• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 07, 2023

Revocan sobreseimiento en caso de material sexualmente explícito con menores en San Nicolás

El tribunal consideró que no existe identidad objetiva entre los hechos imputados y una condena previa del acusado: "no resulta procedente el sobreseimiento dictado por el Juez de grado con sustento en la existencia de un supuesto de doble juzgamiento como el alegado por la defensa".

Colaboración Carla Luján Di Biase - Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, Procuración General - S.C.J.B.A.

La Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás ha revocado una sentencia de sobreseimiento en un caso relacionado con la producción y distribución de material sexualmente explícito que involucra a menores de 18 años.

 

En ese sentido se expresó al "revocar la resolución de fecha 6 de junio 2023. por la cual se sobresee al imputado, de los delitos de publicación, divulgación y distribución de representación de un menor de 18 años de edad con fines predominantemente sexuales en los términos del art. 128 primer párrafo del Código Penal, debiendo elevarse a juicio".

 

En la sentencia, la Cámara especificó que “el inicio de este tipo de investigaciones se originan a partir de reportes que se efectúan mediante el mecanismo centralizado de información Cyber Tipline del NCMEC que proporciona actividades sospechosas de explotación sexual de niños y menores y que los mismos obedecen a momentos específicos en que la actividad prohibida es detectada y denunciada, lo que conlleva necesariamente a que las investigaciones preliminares se inicien en momentos distintos".

 

El caso se centró en un imputado, quien había sido sobreseído por el Juzgado de Garantías N.° 1 departamental en junio de 2023. El Ministerio Público Fiscal apeló esta decisión, argumentando que no existía una identidad objetiva entre los hechos imputados en este caso y una condena previa del acusado por hechos similares.

 

El tribunal, compuesto por los Sres. Jueces Alberto Antonio Moreno y Eduardo Alfredo Alomar, respaldó la apelación y revocó el sobreseimiento. Argumentaron que la falta de identidad objetiva entre los hechos denunciados en el presente caso y la condena anterior del acusado por hechos similares justificaba llevar el caso a juicio.

 

El juez Moreno declaró: "La identidad objetiva alude al hecho como acontecimiento de la realidad, es decir, como un suceso fáctico, independientemente de la tipificación legal que se le pueda otorgar en cualquiera de los procesos. Y en este aspecto, en donde no habrá de coincidir, se encuentra en la resolución de grado".

 

"En el caso puntual, descartada la posibilidad de un concurso ideal en la medida de que no se trata en el presente de un solo hecho que pudiera constituir dos o más infracciones penales, tampoco puede receptarse que se configure en autos la existencia de un delito continuado lo que en definitiva podría conducir a la posibilidad de una doble persecución penal, situación que no se opera en los autos".

 

El tribunal también cuestionó la afirmación de que no existía un sujeto determinado como víctima en este caso, señalando que la ley busca evitar la explotación sexual de menores y no se dirige a proteger un caso particular.

 

"Pretender lo contrario, es decir avalar que se pueda incluir como delito continuado una conducta como la achacada al encartado de autos -en donde existe una marcada diferencia temporal entre las conductas imputadas- implicaría otorgar una especie de cheque en blanco para poder perpetrar a lo largo del tiempo actividades ilícitas como las denunciadas, sin que ello pueda ser punido más allá de la primigenia resolución, con sustento en la garantía de la prohibición de la doble imputación, negándose así la existencia de hechos (lo que ya advierte de pluralidad) independientes reprimidos con una misma especie de pena y que las reglas del concurso real se establecen en los artículos 55 y 56 del CP. para definir las penalidades consecuentes"

 

Con esta decisión, este caso será llevado a juicio, donde se determinará su responsabilidad en relación con los delitos de publicación, divulgación y distribución de material sexualmente explícito con menores de 18 años.

 

El fallo destaca así la importancia de considerar la identidad objetiva de los hechos en casos de doble persecución penal y subraya la necesidad de abordar adecuadamente los delitos relacionados con la explotación sexual de menores de edad en línea.

 

Este veredicto tiene un impacto significativo en la jurisprudencia relacionada con casos de material sexualmente explícito con menores y la interpretación de la identidad objetiva en el derecho penal argentino.

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 07, 2023

Revocan sobreseimiento en caso de material sexualmente explícito con menores en San Nicolás

El tribunal consideró que no existe identidad objetiva entre los hechos imputados y una condena previa del acusado: "no resulta procedente el sobreseimiento dictado por el Juez de grado con sustento en la existencia de un supuesto de doble juzgamiento como el alegado por la defensa".

La Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás ha revocado una sentencia de sobreseimiento en un caso relacionado con la producción y distribución de material sexualmente explícito que involucra a menores de 18 años.

 

En ese sentido se expresó al "revocar la resolución de fecha 6 de junio 2023. por la cual se sobresee al imputado, de los delitos de publicación, divulgación y distribución de representación de un menor de 18 años de edad con fines predominantemente sexuales en los términos del art. 128 primer párrafo del Código Penal, debiendo elevarse a juicio".

 

En la sentencia, la Cámara especificó que “el inicio de este tipo de investigaciones se originan a partir de reportes que se efectúan mediante el mecanismo centralizado de información Cyber Tipline del NCMEC que proporciona actividades sospechosas de explotación sexual de niños y menores y que los mismos obedecen a momentos específicos en que la actividad prohibida es detectada y denunciada, lo que conlleva necesariamente a que las investigaciones preliminares se inicien en momentos distintos".

 

El caso se centró en un imputado, quien había sido sobreseído por el Juzgado de Garantías N.° 1 departamental en junio de 2023. El Ministerio Público Fiscal apeló esta decisión, argumentando que no existía una identidad objetiva entre los hechos imputados en este caso y una condena previa del acusado por hechos similares.

 

El tribunal, compuesto por los Sres. Jueces Alberto Antonio Moreno y Eduardo Alfredo Alomar, respaldó la apelación y revocó el sobreseimiento. Argumentaron que la falta de identidad objetiva entre los hechos denunciados en el presente caso y la condena anterior del acusado por hechos similares justificaba llevar el caso a juicio.

 

El juez Moreno declaró: "La identidad objetiva alude al hecho como acontecimiento de la realidad, es decir, como un suceso fáctico, independientemente de la tipificación legal que se le pueda otorgar en cualquiera de los procesos. Y en este aspecto, en donde no habrá de coincidir, se encuentra en la resolución de grado".

 

"En el caso puntual, descartada la posibilidad de un concurso ideal en la medida de que no se trata en el presente de un solo hecho que pudiera constituir dos o más infracciones penales, tampoco puede receptarse que se configure en autos la existencia de un delito continuado lo que en definitiva podría conducir a la posibilidad de una doble persecución penal, situación que no se opera en los autos".

 

El tribunal también cuestionó la afirmación de que no existía un sujeto determinado como víctima en este caso, señalando que la ley busca evitar la explotación sexual de menores y no se dirige a proteger un caso particular.

 

"Pretender lo contrario, es decir avalar que se pueda incluir como delito continuado una conducta como la achacada al encartado de autos -en donde existe una marcada diferencia temporal entre las conductas imputadas- implicaría otorgar una especie de cheque en blanco para poder perpetrar a lo largo del tiempo actividades ilícitas como las denunciadas, sin que ello pueda ser punido más allá de la primigenia resolución, con sustento en la garantía de la prohibición de la doble imputación, negándose así la existencia de hechos (lo que ya advierte de pluralidad) independientes reprimidos con una misma especie de pena y que las reglas del concurso real se establecen en los artículos 55 y 56 del CP. para definir las penalidades consecuentes"

 

Con esta decisión, este caso será llevado a juicio, donde se determinará su responsabilidad en relación con los delitos de publicación, divulgación y distribución de material sexualmente explícito con menores de 18 años.

 

El fallo destaca así la importancia de considerar la identidad objetiva de los hechos en casos de doble persecución penal y subraya la necesidad de abordar adecuadamente los delitos relacionados con la explotación sexual de menores de edad en línea.

 

Este veredicto tiene un impacto significativo en la jurisprudencia relacionada con casos de material sexualmente explícito con menores y la interpretación de la identidad objetiva en el derecho penal argentino.

 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar