• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 06, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Femicidio. Rechazo de cuestionamientos de la defensa. Juicio por jurados. Veredicto de culpabilidad. Desestimación de planteos contra el art. 41 bis del Código Penal y la inconstitucionalidad de la pena de reclusión.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P135.145, "O., R. A. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 97.115 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 15 de agosto de 2023

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por el señor defensor particular del imputado contra el veredicto de culpabilidad -dictado por unanimidad en el marco de un juicio por jurados- y la posterior sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Necochea que había condenado al nombrado a la pena de veinticuatro años de reclusión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo, por tratarse de un femicidio y por el uso de arma de fuego en grado de tentativa.

 

Frente a lo así resuelto, el señor defensor particular del imputado dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue declarado parcialmente admisible por el tribunal intermedio y contra la parcela de la decisión denegada la parte presentó queja, la que fue concedida.

 

La Suprema Corte, en su intervención, resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa del acusado, con costas.

 

Para así decidir consideró que las críticas de la parte no pasan de ser, además de una reedición de lo ya planteado, una opinión personal discrepante con el criterio sustentado por el sentenciante que desoye los fundamentos dados, sin agregarle ningún desarrollo que evidencie la violación de las garantías constitucionales invocadas.

 

Entendió que los argumentos brindados por la Casación descartaban que en el caso se hubieran afectado e inobservado las normas que rigen el juicio por jurados y, consecuentemente, la normativa constitucional y convencional referida a la imparcialidad e independencia que debe tener todo jurado.

 

En definitiva, explicó que los reclamos de la defensa resultaban insuficientes para evidenciar la vulneración de las garantías constitucionales que invocaba y agregó que, en el presente caso, no se puso en evidencia que la jueza técnica -ni tampoco alguno de los jurados- actuara con falta de neutralidad, prejuicios o interés personal.

 

En suma, advirtió que, más allá de la genérica referencia a la afectación de las garantías mencionadas, el recurrente no expuso cuál fue el perjuicio concreto, ni qué defensa se privó de ejercer, para otorgar al caso la solución que pretendía.

 

Sobre las pretensiones nulificantes del quejoso, destacó que es doctrina de la Suprema Corte que las nulidades no tienen por fin satisfacer pruritos formales, sino enmendar perjuicios efectivos que pudieren surgir de las desviaciones procesales cada vez que estas desviaciones supongan una restricción de la garantía de defensa en juicio o del debido proceso, extremos que no fueron debidamente invocados y acreditados en el caso.

 

Encontró insuficiente la formulación de los agravios de pretenso cariz federal: transgresión a la garantía de imparcialidad del juzgador, derechos del debido proceso y defensa en juicio.

 

Aseveró que el tribunal revisor analizó uno a uno los testimonios prestados en el juicio, evaluó las evidencias restantes, abordó y descartó las distintas hipótesis presentadas por la defensa del acusado y concluyó en la suficiencia probatoria como para despejar toda duda razonable y avalar la decisión del veredicto de culpabilidad y sentencia. Explicó que el recurrente intentó desacreditarlos mediante argumentos discrepantes y análogos a los llevados ante el tribunal intermedio, mecanismo inidóneo para patentizar el supuesto de arbitrariedad que pretendió endilgarle al pronunciamiento recurrido.

 

En relación a los agravios vinculados con la determinación de la pena y las pautas sopesadas a tal fin, el Supremo sostuvo que con relación a que la pauta atenuante receptada por el tribunal intermedio no se vio reflejada en la sentencia, coincidía con el dictamen de la Procuración General en que la necesidad de asignar a cada una de las pautas atenuantes y agravantes un valor o incidencia específica y concreta dentro de la escala penal aplicable al caso, como parecería surgir del reclamo de la defensa, no viene impuesta por el ordenamiento ritual ni por la ley sustantiva, de manera tal que basta para fundar la decisión jurisdiccional con mencionar cuáles han sido las circunstancias sopesadas y establecer el monto de pena concreto dentro del margen legalmente fijado, con adecuada motivación.

 

Finalmente, la decisión acerca de la aplicación del aludido art. 41 bis se corresponde con la doctrina de este Tribunal sobre el punto. En este orden de ideas, los cuestionamientos traídos por la defensa no pasan de ser una interpretación distinta de la figura en trato, que no demuestran la violación del principio de legalidad ni del “in dubio pro reo” invocados.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 06, 2023

Recurso extraordinario. Inaplicabilidad de ley. Femicidio. Rechazo de cuestionamientos de la defensa. Juicio por jurados. Veredicto de culpabilidad. Desestimación de planteos contra el art. 41 bis del Código Penal y la inconstitucionalidad de la pena de reclusión.

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. P135.145, "O., R. A. s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N.° 97.115 del Tribunal de Casación Penal, Sala III", 15 de agosto de 2023

La Sala III del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso homónimo interpuesto por el señor defensor particular del imputado contra el veredicto de culpabilidad -dictado por unanimidad en el marco de un juicio por jurados- y la posterior sentencia del Tribunal en lo Criminal N.° 1 del Departamento Judicial de Necochea que había condenado al nombrado a la pena de veinticuatro años de reclusión, accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo, por tratarse de un femicidio y por el uso de arma de fuego en grado de tentativa.

 

Frente a lo así resuelto, el señor defensor particular del imputado dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue declarado parcialmente admisible por el tribunal intermedio y contra la parcela de la decisión denegada la parte presentó queja, la que fue concedida.

 

La Suprema Corte, en su intervención, resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa del acusado, con costas.

 

Para así decidir consideró que las críticas de la parte no pasan de ser, además de una reedición de lo ya planteado, una opinión personal discrepante con el criterio sustentado por el sentenciante que desoye los fundamentos dados, sin agregarle ningún desarrollo que evidencie la violación de las garantías constitucionales invocadas.

 

Entendió que los argumentos brindados por la Casación descartaban que en el caso se hubieran afectado e inobservado las normas que rigen el juicio por jurados y, consecuentemente, la normativa constitucional y convencional referida a la imparcialidad e independencia que debe tener todo jurado.

 

En definitiva, explicó que los reclamos de la defensa resultaban insuficientes para evidenciar la vulneración de las garantías constitucionales que invocaba y agregó que, en el presente caso, no se puso en evidencia que la jueza técnica -ni tampoco alguno de los jurados- actuara con falta de neutralidad, prejuicios o interés personal.

 

En suma, advirtió que, más allá de la genérica referencia a la afectación de las garantías mencionadas, el recurrente no expuso cuál fue el perjuicio concreto, ni qué defensa se privó de ejercer, para otorgar al caso la solución que pretendía.

 

Sobre las pretensiones nulificantes del quejoso, destacó que es doctrina de la Suprema Corte que las nulidades no tienen por fin satisfacer pruritos formales, sino enmendar perjuicios efectivos que pudieren surgir de las desviaciones procesales cada vez que estas desviaciones supongan una restricción de la garantía de defensa en juicio o del debido proceso, extremos que no fueron debidamente invocados y acreditados en el caso.

 

Encontró insuficiente la formulación de los agravios de pretenso cariz federal: transgresión a la garantía de imparcialidad del juzgador, derechos del debido proceso y defensa en juicio.

 

Aseveró que el tribunal revisor analizó uno a uno los testimonios prestados en el juicio, evaluó las evidencias restantes, abordó y descartó las distintas hipótesis presentadas por la defensa del acusado y concluyó en la suficiencia probatoria como para despejar toda duda razonable y avalar la decisión del veredicto de culpabilidad y sentencia. Explicó que el recurrente intentó desacreditarlos mediante argumentos discrepantes y análogos a los llevados ante el tribunal intermedio, mecanismo inidóneo para patentizar el supuesto de arbitrariedad que pretendió endilgarle al pronunciamiento recurrido.

 

En relación a los agravios vinculados con la determinación de la pena y las pautas sopesadas a tal fin, el Supremo sostuvo que con relación a que la pauta atenuante receptada por el tribunal intermedio no se vio reflejada en la sentencia, coincidía con el dictamen de la Procuración General en que la necesidad de asignar a cada una de las pautas atenuantes y agravantes un valor o incidencia específica y concreta dentro de la escala penal aplicable al caso, como parecería surgir del reclamo de la defensa, no viene impuesta por el ordenamiento ritual ni por la ley sustantiva, de manera tal que basta para fundar la decisión jurisdiccional con mencionar cuáles han sido las circunstancias sopesadas y establecer el monto de pena concreto dentro del margen legalmente fijado, con adecuada motivación.

 

Finalmente, la decisión acerca de la aplicación del aludido art. 41 bis se corresponde con la doctrina de este Tribunal sobre el punto. En este orden de ideas, los cuestionamientos traídos por la defensa no pasan de ser una interpretación distinta de la figura en trato, que no demuestran la violación del principio de legalidad ni del “in dubio pro reo” invocados.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Un menor aprehendido en la fuga luego del hurto de un automotor
Personal de Unidades de Policía de Prevención Local, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I) logró la aprehensión de una persona menor de edad, tras tomar conocimiento de la sustracción de un rodado a un vecino de la localidad.
Prisión perpetua por doble homicidio agravado en el asalto a un camión blindado
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial Zárate – Campana condenó a prisión perpetua a un hombre por su participación como coautor penalmente responsable de un doble homicidio agravado, cometido en ocasión de un asalto planificado a un camión blindado en la ciudad de General Rodríguez
Prisión perpetua para el autor de un femicidio cometido en San Antonio de Areco
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 4 del Departamento Judicial Mercedes condenó este martes 1° de julio a prisión perpetua a un hombre, hallándolo autor penalmente responsable del femicidio de una joven de 24 años ocurrido el 13 de noviembre de 2022 en la localidad de San Antonio de Areco. El veredicto fue unánime.
Detienen a un exempleado por el robo a un reconocido restaurante local
Un hombre de 41 años fue aprehendido en Mercedes el pasado domingo 29 de junio, acusado de cometer un robo a un conocido restaurante de la ciudad. El imputado, un exempleado del comercio, habría ingresado por la fuerza y sustraído mobiliario, mercadería y dinero en efectivo. Una parte de los elementos robados fue recuperada durante un allanamiento.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar