• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Académicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Académicas
Septiembre 12, 2023

El Derecho Administrativo y las Nuevas Tecnologías de Pablo Schiavi

El libro "El Derecho Administrativo y las Nuevas Tecnologías" de Pablo Schiavi, basado en su tesis doctoral en la Universidad de La Coruña, es un análisis exhaustivo sobre la convergencia entre el derecho administrativo y las tecnologías modernas. El trabajo obtuvo la calificación máxima, cum laude, y se destaca por ser único en su género en Uruguay.

La obra se centra en diversos aspectos, como la administración electrónica, procedimientos administrativos electrónicos, contratación electrónica, tecnología en la actividad de control, infraestructuras electrónicas, inteligencia artificial, ciudades inteligentes y fintech. Uno de los puntos fuertes es la discusión sobre el "habeas data impropio" y la infraestructura electrónica en Uruguay, abordando principios como el de especialidad.

 

El autor respalda sus argumentos con una amplia y actualizada bibliografía, mostrando un riguroso trabajo de investigación. En resumen, este libro ofrece un equilibrado enfoque que conecta de manera efectiva las tecnologías modernas con cuestiones fundamentales del derecho administrativo, recordando que estas tecnologías son instrumentos al servicio de la persona humana, que sigue siendo la prioridad.

 

La presentación estuvo a cargo de Augusto Durán Martínez y se puede descargar en su versión completa a continuación:

 

DESCARGAR PALABRAS DE AUGUSTO DURÁN MARTÍNEZ





Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Académicas

  • Logo
Septiembre 12, 2023

El Derecho Administrativo y las Nuevas Tecnologías de Pablo Schiavi

El libro "El Derecho Administrativo y las Nuevas Tecnologías" de Pablo Schiavi, basado en su tesis doctoral en la Universidad de La Coruña, es un análisis exhaustivo sobre la convergencia entre el derecho administrativo y las tecnologías modernas. El trabajo obtuvo la calificación máxima, cum laude, y se destaca por ser único en su género en Uruguay.

La obra se centra en diversos aspectos, como la administración electrónica, procedimientos administrativos electrónicos, contratación electrónica, tecnología en la actividad de control, infraestructuras electrónicas, inteligencia artificial, ciudades inteligentes y fintech. Uno de los puntos fuertes es la discusión sobre el "habeas data impropio" y la infraestructura electrónica en Uruguay, abordando principios como el de especialidad.

 

El autor respalda sus argumentos con una amplia y actualizada bibliografía, mostrando un riguroso trabajo de investigación. En resumen, este libro ofrece un equilibrado enfoque que conecta de manera efectiva las tecnologías modernas con cuestiones fundamentales del derecho administrativo, recordando que estas tecnologías son instrumentos al servicio de la persona humana, que sigue siendo la prioridad.

 

La presentación estuvo a cargo de Augusto Durán Martínez y se puede descargar en su versión completa a continuación:

 

DESCARGAR PALABRAS DE AUGUSTO DURÁN MARTÍNEZ





Logo

Otras noticias destacadas

Congreso Internacional “El Ministerio Público en sus tres ramas de gestión”
El evento, organizado por el Centro de Información Jurídica (CIJur), reunirá a destacados expositores nacionales y del exterior los días 13 y 14 de noviembre. Será una actividad gratuita y se otorgarán certificados de asistencia.
Nueva obra jurídica de interés: “Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo”
Con la coautoría del Dr. Alex Rojas Ortega y el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, esta obra constituye un importante aporte académico para reflexionar sobre la transformación del Derecho Administrativo.
"Constitucionalización y convencionalización del Derecho Administrativo", por el Dr. Alex Rojas Ortega
La clase abierta tendrá lugar el miércoles 30 de julio a través de un VIVO en el Instagram del CIJur @cijur.mpba a las 17 h.
Especialización en Derecho Nuclear en la UBA: una propuesta pionera en América Latina
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza una nueva cohorte de la Carrera de Especialización en Derecho Nuclear, dirigida por el Prof. Dr. Emiliano Jerónimo Buis y codirigida por la Prof. Dra. Cristina Domínguez. La cursada comenzará el 11 de agosto de 2025, bajo modalidad híbrida, con clases presenciales los lunes y miércoles de 18 a 21 h.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar