• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 28, 2023

Operación Red Federal en Alerta II

El día 26 de abril de 2023, se llevaron a cabo 60 allanamientos conjuntos y coordinados en distintas provincias de la República Argentina, en el marco de la Operación Red Federal en Alerta II. La operación se realizó con el fin de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil, que se encuentran operando en todo el mundo.

Colaboración Carla Luján Di Biase - Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, - Procuración General

La investigación, de alcance federal, involucró 60 objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Jujuy, Mendoza y San Juan.

 

En la provincia de Buenos Aires, se trabajó sobre 20 objetivos y la acción fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.

 

Los allanamientos realizados en territorio bonaerense contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes a la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Comisario Mayor Norberto Gabott; la División de Delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del Comisario Gustavo Cabada, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales, personal de las DDI de Mar del Plata y San Nicolás, División de la policía Federal Argentina delegación Mercedes y peritos de la Policía Judicial de la Procuración General y de la Oficina de Tecnologías Aplicadas y Gestión (OTAG) dependiente de Fiscalía General de La Matanza. En el marco del operativo se realizaron “triage” en más de 20 equipos.

 

En el marco de estos operativos, se detuvieron a 4 personas y se secuestraron 24 notebooks, 16 PC, 7 tablets, 47 celulares, 19 dispositivos electrónicos, 143 dispositivos de almacenamiento, 3 armas, municiones y 5 elementos no digitales como libro de guardias, cuadernos con anotaciones, etc. En 6 domicilios también se registraron niños convivientes. La Operación “Red Federal en Alerta II” se inició a partir del trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; el U. S. Department of Homeland Security de los Estados Unidos; y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Cuerpo de  investigaciones Judiciales, que facilitó el acceso al sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil.

 

Se utilizó el sistema de investigación que proporciona ICACCOPS a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio “Peer to Peer”, dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre el mes de julio de 2022 y marzo de 2023.

 

Cabe destacar que entre los objetivos localizados en las provincias de la República Argentina, la información relacionada fue recibida en provincia de Buenos Aires por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, en virtud del “PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN URGENTE Y COLABORACIÓN RECÍPROCA EN CASOS DE DETECCIÓN DE USO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET (RED 24/7)” y del Acta de Compromiso Para la Constitución de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”.

 

En los procedimientos, tuvieron intervención las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires: UFIyJ 18 del Departamento Judicial La Plata, a cargo del Dr. Hugo Tesón, la UFIJ 20 de Bahía Blanca, a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; la Ayudantía Fiscal 2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de la Dra. Lorena Pecorelli; la UFIJ 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Sebastián Bisquert; la UFIJ 3 Descentralizada de Esteban Echeverría, a cargo de las Dras. Verónica Laura Pérez y Vanesa González;  la UFIJ de Composición Temprana de Conflictos Penales del Departamento Judicial  Mar del Plata, a cargo de la Dra. Graciela Trill; la UFIJ 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo de las Dras. Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ 5 del Departamento Judicial Morón, a cargo de la Dra. Marisa Monti y el Dr. Claudio Oviedo; la UFIJ  Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; la UFIJ Especializada en Pornografía Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas del Departamento Judicial San Isidro, a cargo del Dr. Gonzalo Acosta; la UFIJ 14 del Departamento Judicial San Martín, a cargo de la Dra. Vanesa Leggio; y la UFIJ 4 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Dr. Jorge Leveratto.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 28, 2023

Operación Red Federal en Alerta II

El día 26 de abril de 2023, se llevaron a cabo 60 allanamientos conjuntos y coordinados en distintas provincias de la República Argentina, en el marco de la Operación Red Federal en Alerta II. La operación se realizó con el fin de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil, que se encuentran operando en todo el mundo.

La investigación, de alcance federal, involucró 60 objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Jujuy, Mendoza y San Juan.

 

En la provincia de Buenos Aires, se trabajó sobre 20 objetivos y la acción fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Vergés.

 

Los allanamientos realizados en territorio bonaerense contaron con la participación de efectivos y expertos pertenecientes a la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Comisario Mayor Norberto Gabott; la División de Delitos cibernéticos contra la niñez y adolescencia de la Policía Federal Argentina, a cargo del Comisario Gustavo Cabada, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales, personal de las DDI de Mar del Plata y San Nicolás, División de la policía Federal Argentina delegación Mercedes y peritos de la Policía Judicial de la Procuración General y de la Oficina de Tecnologías Aplicadas y Gestión (OTAG) dependiente de Fiscalía General de La Matanza. En el marco del operativo se realizaron “triage” en más de 20 equipos.

 

En el marco de estos operativos, se detuvieron a 4 personas y se secuestraron 24 notebooks, 16 PC, 7 tablets, 47 celulares, 19 dispositivos electrónicos, 143 dispositivos de almacenamiento, 3 armas, municiones y 5 elementos no digitales como libro de guardias, cuadernos con anotaciones, etc. En 6 domicilios también se registraron niños convivientes. La Operación “Red Federal en Alerta II” se inició a partir del trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; el U. S. Department of Homeland Security de los Estados Unidos; y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Cuerpo de  investigaciones Judiciales, que facilitó el acceso al sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil.

 

Se utilizó el sistema de investigación que proporciona ICACCOPS a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio “Peer to Peer”, dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre el mes de julio de 2022 y marzo de 2023.

 

Cabe destacar que entre los objetivos localizados en las provincias de la República Argentina, la información relacionada fue recibida en provincia de Buenos Aires por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, en virtud del “PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN URGENTE Y COLABORACIÓN RECÍPROCA EN CASOS DE DETECCIÓN DE USO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET (RED 24/7)” y del Acta de Compromiso Para la Constitución de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”.

 

En los procedimientos, tuvieron intervención las siguientes Unidades Fiscales pertenecientes al Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires: UFIyJ 18 del Departamento Judicial La Plata, a cargo del Dr. Hugo Tesón, la UFIJ 20 de Bahía Blanca, a cargo del Dr. Rodolfo De Lucía; la Ayudantía Fiscal 2 del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de la Dra. Lorena Pecorelli; la UFIJ 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Sebastián Bisquert; la UFIJ 3 Descentralizada de Esteban Echeverría, a cargo de las Dras. Verónica Laura Pérez y Vanesa González;  la UFIJ de Composición Temprana de Conflictos Penales del Departamento Judicial  Mar del Plata, a cargo de la Dra. Graciela Trill; la UFIJ 7 del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez, a cargo de las Dras. Cecilia Villagra y Graciela Celayes; la UFIJ 5 del Departamento Judicial Morón, a cargo de la Dra. Marisa Monti y el Dr. Claudio Oviedo; la UFIJ  Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo; la UFIJ Especializada en Pornografía Infantil y Delitos Conexos a la Trata de Personas del Departamento Judicial San Isidro, a cargo del Dr. Gonzalo Acosta; la UFIJ 14 del Departamento Judicial San Martín, a cargo de la Dra. Vanesa Leggio; y la UFIJ 4 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Dr. Jorge Leveratto.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar