• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 10, 2023

Operativo “Criptoactivos Ilegales”, 27 allanamientos simultáneos en todo el país

El trabajo conjunto y coordinado del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina, permitió la incautación de criptoactivos (en criptomonedas-Bitcoin, Ethereum y USDt) y el secuestro de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

El jueves 10 de agosto, en un operativo inédito para la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 27 allanamientos simultáneos en todo el país, en el marco de investigaciones de adquisición de criptoactivos ilegales, que se calcula habrían generado un perjuicio económico de aproximadamente $ 30.000.000 (pesos).

 

Este operativo, resultado de un gran trabajo de los equipos especializados del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y de la Policía Federal, permitió la incautación de  criptoactivos (aproximadamente USD 4.000 dólares en criptomonedas-Bitcoin, Ethereum y USDt), generándose billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes. Además se logró el secuestro de dinero en efectivo, $ 20.000 (pesos), USD 10.000, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito, armas de fuego y droga.

 

En el marco de los operativos, se identificaron 24 personas.

 

La labor de investigación estuvo a cargo de los Agentes Fiscales de la provincia de Buenos Aires, a saber: el Dr. Martin Laius del Departamento Judicial Junín; el Dr. Jorge Leveratto y el Secretario Julio Pérez Carreto del Departamento Judicial San Nicolás; el Dr. Alejandro Musso y la auxiliar letrada Dra. Denise Banchero del Departamento Judicial San Isidro; y la Dra. Mariana Curra Zamaniego y el Secretario Leandro Montejo del Departamento Judicial Quilmes.

 

El operativo se llevó adelante bajo la coordinación del Departamento de Ciberdelitos de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Gisela Burcatt, con la especial asistencia operativa del equipo de investigadores de Criptoactivos de la provincia, dependiente de dicho Departamento y coordinado por el Dr. Rafael García Borda. Además, contó con la participación de Sabrina Lamperti, María Sol Cinosi, Sergio Carriquiriborde, María Celeste Seguí y Horacio Martino, pertenecientes a la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges, en conjunto con la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, a cargo del Comisario Carlos Aguirre, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del Comisario General Alejandro Ñamandú.

 

Los allanamientos ordenados se concretaron en las provincias de Buenos Aires (en las localidades de El Jaguel, Villa Luzuriaga, Isidro Casanova, José C. Paz, La Plata, Boulogne y Lanús), Córdoba (en las localidades de General Dheza, General Cabrera y Córdoba Capital), Santa Fe (en la localidad de Rosario) Salta, Corrientes, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Las investigaciones que motivaron este operativo sin precedentes en la provincia, si bien iniciaron por maniobras ya conocidas de phishing e ingeniería social,  que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas, posteriormente como los delincuentes transformaron el dinero sustraído en criptomonedas, esta situación le imprimió un nivel de complejidad mayor al seguimiento de los fondos, que requirió de la intervención del equipo especializado en criptoactivos del MPBA y de la Policía Federal trabajando en conjunto. 

 

Una de las investigaciones que motivaron el presente operativo, tuvo su inició en febrero de este año, cuando por extremos que aún se encuentran en investigación, ciberdelincuentes lograron duplicar el teléfono del jefe operativo de una importante empresa de Junín, logrando acceder a la cuenta bancaria de la empresa y desde allí realizaron diversas transacciones por más de $20.000.000, que posteriormente fueron transformadas en criptomonedas. Un dato característico de esta investigación, aunque no exclusivo, es que  algunas de las personas identificadas en los allanamientos, habrían vendido sus datos personales para la apertura de la cuenta bancaria que se utilizó en la maniobra delictiva, a un sujeto que contactaron por la red social Facebook, que se dedicaba a la compra de información para fines delictivos. 

 

Resulta relevante la investigación iniciada en el Departamento Judicial de San Nicolás, donde la víctima ingresó a su cuenta de home banking oficial del Banco, y en momento que operaba normalmente apareció una ventana emergente con el logo de la institución bancaria en la que se le solicitaba que ingrese nuevamente la clave de su cuenta con el fin de validar los datos. El denunciante creyendo que se trataba de un sistema de seguridad del Banco, aportó nuevamente la clave de su cuenta. Una vez finalizadas las operaciones, recibió un correo electrónico proveniente del Banco, el cual le informaba que se habían realizado exitosamente dos transacciones desde su cuenta por un monto total de $ 5.000.000. Si bien todavía quedan diligencias por realizar, los logros al momento son significativos.

 

Muchas de estas maniobras se iniciaron con anterioridad, cuando la víctima desprevenida recibe un “mensaje espía” a través de un correo electrónico, suelen estar escondidos en archivos PDF, que quedan latentes en el ordenador, para atacar cuando se ingresa al homebanking.

 

Una maniobra similar fue la investigación seguida en el Departamento Judicial Quilmes, en el que el denunciante fue atacado mediante un correo electrónico, perdiendo el control de la cuenta. 

 

En todos los hechos que motivaron el operativo, los activos fueron convertidos en criptomonedas, y su seguimiento requirió de maniobras investigativas especiales, así como personal especializado para su incautación.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 10, 2023

Operativo “Criptoactivos Ilegales”, 27 allanamientos simultáneos en todo el país

El trabajo conjunto y coordinado del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina, permitió la incautación de criptoactivos (en criptomonedas-Bitcoin, Ethereum y USDt) y el secuestro de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

El jueves 10 de agosto, en un operativo inédito para la provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo 27 allanamientos simultáneos en todo el país, en el marco de investigaciones de adquisición de criptoactivos ilegales, que se calcula habrían generado un perjuicio económico de aproximadamente $ 30.000.000 (pesos).

 

Este operativo, resultado de un gran trabajo de los equipos especializados del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y de la Policía Federal, permitió la incautación de  criptoactivos (aproximadamente USD 4.000 dólares en criptomonedas-Bitcoin, Ethereum y USDt), generándose billeteras descentralizadas, bajo el control de los Agentes Fiscales intervinientes. Además se logró el secuestro de dinero en efectivo, $ 20.000 (pesos), USD 10.000, computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, tarjetas SIM, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito, armas de fuego y droga.

 

En el marco de los operativos, se identificaron 24 personas.

 

La labor de investigación estuvo a cargo de los Agentes Fiscales de la provincia de Buenos Aires, a saber: el Dr. Martin Laius del Departamento Judicial Junín; el Dr. Jorge Leveratto y el Secretario Julio Pérez Carreto del Departamento Judicial San Nicolás; el Dr. Alejandro Musso y la auxiliar letrada Dra. Denise Banchero del Departamento Judicial San Isidro; y la Dra. Mariana Curra Zamaniego y el Secretario Leandro Montejo del Departamento Judicial Quilmes.

 

El operativo se llevó adelante bajo la coordinación del Departamento de Ciberdelitos de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Gisela Burcatt, con la especial asistencia operativa del equipo de investigadores de Criptoactivos de la provincia, dependiente de dicho Departamento y coordinado por el Dr. Rafael García Borda. Además, contó con la participación de Sabrina Lamperti, María Sol Cinosi, Sergio Carriquiriborde, María Celeste Seguí y Horacio Martino, pertenecientes a la Secretaría de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges, en conjunto con la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, a cargo del Comisario Carlos Aguirre, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones a cargo del Comisario General Alejandro Ñamandú.

 

Los allanamientos ordenados se concretaron en las provincias de Buenos Aires (en las localidades de El Jaguel, Villa Luzuriaga, Isidro Casanova, José C. Paz, La Plata, Boulogne y Lanús), Córdoba (en las localidades de General Dheza, General Cabrera y Córdoba Capital), Santa Fe (en la localidad de Rosario) Salta, Corrientes, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Las investigaciones que motivaron este operativo sin precedentes en la provincia, si bien iniciaron por maniobras ya conocidas de phishing e ingeniería social,  que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas, posteriormente como los delincuentes transformaron el dinero sustraído en criptomonedas, esta situación le imprimió un nivel de complejidad mayor al seguimiento de los fondos, que requirió de la intervención del equipo especializado en criptoactivos del MPBA y de la Policía Federal trabajando en conjunto. 

 

Una de las investigaciones que motivaron el presente operativo, tuvo su inició en febrero de este año, cuando por extremos que aún se encuentran en investigación, ciberdelincuentes lograron duplicar el teléfono del jefe operativo de una importante empresa de Junín, logrando acceder a la cuenta bancaria de la empresa y desde allí realizaron diversas transacciones por más de $20.000.000, que posteriormente fueron transformadas en criptomonedas. Un dato característico de esta investigación, aunque no exclusivo, es que  algunas de las personas identificadas en los allanamientos, habrían vendido sus datos personales para la apertura de la cuenta bancaria que se utilizó en la maniobra delictiva, a un sujeto que contactaron por la red social Facebook, que se dedicaba a la compra de información para fines delictivos. 

 

Resulta relevante la investigación iniciada en el Departamento Judicial de San Nicolás, donde la víctima ingresó a su cuenta de home banking oficial del Banco, y en momento que operaba normalmente apareció una ventana emergente con el logo de la institución bancaria en la que se le solicitaba que ingrese nuevamente la clave de su cuenta con el fin de validar los datos. El denunciante creyendo que se trataba de un sistema de seguridad del Banco, aportó nuevamente la clave de su cuenta. Una vez finalizadas las operaciones, recibió un correo electrónico proveniente del Banco, el cual le informaba que se habían realizado exitosamente dos transacciones desde su cuenta por un monto total de $ 5.000.000. Si bien todavía quedan diligencias por realizar, los logros al momento son significativos.

 

Muchas de estas maniobras se iniciaron con anterioridad, cuando la víctima desprevenida recibe un “mensaje espía” a través de un correo electrónico, suelen estar escondidos en archivos PDF, que quedan latentes en el ordenador, para atacar cuando se ingresa al homebanking.

 

Una maniobra similar fue la investigación seguida en el Departamento Judicial Quilmes, en el que el denunciante fue atacado mediante un correo electrónico, perdiendo el control de la cuenta. 

 

En todos los hechos que motivaron el operativo, los activos fueron convertidos en criptomonedas, y su seguimiento requirió de maniobras investigativas especiales, así como personal especializado para su incautación.

 

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar