• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 27, 2023

Ciberestafa: Ordenan reintegrar el dinero a una víctima de “phishing” en Azul

El día 26 de abril, el Juez de Garantías Federico Barberena, magistrado a cargo del Juzgado de Garantías N.° 2 del Departamento Judicial Azul, ordenó hacer lugar a la solicitud del Agente Fiscal Lucas Moyano y ordenó reintegrar el dinero a una víctima de “phishing” que había sido inmovilizado en la cuenta de destino, en protección de los derechos del damnificado.

Colaboración Departamento Judicial Azul

A raíz de la denuncia recibida el 7 de febrero del año en curso, en virtud de la cual la víctima manifestaba el acceso ilegitimo y apoderamiento de su cuenta de WhatsApp, suplantación de identidad y “phishing”, se verificó el delito de estafa en el que, al menos, una persona generó una disposición patrimonial perjudicial para la víctima, a partir de lo cual el agente fiscal requirió que se le reintegre el dinero que pudo inmovilizarse en una cuenta de la empresa Mercado Pago, haciendo cesar el estado antijurídico ocasionado por el hecho investigado.

 

De acuerdo a lo informado, la víctima fue contactada desde el abonado de un allegado, donde el investigado falazmente se presentó como si fuera este, logrando mediante un ardid la disposición patrimonial voluntaria de la misma, como así también el comprobante de la transferencia realizada por la cifra reclamada.

 

En esencia, la persona investigada, previa maniobra, logró el control de la cuenta de WhatsApp de su allegado, contactó a diversas personas con idéntica finalidad de desapoderamiento, habiendo logrado en el caso que nos ocupa obtener mediante engaño la suma de 180.000 pesos remitidos vía transferencia -tres diferentes- a la cuenta que el autor de la maniobra le indicó, lo que le generó a la víctima una disposición patrimonial de pesos $180000.

 

El juez en su resolución expresó que con lo previamente destacado quedaba debidamente expuesta la maniobra desarrollada, la disposición patrimonial lograda, el perjuicio ocasionado, y el destino de los fondos "congelados" por una proactiva actuación del MPF en una cuenta de Mercado Pago a disposición judicial.

 

Destacó el acierto del MPF al requerir el reintegro al damnificado de los fondos defraudados que se encuentran en una cuenta cuyo titular resulta quien se sindica a la fecha como probable autor del ardid, dando cumplimiento a la manda que impone el artículo 83 inciso 7 del ordenamiento ritual.

 

Por lo antes expuesto, ordenó a Mercado Libre la inmediata transferencia de la suma de $180.000 inmovilizada en la cuenta identificada a nombre de la víctima, reintegrándole los fondos a su titular.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 27, 2023

Ciberestafa: Ordenan reintegrar el dinero a una víctima de “phishing” en Azul

El día 26 de abril, el Juez de Garantías Federico Barberena, magistrado a cargo del Juzgado de Garantías N.° 2 del Departamento Judicial Azul, ordenó hacer lugar a la solicitud del Agente Fiscal Lucas Moyano y ordenó reintegrar el dinero a una víctima de “phishing” que había sido inmovilizado en la cuenta de destino, en protección de los derechos del damnificado.

A raíz de la denuncia recibida el 7 de febrero del año en curso, en virtud de la cual la víctima manifestaba el acceso ilegitimo y apoderamiento de su cuenta de WhatsApp, suplantación de identidad y “phishing”, se verificó el delito de estafa en el que, al menos, una persona generó una disposición patrimonial perjudicial para la víctima, a partir de lo cual el agente fiscal requirió que se le reintegre el dinero que pudo inmovilizarse en una cuenta de la empresa Mercado Pago, haciendo cesar el estado antijurídico ocasionado por el hecho investigado.

 

De acuerdo a lo informado, la víctima fue contactada desde el abonado de un allegado, donde el investigado falazmente se presentó como si fuera este, logrando mediante un ardid la disposición patrimonial voluntaria de la misma, como así también el comprobante de la transferencia realizada por la cifra reclamada.

 

En esencia, la persona investigada, previa maniobra, logró el control de la cuenta de WhatsApp de su allegado, contactó a diversas personas con idéntica finalidad de desapoderamiento, habiendo logrado en el caso que nos ocupa obtener mediante engaño la suma de 180.000 pesos remitidos vía transferencia -tres diferentes- a la cuenta que el autor de la maniobra le indicó, lo que le generó a la víctima una disposición patrimonial de pesos $180000.

 

El juez en su resolución expresó que con lo previamente destacado quedaba debidamente expuesta la maniobra desarrollada, la disposición patrimonial lograda, el perjuicio ocasionado, y el destino de los fondos "congelados" por una proactiva actuación del MPF en una cuenta de Mercado Pago a disposición judicial.

 

Destacó el acierto del MPF al requerir el reintegro al damnificado de los fondos defraudados que se encuentran en una cuenta cuyo titular resulta quien se sindica a la fecha como probable autor del ardid, dando cumplimiento a la manda que impone el artículo 83 inciso 7 del ordenamiento ritual.

 

Por lo antes expuesto, ordenó a Mercado Libre la inmediata transferencia de la suma de $180.000 inmovilizada en la cuenta identificada a nombre de la víctima, reintegrándole los fondos a su titular.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Ley n.° 24.588. Artículos 6 y 8 Constitución Nacional. Ley n.° 6789. Justicia Nacional del Trabajo. Transferencia de competencias. Convenios interjurisdiccionales. Medida cautelar. Verosimilitud del derecho. Peligro en la demora. Legitimación activa. Autonomía. Fuero del Trabajo
Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal, “Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Leyes 6789 y 6790) y otro s/ medida cautelar (autónoma)”, 10 de julio de 2025
Un detenido por intentar vender drogas a un menor cerca de la estación de tren de Matheu
Un hombre fue detenido este lunes 14 de julio en la localidad de Matheu, partido de Escobar, tras intentar vender marihuana a un menor de edad en las inmediaciones de la estación del ferrocarril. La rápida intervención de agentes de seguridad municipal y personal policial permitió la aprehensión del sujeto y el secuestro de la sustancia.
Un fallo de la Justicia bonaerense sienta un importante precedente en materia de pornografía infantil creada con IA
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó un fallo de relevancia jurídica al confirmar que la pornografía infantil, incluso si es generada o alterada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), es un delito penal en Argentina. En una resolución sobre el caso de D.O.P., un imputado por publicación y distribución de material pornográfico infantil, el tribunal desestimó un recurso de la defensa que argumentaba que las imágenes podrían no representar a personas reales.
La Cámara de Apelaciones de Mercedes valida la investigación de la UFI n.° 5 de Moreno y confirma la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de posesión
La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Mercedes rechazó el pedido de sobreseimiento de un imputado y dispuso la elevación a juicio de una causa por amenazas y turbación de la posesión, basando su decisión en la investigación realizada por la UFI n.° 5 de Moreno. La medida judicial desestima los cuestionamientos de la defensa, que había denunciado presuntas irregularidades y sostenido que la causa había sido "fabricada".

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar