA DAIANA S/ RECURSO DE CASACIÓN" y sus acumuladas, rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas de cada uno de los miembros de un clan familiar, la mayoría de los cuales se encuentra imputado por el delito de comercio de estupefacientes agravado por la pluralidad de participantes. 

 

Destacaron los magistrados que la Cámara de Apelaciones de Pergamino había valorado la "magnitud de la pena en expectativa, la calificación y características del hecho, el rol preponderante del imputado dentro de la empresa criminal investigada, la existencia de medios económicos, como es la disposición de dinero en efectivo y vehículos”. Agregaron también, que “está probada la vinculación de todo el grupo familiar investigado al que pertenece el imputado, con miembros activos de las fuerzas policiales, de quienes recibieron ayuda con anterioridad para eludir controles a mandas judiciales de idéntico tenor a la medida otorgada". 

 

En base a ello,  resolvieron "que las sentencias recurridas poseen suficiente motivación sin que se evidencien rasgos de arbitrariedad o absurdo en la valoración de los elementos tenidos en cuenta al momento de su dictado, pues la Cámara dio una explicación fundada y suficiente de las razones que tuvo en miras al momento de decidir, relacionadas con las características del hecho, los roles de los imputados, la vinculación de los mismos con las fuerzas policiales, los informes perfeccionados y la pena en expectativa." 

 

Cabe recordar la Política Criminal implementada en la región norte de la Provincia de Buenos Aires, donde en respuesta a la creciente magnitud del fenómeno del narcotráfico en el sur de la provincia de Santa Fe, desde la Secretaría de política Criminal de  la Procuración General se realizaron reuniones con los  departamentos judiciales de San Nicolás, Pergamino, Junín y Zarate - Campana, que resultan los más afectadas por la cercanía espacial con esta región, fijándose objetivos y una línea de actuación coordinada entre las Fiscalías tematizadas en Estupefacientes.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar