• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 27, 2023

Secuestro de criptoactivos de origen delictivo en San Isidro

La Fiscalía General de San Isidro a cargo del Dr. John Broyad comunicó el primer secuestro de criptoactivos de origen delictivo en Argentina, en el marco de la IPP 14-02-3763-23 con la intervención de la U.F.E.I.C. (Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos del departamento judicial de San Isidro)

Colaboración Nadia Cermelj - Secretaria de Fiscalía de Cámara - Fiscalía General de San Isidro

De acuerdo a lo informado, el día jueves 22 de junio del 2023, en el marco de una investigación por accesos indebidos a base de datos y estafas bajo la modalidad “Sim Swapping” (engaño dirigido a la empresa prestatario de telefonía mediante el cual se sustituye la tarjeta SIM de un dispositivo y se toma el control de la línea) se detuvo a un sospechoso a la vez que se dispuso de inmediato la realización de un procedimiento de Triage sobre los dispositivos electrónicos que se hallaban en el lugar. 

 

Este procedimiento pudo llevarse a cabo gracias al seguimiento de la ruta del dinero, y mediante la utilización de herramientas de rastreo de criptomonedas, se detectó que el imputado operaba como vaciador de cuentas. Esta modalidad implica generar una estructura de cuentas mulas tanto de banca tradicional, como digital, y ahora de criptomonedas, mediante la cual se diversifica y se oculta el origen de los fondos sustraídos. 

 

Siguiendo el camino del dinero, los especialistas de la Unidad Fiscalía Especializada, utilizando software específico, lograron dar con la identidad del imputado, advirtiendo que operaba fuertemente en el mercado de criptoactivos, justificando ello la necesidad de secuestrar dichos fondos, resultando en consecuencia el primer secuestro de criptoactivos de origen delictivo en la República Argentina.

 

En concreto, al momento del allanamiento se secuestró y generó la apertura de la totalidad de los dispositivos en su poder, identificando en el interior de su dispositivo móvil varias billeteras cripto. 

 

Tras una ardua búsqueda de las llaves mediante las cuales se loguea dicho software, se logró acceder a las mismas y efectuar por primera vez en Argentina un traspaso de los fondos, dispuestos en varios tipos de Criptomonedas (Bitcoin, USDT, Bit Torrent, Kava y Cardano) a una billetera descentralizada de software controlada por los profesionales de la U.F.E.I.C., modalidad difundida como mejores prácticas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI, entre otras agencias a nivel mundial. 

 

Esta práctica, además de inédita en el país, cumple con los estándares de la "Guía práctica para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos". Los fondos puestos a disposición del proceso penal ascienden al cambio de hoy a varios miles de dólares estadounidenses, sin perjuicio que serán mantenidos en su especie hasta el decomiso final, oportunidad en que se podrá disponer su transformación a dinero fiduciario a la cotización del día en que se haga dicho proceso.

 

La U.F.E.I.C. (Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos del departamento judicial de San Isidro) se encuentra a cargo del Fiscal Alejandro Musso quién contó con la colaboración de los funcionarios letrados Denis Banchero y Alejandro Martín Orlandini.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 27, 2023

Secuestro de criptoactivos de origen delictivo en San Isidro

La Fiscalía General de San Isidro a cargo del Dr. John Broyad comunicó el primer secuestro de criptoactivos de origen delictivo en Argentina, en el marco de la IPP 14-02-3763-23 con la intervención de la U.F.E.I.C. (Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos del departamento judicial de San Isidro)

De acuerdo a lo informado, el día jueves 22 de junio del 2023, en el marco de una investigación por accesos indebidos a base de datos y estafas bajo la modalidad “Sim Swapping” (engaño dirigido a la empresa prestatario de telefonía mediante el cual se sustituye la tarjeta SIM de un dispositivo y se toma el control de la línea) se detuvo a un sospechoso a la vez que se dispuso de inmediato la realización de un procedimiento de Triage sobre los dispositivos electrónicos que se hallaban en el lugar. 

 

Este procedimiento pudo llevarse a cabo gracias al seguimiento de la ruta del dinero, y mediante la utilización de herramientas de rastreo de criptomonedas, se detectó que el imputado operaba como vaciador de cuentas. Esta modalidad implica generar una estructura de cuentas mulas tanto de banca tradicional, como digital, y ahora de criptomonedas, mediante la cual se diversifica y se oculta el origen de los fondos sustraídos. 

 

Siguiendo el camino del dinero, los especialistas de la Unidad Fiscalía Especializada, utilizando software específico, lograron dar con la identidad del imputado, advirtiendo que operaba fuertemente en el mercado de criptoactivos, justificando ello la necesidad de secuestrar dichos fondos, resultando en consecuencia el primer secuestro de criptoactivos de origen delictivo en la República Argentina.

 

En concreto, al momento del allanamiento se secuestró y generó la apertura de la totalidad de los dispositivos en su poder, identificando en el interior de su dispositivo móvil varias billeteras cripto. 

 

Tras una ardua búsqueda de las llaves mediante las cuales se loguea dicho software, se logró acceder a las mismas y efectuar por primera vez en Argentina un traspaso de los fondos, dispuestos en varios tipos de Criptomonedas (Bitcoin, USDT, Bit Torrent, Kava y Cardano) a una billetera descentralizada de software controlada por los profesionales de la U.F.E.I.C., modalidad difundida como mejores prácticas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI, entre otras agencias a nivel mundial. 

 

Esta práctica, además de inédita en el país, cumple con los estándares de la "Guía práctica para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos". Los fondos puestos a disposición del proceso penal ascienden al cambio de hoy a varios miles de dólares estadounidenses, sin perjuicio que serán mantenidos en su especie hasta el decomiso final, oportunidad en que se podrá disponer su transformación a dinero fiduciario a la cotización del día en que se haga dicho proceso.

 

La U.F.E.I.C. (Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos del departamento judicial de San Isidro) se encuentra a cargo del Fiscal Alejandro Musso quién contó con la colaboración de los funcionarios letrados Denis Banchero y Alejandro Martín Orlandini.

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar