Del 15 al 17 de octubre de 2025 se realizarán en la ciudad de San Juan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, un encuentro académico organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD).
La actividad reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los vínculos entre el derecho, la técnica y la inteligencia artificial, así como sobre los desafíos éticos, políticos y jurídicos que plantea la revolución digital.
El programa se iniciará el miércoles 15 en la sede de la UCCuyo, con conferencias plenarias a cargo de Daniel Gorra, Gerardo Tripolone, Bárbara Ferreyra y Tobías Schleider. La conferencia principal estará a cargo de Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile), quien abordará el tema “Entre mente y máquina: la relevancia jurídica de un debate”.
El jueves 16, las actividades continuarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ con foros de ponencias y paneles dedicados al análisis de la ética liberal frente a la revolución digital, los marcos regulatorios algorítmicos y el derecho a la intervención humana en los procesos automatizados. Por la tarde, expondrán, entre otros, Daniel Inojosa Bravo, Cristina Posleman, María Marta Didier, Marco Mallamaci y Juan B. Etcheverry. La conferencia principal estará a cargo de Fernando Atria (Universidad de Chile), quien disertará sobre “El principio democrático y su vigencia”.
El viernes 17, en el Foro de Abogados de San Juan, se abordarán las tensiones entre transparencia y algoritmos, los desafíos penales de la inteligencia artificial y la relación entre técnica, política y derecho. Además, se entregará el Premio Joven Investigador/a a Melissa Milovic (Universidad Católica del Norte, Chile) y se desarrollará el conversatorio “Diálogo entre la filosofía de la técnica y el derecho”, con la participación de Fernando Atria, Tobías Schleider, Isolina Dabove y Claudio Alessio, bajo la moderación de Juan Marcos Tripolone.
Las Jornadas están dirigidas a docentes, investigadores/as y estudiantes de ciencias sociales y humanas, así como a miembros del Poder Judicial y profesionales del derecho.
Para más información, se puede escribir a jornadas2025@aafd.org.ar
Del 15 al 17 de octubre de 2025 se realizarán en la ciudad de San Juan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social, un encuentro académico organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD).
La actividad reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los vínculos entre el derecho, la técnica y la inteligencia artificial, así como sobre los desafíos éticos, políticos y jurídicos que plantea la revolución digital.
El programa se iniciará el miércoles 15 en la sede de la UCCuyo, con conferencias plenarias a cargo de Daniel Gorra, Gerardo Tripolone, Bárbara Ferreyra y Tobías Schleider. La conferencia principal estará a cargo de Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile), quien abordará el tema “Entre mente y máquina: la relevancia jurídica de un debate”.
El jueves 16, las actividades continuarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ con foros de ponencias y paneles dedicados al análisis de la ética liberal frente a la revolución digital, los marcos regulatorios algorítmicos y el derecho a la intervención humana en los procesos automatizados. Por la tarde, expondrán, entre otros, Daniel Inojosa Bravo, Cristina Posleman, María Marta Didier, Marco Mallamaci y Juan B. Etcheverry. La conferencia principal estará a cargo de Fernando Atria (Universidad de Chile), quien disertará sobre “El principio democrático y su vigencia”.
El viernes 17, en el Foro de Abogados de San Juan, se abordarán las tensiones entre transparencia y algoritmos, los desafíos penales de la inteligencia artificial y la relación entre técnica, política y derecho. Además, se entregará el Premio Joven Investigador/a a Melissa Milovic (Universidad Católica del Norte, Chile) y se desarrollará el conversatorio “Diálogo entre la filosofía de la técnica y el derecho”, con la participación de Fernando Atria, Tobías Schleider, Isolina Dabove y Claudio Alessio, bajo la moderación de Juan Marcos Tripolone.
Las Jornadas están dirigidas a docentes, investigadores/as y estudiantes de ciencias sociales y humanas, así como a miembros del Poder Judicial y profesionales del derecho.
Para más información, se puede escribir a jornadas2025@aafd.org.ar
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto
CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA
Contacto