• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 02, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Daños y perjuicios. Incumplimiento contractual. Seguros. Seguro de vida e incapacidad colectivo. Normas aplicables. Relación de consumo. Prescripción liberatoria. Rechazo. Plazos. Protección al consumidor.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 125.844-1, “C. O. E. c/ Caja de Seguros S.A. s/ Daños y Perj. Incum. Contractual (Exc. Estado)”, 28 de febrero 2023

La Sala Tercera de la Cámara Segunda de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata confirmó la sentencia dictada por la señora jueza de la instancia anterior que, a su turno, rechazó la excepción de prescripción liberatoria deducida por la Caja de Seguros S.A. accionada, en el marco del reclamo por daños y perjuicios por incumplimiento de contrato de seguro de vida e incapacidad colectivo que en su contra promoviera el señor O. E. C., con imposición de costas exclusivamente a cargo de la demandada. Contra dicho pronunciamiento se alzó el letrado apoderado de la aseguradora demandada mediante el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General opinó que, en virtud de las falencias recursivas que portaba el intento revisor deducido, correspondía rechazar el recurso incoado y puso de resalto que había tenido oportunidad de verter opinión sobre el fondo del asunto debatido en ocasión de dictaminar con anterioridad en causas análogas, en sentido concordante con la línea de razonamiento seguida en el pronunciamiento de origen confirmada, luego, por el órgano de apelación interviniente, por lo que propició su convalidación.

 

En ese sentido, el órgano revisor actuante había señalado que , en el caso, el siniestro denunciado se rechazó por haber transcurrido el plazo anual establecido en la Ley N.° 17.418, cuyo reclamo fue denegado el 17 de julio de 2017.

 

Con ese piso de marcha, consideró de aplicación al caso las normas vigentes del Código Civil y Comercial de la Nación (conf. art. 7), amén de señalar que la presente se trataba de una relación de consumo, al igual que oportunamente lo señalara el señor Fiscal de Cámara.

 

Ello sentado destacó que: "(...) el artículo 1094 de ese código dispone, en cuanto a la interpretación y prelación normativa, que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme el principio de protección del consumidor. Que en caso de duda sobre la interpretación del código o las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor".

 

Siendo esto así, juzgó que a las acciones derivadas de las relaciones de consumo como la ventilada en autos ha de aplicarse el término genérico de prescripción de cinco años contenido en el art. 2.560 del Código Civil y Comercial, con prevalencia sobre cualquier otro plazo menor, por más que éste se encuentre previsto en una legislación específica (como es el caso del art. 58 de la Ley N.° 17.418) o incluso en el propio ordenamiento civil y comercial codificado, en el entendimiento de que recurrir a a los plazos específicos dispuestos en otros cuerpos legales significaría un retroceso en la legislación tuitiva del consumidor. 

 

Para finalizar, y en apoyo de su decisión, descartó la aplicación al caso del precedente de la Corte Suprema Nacional in re "Buffoni" dado que no aborda la interpretación de esta situación a la luz del Código Civil y Comercial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 02, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Daños y perjuicios. Incumplimiento contractual. Seguros. Seguro de vida e incapacidad colectivo. Normas aplicables. Relación de consumo. Prescripción liberatoria. Rechazo. Plazos. Protección al consumidor.

Procuración General de la provincia de Buenos Aires, Expte. C 125.844-1, “C. O. E. c/ Caja de Seguros S.A. s/ Daños y Perj. Incum. Contractual (Exc. Estado)”, 28 de febrero 2023

La Sala Tercera de la Cámara Segunda de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata confirmó la sentencia dictada por la señora jueza de la instancia anterior que, a su turno, rechazó la excepción de prescripción liberatoria deducida por la Caja de Seguros S.A. accionada, en el marco del reclamo por daños y perjuicios por incumplimiento de contrato de seguro de vida e incapacidad colectivo que en su contra promoviera el señor O. E. C., con imposición de costas exclusivamente a cargo de la demandada. Contra dicho pronunciamiento se alzó el letrado apoderado de la aseguradora demandada mediante el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

 

El Procurador General opinó que, en virtud de las falencias recursivas que portaba el intento revisor deducido, correspondía rechazar el recurso incoado y puso de resalto que había tenido oportunidad de verter opinión sobre el fondo del asunto debatido en ocasión de dictaminar con anterioridad en causas análogas, en sentido concordante con la línea de razonamiento seguida en el pronunciamiento de origen confirmada, luego, por el órgano de apelación interviniente, por lo que propició su convalidación.

 

En ese sentido, el órgano revisor actuante había señalado que , en el caso, el siniestro denunciado se rechazó por haber transcurrido el plazo anual establecido en la Ley N.° 17.418, cuyo reclamo fue denegado el 17 de julio de 2017.

 

Con ese piso de marcha, consideró de aplicación al caso las normas vigentes del Código Civil y Comercial de la Nación (conf. art. 7), amén de señalar que la presente se trataba de una relación de consumo, al igual que oportunamente lo señalara el señor Fiscal de Cámara.

 

Ello sentado destacó que: "(...) el artículo 1094 de ese código dispone, en cuanto a la interpretación y prelación normativa, que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme el principio de protección del consumidor. Que en caso de duda sobre la interpretación del código o las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor".

 

Siendo esto así, juzgó que a las acciones derivadas de las relaciones de consumo como la ventilada en autos ha de aplicarse el término genérico de prescripción de cinco años contenido en el art. 2.560 del Código Civil y Comercial, con prevalencia sobre cualquier otro plazo menor, por más que éste se encuentre previsto en una legislación específica (como es el caso del art. 58 de la Ley N.° 17.418) o incluso en el propio ordenamiento civil y comercial codificado, en el entendimiento de que recurrir a a los plazos específicos dispuestos en otros cuerpos legales significaría un retroceso en la legislación tuitiva del consumidor. 

 

Para finalizar, y en apoyo de su decisión, descartó la aplicación al caso del precedente de la Corte Suprema Nacional in re "Buffoni" dado que no aborda la interpretación de esta situación a la luz del Código Civil y Comercial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar