• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 18, 2023

Amparo. Competencia originaria. Ley N.° 16.986. Mercado de cambios. Provincia de Córdoba. Banco Central de la República Argentina. Competencia federal. Provincias. Prórroga de la competencia. Deuda externa.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FCB 16361/2023/CS1, “Córdoba, Provincia de c/ Banco Central de la República Argentina s/ amparo ley 16.986”, 11 de julio de 2023

La Provincia de Córdoba promovió acción de amparo en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional y de la Ley N.° 16.986 contra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante el Juzgado Federal de Córdoba N.° 2, a fin de que se deje sin efecto la Comunicación “A” 7782 del BCRA y toda otra norma o disposición de cualquier autoridad nacional que le impida acceder al mercado de cambios a los efectos de adquirir las divisas necesarias para cancelar la totalidad de su deuda externa en las fechas acordadas con sus acreedores externos.

 

Explicó que el 9 de junio de 2023 debía afrontar un pago de U$S 143.000.000 aproximadamente, correspondiente al capital e intereses de un endeudamiento contraído con acreedores del exterior, debidamente registrado tanto en cumplimiento de las normas de derecho público provincial como del BCRA. 

 

Añadió que el 27 de julio de 2023, el 27 de octubre de 2023 y el 10 de diciembre de 2023 se producirán otros vencimientos de deuda por la suma aproximada de U$S 140.000.000 en concepto de capital, más sus respectivos intereses.

 

Afirmó que la aplicación de esta restricción a la provincia implica causar la cesación de pagos con sus acreedores del exterior y la pérdida de su crédito público y aclaró que no pretende que el demandado venda a la provincia las divisas necesarias, sino que la habilite a ingresar al mercado de cambios para adquirirlas. 

 

El juzgado federal declaró su incompetencia, dispuso la suspensión cautelar de los efectos de la comunicación cuestionada y ordenó la remisión de las actuaciones a la Corte.  

 

El Supremo declaró la incompetencia de esa Corte para entender en el caso por vía de su instancia originaria, por lo que ordenó remitir las actuaciones a su juzgado de origen.

 

Para así decidir, recordó sus precedentes donde reconoció la validez de la prórroga de su competencia originaria en favor de tribunales inferiores de la Nación cuando dicha jurisdicción corresponde rationae personae, por constituir una prerrogativa de carácter personal que puede ser renunciada. 

 

El Tribunal señaló que el hecho de que la provincia haya promovido la acción ante la justicia federal, debe ser considerado como una clara renuncia a dicha prerrogativa y una prórroga a favor de la justicia referida y que no se advierten en el caso razones institucionales o federales que obliguen a aplicar un principio de interpretación restrictiva.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 18, 2023

Amparo. Competencia originaria. Ley N.° 16.986. Mercado de cambios. Provincia de Córdoba. Banco Central de la República Argentina. Competencia federal. Provincias. Prórroga de la competencia. Deuda externa.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FCB 16361/2023/CS1, “Córdoba, Provincia de c/ Banco Central de la República Argentina s/ amparo ley 16.986”, 11 de julio de 2023

La Provincia de Córdoba promovió acción de amparo en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional y de la Ley N.° 16.986 contra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante el Juzgado Federal de Córdoba N.° 2, a fin de que se deje sin efecto la Comunicación “A” 7782 del BCRA y toda otra norma o disposición de cualquier autoridad nacional que le impida acceder al mercado de cambios a los efectos de adquirir las divisas necesarias para cancelar la totalidad de su deuda externa en las fechas acordadas con sus acreedores externos.

 

Explicó que el 9 de junio de 2023 debía afrontar un pago de U$S 143.000.000 aproximadamente, correspondiente al capital e intereses de un endeudamiento contraído con acreedores del exterior, debidamente registrado tanto en cumplimiento de las normas de derecho público provincial como del BCRA. 

 

Añadió que el 27 de julio de 2023, el 27 de octubre de 2023 y el 10 de diciembre de 2023 se producirán otros vencimientos de deuda por la suma aproximada de U$S 140.000.000 en concepto de capital, más sus respectivos intereses.

 

Afirmó que la aplicación de esta restricción a la provincia implica causar la cesación de pagos con sus acreedores del exterior y la pérdida de su crédito público y aclaró que no pretende que el demandado venda a la provincia las divisas necesarias, sino que la habilite a ingresar al mercado de cambios para adquirirlas. 

 

El juzgado federal declaró su incompetencia, dispuso la suspensión cautelar de los efectos de la comunicación cuestionada y ordenó la remisión de las actuaciones a la Corte.  

 

El Supremo declaró la incompetencia de esa Corte para entender en el caso por vía de su instancia originaria, por lo que ordenó remitir las actuaciones a su juzgado de origen.

 

Para así decidir, recordó sus precedentes donde reconoció la validez de la prórroga de su competencia originaria en favor de tribunales inferiores de la Nación cuando dicha jurisdicción corresponde rationae personae, por constituir una prerrogativa de carácter personal que puede ser renunciada. 

 

El Tribunal señaló que el hecho de que la provincia haya promovido la acción ante la justicia federal, debe ser considerado como una clara renuncia a dicha prerrogativa y una prórroga a favor de la justicia referida y que no se advierten en el caso razones institucionales o federales que obliguen a aplicar un principio de interpretación restrictiva.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar